Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Reparaciones esenciales de albañilería: técnicas y materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Albañilería: Reparaciones y Mantenimiento

Las reparaciones elementales de albañilería son fundamentales para la conservación de los edificios. A la hora de reparar muros, tabiques y techos, se deben considerar los materiales, el tipo de construcción, la antigüedad del edificio, las reformas sufridas, así como las características o función de los elementos.

Para realizar cualquier reparación, es crucial elegir un buen material, ya que de su calidad y posterior mantenimiento dependerán los resultados.

Herramientas y Materiales

Las herramientas y materiales habituales que utilizaremos en las reparaciones elementales de albañilería son:

Herramientas:

Cubo de goma o caldereta, cortafrío o cincel, maceta, llana, paletas, nivel de burbuja,... Continuar leyendo "Reparaciones esenciales de albañilería: técnicas y materiales" »

Que es un zocalado dental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Toma de impresión:


Preparación del paciente, explicar procedimiento y tranquilizar, decirle que no trague. Sentar al paciente. Para minimizar las nauseas se le dice que respire por la nariz en lugar de hacerlo por la boca.

Medir la cubeta en la boca del paciente para ver si es la adecuada (3-6 mm).

Mezclar una cucharada rasa de alginato y una de agua en la taza de goma, espátula y remover, presionando la espátula contra la pared de la taza durante unos * 30-45´´. No dejar grumos ni burbujas.

Verter el alginato en la cubeta, se introduce todavía algo blando en la boca. La cubeta se mantiene en posición con una presión ligera sin empujarla contra los dientes.

Quitar la cubeta, con un movimiento rápido para evitar la distorsión de la

Impresión.... Continuar leyendo "Que es un zocalado dental" »

Defectos volumetricos en los materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,27 KB

Seleccionar el material adecuado:

las condiciones en servicio debe caracterizarse, para estos dictará las propiedades requeridas del material.

selección es cualquier deterioro de las propiedades de los materiales que pueden ocurrir durante la operación de servicio.

Metales


Se compone de uno o más elementos metálicos y los elementos a menudo también no metálicos, los átomos están dispuestos de una manera muy ordenada, son relativamente densos en comparación con las cerámicas y polímeros, son relativamente rígidos y duros, son dúctiles y resistentes a la fractura, gran numero de electrones no localizados, conductores de la electricidad y el calor y no son transparente a la luz visible.

Cerámicos:


Son elementos compuestos entre metálicos... Continuar leyendo "Defectos volumetricos en los materiales" »

Métodos Constructivos de Cimentaciones y Sistemas de Saneamiento: Pasos y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,05 KB

Tipos de Cimentaciones: Procedimientos Constructivos

Zapata Aislada

Las zapatas aisladas se emplean para cimentar un solo pilar. Básicamente, consisten en un dado de hormigón con una parrilla de acero en la cara inferior. Suelen ser de planta cuadrada o rectangular.

1. Preparación del Terreno

  • Limpieza del área: Eliminar la vegetación, escombros, etc.
  • Nivelación inicial del terreno: Conseguir un terreno uniforme que facilite el trazado y replanteo.
  • Trazado y replanteo: Marcar las dimensiones y ubicaciones de las zapatas en el terreno, siguiendo los planos.

2. Excavación

  • Manual o mecánica: Realizar la excavación hasta la profundidad adecuada.
  • Dimensiones y nivel: Medir constantemente para asegurar que todo esté correcto.
  • Inspección del suelo:
... Continuar leyendo "Métodos Constructivos de Cimentaciones y Sistemas de Saneamiento: Pasos y Consideraciones" »

Diseño y Construcción de Pavimentos: Conceptos y Metodologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

1. Estructura de un Pavimento Flexible y Características de sus Capas

Un pavimento flexible se compone de varias capas, cada una con una función específica:

  • Carpeta de rodadura o carpeta asfáltica: Su principal función es proporcionar una superficie segura, cómoda y estable para el tránsito vehicular.
  • Capa base: Recibe los esfuerzos de la capa de rodadura y los transmite adecuadamente a la sub-base y a la subrasante.
  • Capa sub-base: Impide la penetración de materiales finos de la subrasante.
  • Subrasante: Es el terreno natural donde se ubica toda la estructura del pavimento; no forma parte de la estructura en sí.

2. Cubicaciones en el Movimiento de Tierras para Carreteras

La cubicación es el cálculo del volumen de tierras a mover durante la... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Pavimentos: Conceptos y Metodologías Clave" »

Dragado: Tipos, Métodos y Equipos para Mantenimiento de Vías Navegables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB

Dragado: Definición y Objetivos

El dragado es una operación de limpieza de sedimentos en cursos de agua, lagos, bahías y accesos a puertos. Su objetivo principal es aumentar la profundidad de un canal navegable o de un río para incrementar la capacidad de transporte de agua. Además, se busca aumentar el calado de estas zonas para facilitar el tráfico marítimo y evitar el riesgo de encallamiento.

Ambiente Acuático

El dragado se puede efectuar en el mar, estuarios, ríos, lagos y embalses.

Sedimentos a Extraer

Los sedimentos a extraer se encuentran bajo agua a profundidades variables, desde pocos metros hasta más de 100 metros.

Elevación del Material desde el Fondo hasta la Superficie

La elevación se puede realizar por medios mecánicos o... Continuar leyendo "Dragado: Tipos, Métodos y Equipos para Mantenimiento de Vías Navegables" »

Plànols de Conjunt, Muntatge i Especejament: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Què és un Conjunt?

Un conjunt és un dispositiu format per dues o més peces que es munten juntes per a donar lloc a un únic objecte.

Elements d'una Representació Normalitzada d'un Conjunt

  • Nom del conjunt.
  • Detalls sobre les dimensions i mides.
  • Referències clares per a identificar les peces.
  • Escala estandarditzada per a una representació precisa.

Plànol de Muntatge

Què és i com és un Plànol de Muntatge?

Un plànol de muntatge és una representació gràfica que mostra com es munta o s'assembla un objecte o sistema. S'hi inclouen indicacions detallades sobre com disposar les diferents peces i components per a aconseguir el producte final.

Què és una Marca en un Plànol de Muntatge?

Una marca en un plànol de muntatge és una indicació gràfica... Continuar leyendo "Plànols de Conjunt, Muntatge i Especejament: Guia Completa" »

Esponjamiento y Compactación de Terrenos: Factores y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Esponjamiento y Compactación de Terrenos

Esponjamiento

Prácticamente todos los terrenos, al ser excavados para efectuar su explanación, sufren un cierto aumento de su volumen. Este incremento de volumen, expresado en porcentaje del volumen *in situ*, se llama **esponjamiento**.

El coeficiente de esponjamiento del terreno viene dado por la expresión:

C = [(V - Vh) x 100] / Vh

donde V es el volumen de las tierras ya esponjadas y Vh es el volumen de la excavación o desmonte realizados. Según los diferentes tipos de terrenos, dicho coeficiente varía aproximadamente de acuerdo a la tabla siguiente:

Tabla 1. Coeficiente de esponjamiento según el tipo de terreno.

TIPO DE TERRENO

(C) GRADO DE ESPONJAMIENTO

Terrenos sueltos sin cohesión (vegetal)

10%

... Continuar leyendo "Esponjamiento y Compactación de Terrenos: Factores y Métodos" »

Ingeniería de Pavimentos: Conceptos Clave y Aplicaciones en Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Estructura de un Pavimento Flexible y Características de sus Capas

Un pavimento flexible es una estructura compuesta por varias capas que se apoyan sobre la subrasante del terreno. Cada capa tiene una función específica para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del pavimento.

  • Carpeta de rodadura o carpeta asfáltica: Es la capa superior del pavimento asfáltico, compuesta por una o varias capas de mezcla asfáltica. Su principal función es proporcionar una superficie segura, cómoda y estable para el tránsito vehicular.
  • Capa base: Se encuentra directamente debajo de la carpeta asfáltica. Recibe los esfuerzos de la capa de rodadura y los transmite de forma adecuada a la sub-base y a la subrasante.
  • Capa sub-base: Actúa como capa
... Continuar leyendo "Ingeniería de Pavimentos: Conceptos Clave y Aplicaciones en Carreteras" »

Sistemas de Alimentación Eléctrica para Servicios de Seguridad en Caso de Incendio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Generalidades y Fuentes de Alimentación en Sistemas de Seguridad Contra Incendios

Para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de seguridad en caso de incendio, los equipos y materiales utilizados deben presentar, ya sea por su construcción o por su instalación, una resistencia al fuego de duración apropiada. Se elegirán preferentemente medidas de protección contra los contactos indirectos sin corte automático al primer defecto. En el esquema IT, debe preverse un controlador permanente de aislamiento que, al detectar el primer defecto, emita una señal acústica o visual.

Fuentes de Alimentación

Se pueden utilizar las siguientes fuentes de alimentación:

  • Baterías de acumuladores: Generalmente, las baterías de arranque de
... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación Eléctrica para Servicios de Seguridad en Caso de Incendio" »