Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Apuntes formulación magistral farmacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Origen de las materias primas:-
Fabricadas y manipuladas siguiendo las normas de correcta elaboración, garantizan pureza, identidad, riqueza y toxicidad aguda.-Se deben obtener de un almacén farmacéutico autorizado, conviene realizar alguna prueba de identificación.
-Si se adquieren en otras entidades hay que conocer el sistema de calidad.

Ensayos para identificar una materia prima:


Aspecto:

observación de su estado (solido o liquido), nos puede indicar si contiene impurezas o no. Cuando es un solido cristalino se observara si los cristales tienen un aspecto y forma semejante.-

Color:

puede ser un dato muy valioso, nos puede indicar la pureza del mismo. Si presenta algún tipo de impureza la transparencia y el color pueden cambiar.-

Olor:

hay... Continuar leyendo "Apuntes formulación magistral farmacia" »

Red española de laboratorios de ensayo (relé)

Enviado por Carlos y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Calidad:


Conjunto de propiedades y carácterísticas de un producto

o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas».

La calidad son las necesidades y expectativas del cliente».

Calidad se define no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos».

LA CALIDAD ES COSA DE TODOS.

Normas:


Una norma se define como un documento técnico, no obligatorio, que ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas y que aprueba un organismo reconocido tanto nacional como

Internacionalmente.

AENOR (Asociación Española de NORmalización y certificación)


Relé (Red Española de Laboratorios de Ensayo)


SCI (Sistema de Calibración Industrial)


AENICRE (Asociaciónde ENtidades de Inspección y Control

REglamentario)

... Continuar leyendo "Red española de laboratorios de ensayo (relé)" »

Hoja de proceso de manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a los Procesos de Manufactura

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico e histórico. Se puede definir la tecnología como una aplicación de la ciencia que proporciona a la sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son necesarios o deseados.

¿QUÉ ES MANUFACTURA?


La palabra manufacturase deriva de las palabras latinas

Manús (manos) y

factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos

Dos maneras de definir manufactura: (a) como un proceso técnico y (b)como un proceso económico.

Industrias manufactureras

Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, pueden clasificarse como primarias, secundarias o terciarias

Industrias primariasson... Continuar leyendo "Hoja de proceso de manufactura" »

Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fracción Decimal de Pulgada

Lectura de mediciones con pie de metro.

Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero.

Si en esa división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés. Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema métrico.

Para efectuar la lectura, se debe:

  1. Determinar el valor de cada división de escala principal.
  2. Determinar el número de divisiones del nonio.
  3. Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido por el número de divisiones del nonio).
  4. Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones
... Continuar leyendo "Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales" »

Puentes de tramo recto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 40,61 KB

Carácterísticas de los puentes de cables en China y Tíbet en la antigüedad. ¿Qué los diferencia de los puentes catenaria inca?

Son muy parecidas a las de los Incas, salvo porque en este caso utilizaron cadenas de hierro forjado y el tablero era recto y estaba suspendido por cadenas, por lo que el puente no adoptaba la forma de catenaria, además para salvar grandes distancias era necesario que la pasarela estuviese elevada lo suficiente.

Diga que civilización invento la bóveda y hacia qué año


La civilización etrusca hacia el año 800 a.C

¿Quién proyecto el puente de Rialto en Venecia a finales del XVI?


Antonio da Ponte

Diga dos carácterísticas del puente de la Santa Trinita de Florencia


Puente de gran belleza después del de Rialto.

... Continuar leyendo "Puentes de tramo recto" »

Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características y precisiones requeridas para diferentes tipos de poligonales en topografía:

Poligonal PrimariaPoligonal SecundariaPoligonal Terciaria
InstrumentoTeodolitoTeodolitoTeodolito
Precisión ángulo horizontalDécima de minuto centesimal, apreciarse a los 2 cc.20 cc, apreciarse a los 5cc.50 cc, apreciarse a los 10 cc.
Ángulo vertical, para reducción de distancia inclinada25 cc.Medio minuto centesimal.1c, apreciarse a los 20 cc
Medidas de distanciasEmáx= 3mm + 3KEmáx= 5mm + 3KEmáx= 5mm + 5K
Distancia mínima entre vértices800 m.500 m.300 m.
Casos especiales450 m.300 m.200 m.
Desnivel entre vértices5g. en vertical10g.15g.
Casos especialesNo más de 15g.No más de 20g.No más
... Continuar leyendo "Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición" »

Despliegue de la Función de Calidad (QFD), AMFE y Poka-Yoke: Herramientas Clave para la Excelencia en Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

imagen

imagen

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es una metodología que permite comprender a fondo las necesidades y expectativas del cliente para traducirlas en requisitos específicos del producto o servicio. Se basa en la realización de estudios de mercado exhaustivos para captar la "voz del cliente", identificando:

  • Características básicas: Lo que el cliente espera que el producto haga.
  • Características implícitas: Lo que el cliente da por sentado.
  • Características de deleite: Lo que el cliente no espera, pero le sorprendería gratamente.

El departamento de diseño asume el reto de convertir estas características en una realidad tangible.

Beneficios del QFD

  • Conocer en profundidad lo que el cliente
... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD), AMFE y Poka-Yoke: Herramientas Clave para la Excelencia en Diseño" »

Errores de Medición en Ingeniería: Causas, Tipos y Calibración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Patrón de Medidas y Tipos de Medida

La medida real o efectiva es la obtenida en la pieza, es decir, la que tiene la pieza. La medida nominal es la que debiera tener y está materializada en el patrón.

Clasificación General de Errores de Medición

Si nos atenemos a los factores que afectan a las medidas, se obtiene una primera clasificación de los errores:

  • Errores debidos a los instrumentos.
  • Errores debidos al observador.
  • Errores debidos al método.

Errores Sistemáticos vs. Errores Accidentales

Errores Sistemáticos: Son aquellos que se reproducen siempre de igual modo en todas las medidas.

Errores Accidentales: Son producidos por variaciones, a priori indeterminadas, en las condiciones experimentales, que provocan alteraciones de uno u otro sentido... Continuar leyendo "Errores de Medición en Ingeniería: Causas, Tipos y Calibración" »

Optimización del Punto de Venta: Diseño y Distribución para el Éxito Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estructura del Establecimiento

La estructura interior del establecimiento es fundamental para el técnico en merchandising. Viene determinada no solo por la arquitectura del local, sino también por la disposición del mobiliario. Los elementos básicos son:

  • Determinación del punto de acceso a la superficie de ventas.
  • Identificación y localización de zonas calientes y zonas frías.
  • Identificación y distribución de las secciones.
  • Avenidas y pasillos.

La elección del local es una de las decisiones más importantes que se han de tomar antes de la implantación de un nuevo establecimiento. Su ubicación y estructura externa serán decisivas para atraer la atención del público. (AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción)

Distribución de la Superficie

La... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Diseño y Distribución para el Éxito Comercial" »

Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

1. División de la Topografía

La topografía es una rama de la ingeniería que estudia las posiciones de los puntos de interés que se encuentran en la superficie terrestre o bajo ella. Cada posición es determinada en función de las medidas y combinaciones de tres elementos espaciales:

  • a) Distancia
  • b) Elevación
  • c) Dirección

A su vez, la topografía explica:

  • a) Los procedimientos y las operaciones de trabajo de campo.
  • b) Los métodos de cálculo o procesamiento de datos.
  • c) La representación del terreno en un plano o dibujo topográfico a escala.

Es la ciencia que aglutina, maneja y gestiona todo el conjunto de procedimientos y tecnología instrumental precisos para el ingeniero o arquitecto en el desarrollo de su misión.

Tiene una doble vertiente:... Continuar leyendo "Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones" »