Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Puntos instantáneos topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

TOPOGRAFÍA.-


 Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra,

por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección

y una elevación.

LEVANTAMIENTO Topográfico EN GENERAL tiene por objetivo marcar linderos o localizarlos y medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales

Topografía DE MINAS  es una rama de la Topografía General que ayuda en los trabajos de explotación minera. Es decir, en la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre

LEVANTAMIENTOS CATASTRALES Levantamiento topográfico que muestra

... Continuar leyendo "Puntos instantáneos topografía" »

Normativa y Requisitos Esenciales en la Construcción de Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Función en la Edificación

Regular las exigencias:

  • Técnicas.
  • Administrativas.

Regular las exigencias relativas a:

  • Funcionalidad.
  • Seguridad.
  • Habitabilidad.

Regular los procesos de fabricación de materiales, productos y sistemas constructivos.

Regular los sistemas de normalización de los productos con las mismas características.

Regular las competencias de los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo.

Normativa de Aplicación a los Materiales de Construcción

Normativa Española

  • CTE (Código Técnico de la Edificación).
  • DITE (Documento de Idoneidad Técnico Europeo).
  • N.B.E. (Norma Básica de la Edificación). Actualmente derogadas por estar contenidas en el CTE.
  • N.T.E. (Norma Tecnológica de la Edificación).
  • Normas UNE (Una Norma Española)
... Continuar leyendo "Normativa y Requisitos Esenciales en la Construcción de Edificios" »

Conceptos Clave sobre la Confiabilidad de Productos y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definición de Confiabilidad

La confiabilidad es la probabilidad de que un producto o sistema funcione correctamente, sin fallas, durante un período determinado bajo condiciones de trabajo específicas.

Elementos Clave de la Confiabilidad

  • Probabilidad: Se refiere a la posibilidad de que algo suceda. En el contexto de la confiabilidad, se entiende como la frecuencia con la que un evento (por ejemplo, una falla) ocurre dentro de un conjunto de eventos posibles.

    Ejemplo: Una confiabilidad de 0.97 indica que, en promedio, 97 de cada 100 elementos desempeñarán su función durante un período dado bajo ciertas condiciones de operación.

  • Tiempo: Generalmente, es el tiempo efectivo de operación de un sistema antes de que ocurra una falla. Sin embargo,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre la Confiabilidad de Productos y Sistemas" »

Documentación y Gestión de Proyectos de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

1. Documentos de un Proyecto

Enumera los documentos que debe incorporar un proyecto y describe brevemente cada uno:

  • Memoria: Documento que describe y justifica lo proyectado.
  • Planos: Representación gráfica del proyecto. Lo define con el máximo nivel de detalle. Con la información que proporcionan se puede llevar a cabo la ejecución. Es el documento más usado a pie de obra.
  • Pliego de Condiciones: Se establecen las condiciones de ejecución técnicas y económicas del proyecto.
  • Presupuesto: Se refleja el coste de lo proyectado.

2. Documentos Vinculantes

¿Cuáles son vinculantes? Explica qué quiere decir que un documento sea vinculante.

Son vinculantes los planos y el pliego de condiciones. Esto quiere decir que tienen carácter contractual, es... Continuar leyendo "Documentación y Gestión de Proyectos de Instalaciones" »

Ingeniería y Ciencia de los Materiales: Ciclo, Estructura y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La ciencia de los materiales trata del conjunto de conocimientos propios de los materiales, abarcando tanto el conocimiento a nivel básico de los distintos materiales como el de sus procesos de fabricación, así como sus aplicaciones. La ingeniería de materiales se relaciona con el conocimiento aplicado de los materiales, que posibilita la conversión de los mismos en productos de mercado.

Ciclo de los Materiales en la Elaboración de un Producto

Materiales sin procesar:

  1. Materia prima (mineral, petróleo, madera).
  2. Extracción, recolección.
  3. Mineral, carbón, madera, aceite, arena.
  4. Extracción, refino, proceso.

Materiales básicos:

  1. Metales químicos, papel, cemento, fibras.
  2. Procesos.

Materiales de ingeniería:

  1. Aleaciones, cristales simples, cerámicos,
... Continuar leyendo "Ingeniería y Ciencia de los Materiales: Ciclo, Estructura y Propiedades" »

Garantía de Calidad de Software: Mejores Prácticas y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Calidad del Diseño

Características Especificadas para un Elemento

  • Grado de materiales
  • Tolerancias
  • Especificaciones de rendimiento
  • Calidad de Concordancia: Grado de cumplimiento de las especificaciones del diseño durante su realización.

Centrado en la Implementación

Si la implementación sigue al diseño y el sistema resultante cumple los objetivos de requisitos y de rendimiento, la calidad de concordancia es alta.

Garantía de Calidad de Software (SQA)

La Garantía de Calidad de SW (SQA - Software Quality Assurance) es una actividad de protección que se aplica a lo largo de todo el proceso del SW.

Satisfacción del Usuario

Satisfacción del usuario = producto satisfactorio + buena calidad + entrega dentro de presupuesto y de tiempo establecido.

Control

... Continuar leyendo "Garantía de Calidad de Software: Mejores Prácticas y Normas" »

Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Examen del trabajo arqueológico:


Exhaustiva revisión y vaciado de la bibliografía existente. Analizar directa o indirectamente el espacio prospectado para obtener información sobre las diferentes culturas y características materiales. Se deben incluir los últimos informes publicados, artículos, monografías, relaciones antiguas, etc.

Estudio de la toponimia


:

Ha sido una rica fuente de información, ya que refleja la memoria colectiva de comunidades.

La estrategia de cobertura total

-Supone un peinado exhaustivo del territorio.-Su grado de detalle incrementa el número de evidencias disponibles.-Proporciona una lectura continua del territorio de las sociedades del pasado.-Proporciona datos globales sobre patrones.-Es especialmente recomendable
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple" »

Disposición de circulación sesgada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1.Percepción Y MEMORIA SELECTIVA:


SU Percepción ES Dinámica
CUANDO CAMINA POR LA ACERA Y LA VISTA QUE TIENE DEL ESCAPARATE ES LATERAL POR LO QUE FIJA SU ATENCIÓN EN LA PARED LATERAL DEL FONDO.



SU Percepción ES Estática
CUANDO SE PARA Y MIRA EL ESCAPARATE DE FRENTE.

2.ZONAS DEL ESCAPARATE Según SU IMPACTO VISUAL:


SENTIDO HORIZONTAL: 
ZONA BAJA: CON UN 69% DE IMPACTO VISUAL ES LA QUE TIENE MAYORES POSIBILIDADES COMERCIALES Y VENDEDORAS.

ZONA MEDIA: EL PORCENTAJE DE IMPACTO VISUAL ES DEL 23,5%

ZONA ALTA: EL IMPACTO VISUAL ES DE UN 7,5%
SENTIDO VERTICAL:
ZONA CENTRAL: ES LA MEJOR ZONA CON UN 47% DE IMPACTO VISUAL.

ZONA DE LA IZQUIERDA.

ZONA DE LA DERECHA.

3.PRESUPUESTOS DE LOS ESCAPARATES:

EN ESCAPARATISMO NO EXISTE UN MODELO DE ASIGNACIÓN... Continuar leyendo "Disposición de circulación sesgada" »

Estructuras Prefabricadas: Diseño, Uniones y Tipos de Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Riostras niveladoras

Son puntales telescópicos que se utilizan para asegurar la verticalidad (aplomado) y el arriostramiento provisional de los muros. Se fijan a los muros y a las láminas horizontales. Aseguran la correcta ejecución de las uniones de los paneles.

Coordinación modular

Se basa en un sistema de medidas, una serie de números en consonancia con el sistema de medida elegido y la forma de acoplar piezas, tolerancias y errores.

Efecto diafragma en cubierta y forjados

Un diafragma es una estructura horizontal y plana cuya función es transmitir a los elementos verticales estabilizadores la acción de las fuerzas horizontales que actúan en distintas zonas de la estructura. Para que este efecto sea lo más efectivo posible, hay que cuidar... Continuar leyendo "Estructuras Prefabricadas: Diseño, Uniones y Tipos de Elementos" »

Tipos de Alumbrado de Emergencia y Evaluación de Riesgos en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipos de Alumbrado de Emergencia

Alumbrado de Seguridad

Parte del alumbrado de emergencia destinado a garantizar la seguridad de las personas que evacuan una zona determinada o que deben concluir alguna tarea que no es posible abandonar en ciertas condiciones. Se debe instalar siempre en todas las vías de evacuación, ya que tienen que estar permanentemente señalizadas e iluminadas en todo momento con un mínimo de 1 lux a nivel del suelo. Junto con la iluminación de emergencia, serán exigibles paneles luminosos de señalización a fin de guiar el camino hacia las salidas de seguridad.

Alumbrado Ambiente o Antipánico

Alumbrado destinado a evitar que se produzcan situaciones de pánico en personas o grupos de personas, permitiéndoles identificar... Continuar leyendo "Tipos de Alumbrado de Emergencia y Evaluación de Riesgos en Edificaciones" »