Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Caducidad del material estéril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

en la esterilización

Área DE SUCIO con los materiales cortantes o punchante el auxiliar debe actuar de la siguiente manera:

-comprobar que el material enviado corresponda con la hoja de inventario, ya que si falta alguna cosa le tiene que volver a enviar a la zona de procedencia y comunicarlo a la persona responsable de la unidad correspondiente. Tiene que llegar tanto el material que se ha utilizado como el que no se ha utilizado.

- Revisar el estado del material. Ya que si hay indicios de corrosión, oxidación,deformación o perdida del filo por ejemplo, se ha de tirar.

-Revisar el estado de los contenedores y limpiarlos periódicamente, someterlos a esterilización cuando lo indique la supervisión de enfermerías.

-Colocar adecuadamente el... Continuar leyendo "Caducidad del material estéril" »

Estudio Granulométrico de Sedimentos: Técnicas y Métodos de Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Obtención de la Muestra

  • Muestra común (arenas, etc.): Muestras puntuales ("spot sample") para cada estrato.
  • Distribución del muestreo:
    • En serie (playas).
    • Areal (abanico desértico).

Si hay materia orgánica, se debe congelar la muestra para evitar su oxidación y, además, ubicarla en una bolsa de plástico para prevenir la contaminación.

Tratamiento Preliminar en Laboratorio

  • Secado: A 40 °C. En el caso de las arcillas, se debe evitar que se conviertan en ladrillo.
  • Disgregación: Separación manual de las partículas, aplastándolas.
  • Homogeneización.
  • Cuarteo: Selección de una parte de la muestra, procurando que sea homogénea y característica. Separación de las partículas o granos de los sedimentos.
    • Método del cono.
    • Separación mecánica (división)
... Continuar leyendo "Estudio Granulométrico de Sedimentos: Técnicas y Métodos de Análisis" »

Importancia del mantenimiento preventivo en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La inspección es una parte muy importante de todo planning de mantenimiento preventivo ya que nos dice en qué condiciones de funcionamiento se encuentra la máquina y si es necesario ajustar y reparar o sustituir piezas desgastadas, todo ello para la corrección o eliminación de circunstancias que pueden ser causas de avería o deterioro de la máquina.

Tipos de inspecciones

  • Inspección diaria: El operario debe mirar la máquina en su ciclo normal y asegurarse de que todo funcione correctamente.
  • Inspecciones semanales: El operario debe verificar la temperatura, presión, aceite y funcionamiento de la lubricación.
  • Inspecciones menores: Lo realiza un operario de mantenimiento con conocimientos de máquinas y no hace falta parar la máquina.
  • Inspecciones
... Continuar leyendo "Importancia del mantenimiento preventivo en la industria" »

Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Defectos y Fallas del Software

Muchos programadores consideran que la prueba es una comprobación de que sus programas operan correctamente. La idea de demostración de exactitud es realmente lo inverso de lo que entraña la prueba. Se prueba un programa para demostrar la existencia de un defecto. La prueba es destructiva, dado que la meta es descubrir defectos.

Identificación de defectos: es el proceso de determinar cuál o cuáles son los defectos que originan las fallas.

Corrección de defectos o remoción: es el proceso de efectuar cambios al sistema de manera que se eliminen los defectos.

Aspectos de la Prueba

¿Quién realiza las pruebas?

Muchas veces se manifiestan dificultades para separar los sentimientos personales del proceso de prueba.... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software" »

Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Administración General de un Llamado a Propuesta Pública

Parte 1

  1. Generalidades
  2. Objeto y Descripción de la Obra
  3. Requisitos para Presentarse a la Propuesta
  4. Características del Contrato
  5. Normas Aplicables a la Ejecución de las Obras
  6. De los Plazos de Ejecución
  7. Aclaraciones a los Antecedentes
  8. Presentación de las Propuestas y Garantías
    • Contenido sobre Documentos Anexos
    • Contenido sobre Propuesta Económica
  9. De las Garantías
    • De Seriedad de la Oferta
    • De Fiel Cumplimiento de Contrato
    • Por Anticipo
    • De Correcta Ejecución y de Buen Comportamiento del Diseño y/o de la Obra
  10. De la Recepción y Apertura de las Propuestas
  11. Evaluación de la Propuesta
  12. Informe de Evaluación
  13. Oferta Única
  14. Reclamos del Oferente
  15. De la Adjudicación de la Propuesta
  16. Del Contrato
  17. Del Sistema de Pago:
... Continuar leyendo "Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos" »

Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria

Enviado por ronald y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Los Siete Principios del Plan HACCP

  • Realizar un análisis de peligros
  • Identificar puntos críticos de control
  • Establecer límites críticos
  • Establecer procedimientos de monitoreo
  • Detallar acciones correctivas
  • Establecer un sistema de verificación
  • Mantener sistemas de registros efectivos

Principio 1: Análisis de Peligros

Un peligro es cualquier factor que pueda estar presente en un producto alimenticio, capaz de inducir un daño al consumidor. La probabilidad de presentación de estos peligros es el riesgo (risk). Un análisis de riesgo supone el profundo estudio de todos los componentes del alimento para conocer los peligros o factores capaces de inducir daño con una probabilidad o nivel de riesgo determinado en dicho alimento.

Fases del Análisis

... Continuar leyendo "Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria" »

Partes de un camino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

COMPONENTES Sección TRANSVERSAL CAMINO, NOMENCALTURA VIAL:


 -Zona de camino: faja de terrenos utilizados para la construcción del camino, limitada generalmente por alambrados.

 -Coronamiento: línea superior del perfil de un camino que incluye la calzada, las banquinas y separadores.

 -Calzada: parte del camino destinada a la circulación de los vehículos

 -Banquinas: las zonas que limitan y contienen lateralmente la calzada, pueden servir para estacionamiento de emergencia.

 -Carril: parte de la calzada que condiciona el tránsito en un solo sentido.

 -Taludes: son los planos laterales inclinados del camino que van desde los límites del coronamiento hasta el terreno natural (o hasta la contra banquina).

 -Contra banquina:... Continuar leyendo "Partes de un camino" »

Calidad Total: Conceptos Clave, Sistemas y Normalización en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Definición de Calidad según Deming y Crosby

Deming: La calidad son las necesidades y expectativas del cliente.

Crosby: La calidad se define, no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos.

¿Qué es preciso para lograr estos niveles de calidad?

Es preciso que toda empresa u organización proveedora de productos o servicios se involucre con su obtención, tanto en términos globales como individuales.

¿En qué consiste adoptar un sistema de aseguramiento de la calidad?

Consistirá en desarrollar una política de la calidad, una estructura organizativa, una serie de procedimientos de activación, etc.

¿De qué depende una empresa?

Depende de los proveedores y los clientes.

¿Qué pretenden en la actualidad estos filósofos de la calidad?

... Continuar leyendo "Calidad Total: Conceptos Clave, Sistemas y Normalización en la Empresa" »

Optimización del Almacenaje: Ubicación, Capacidad y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Necesidad del Almacenaje

El almacenaje es una de las actividades principales de la función logística de una empresa. Este es necesario para cubrir la demanda y mantener el stock.

En las Empresas Industriales

Existen dos tipos fundamentales de almacenes:

  • Almacén de materias primas y otros aprovisionamientos: Su misión es evitar una parada del proceso productivo como consecuencia de una falta de materias primas por cualquier problema de suministro.
  • Almacén de productos terminados: Sirve para que la empresa pueda hacer frente a una demanda imprevista de artículos.

En las Empresas Comerciales

Existen almacenes de mercaderías para hacer frente a los posibles retrasos de los proveedores y así evitar rupturas de stocks.

Actividades del Almacenaje

Las... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Ubicación, Capacidad y Distribución" »

Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Armaduras Principales

Absorben los esfuerzos de tracción originados en los elementos sometidos a flexión. Refuerzan las zonas sometidas a tracción o las zonas comprimidas del hormigón.

Armaduras Transversales (Estribos)

Absorben las tracciones originadas por los esfuerzos cortantes. También aseguran la conveniente ligadura de las armaduras principales a la masa del hormigón.

Armaduras de Repartición

En losas armadas en un sentido, se colocan barras de repartición que sirven para mantener en su sitio a las barras principales, repartir las cargas concentradas e impedir que se formen grietas en el hormigón armado. Generalmente son de menor diámetro que las armaduras principales.

Armaduras de Refuerzo

Las barras deben seguir una curva o polígono,... Continuar leyendo "Tipos de Armaduras en Hormigón Armado: Funciones, Anclajes y Empalmes" »