Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Centrales Hidroeléctricas: Diseño, Ingeniería e Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Centrales Hidroeléctricas

Diseño e Ingeniería

Tipos de Presas

Presas de Material Incoherente o Suelto

Presas de Tierra: Formadas por grandes cantidades de tierra. Son las más antiguas y se construyen cuando se dispone de tierra de buena calidad, abundante y de fácil transporte. Se utilizan para alturas no muy elevadas. Su sección transversal es trapezoidal.

  • Presas de tierra apisonada: Sin impermeabilización especial, formadas por tierras arcillosas.
  • Presas de tierra con impermeabilización:
    • Revestimiento del talud aguas arriba con arcilla impermeable o láminas plásticas.
    • Núcleo intermedio de arcilla o fábrica.

Presas de Escollera: Formadas por un macizo de escollera (piedras de cierto tamaño) y una capa impermeabilizante. Se construyen cuando... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Diseño, Ingeniería e Impacto Ambiental" »

Conceptos Clave y Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 86,01 KB

Conceptos Clave y Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica

Normas y Metodologías

  • ISO 9001: Modelo de calidad para implementar en toda organización. Contiene los requisitos mínimos para implementar un sistema de gestión de calidad de manera armoniosa. La versión del 2015 está basada en la gestión del riesgo. No es exigible por la autoridad sanitaria y tiene dentro de sus fundamentos una estructura basada en procesos.
  • ISO 17015: Relacionada con las Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP).
  • Calidad: Se refiere a la seguridad, eficacia y estabilidad de los productos.
  • 5M: Metodología que considera los siguientes aspectos: procedimientos, medio ambiente (instalaciones), materiales (materia prima, envase, empaque), mano de obra (personal)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica" »

Protocolo de Autoprotección y Gestión de Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Manual de Autoprotección

  • Conocer los edificios así como sus instalaciones.
  • Obtener información de la peligrosidad de determinados sectores y de los medios de protección disponibles.
  • Identificar las carencias existentes según la normativa.
  • Clasificar en orden de prioridades las necesidades que deban ser atendidas.
  • Garantizar que todos los medios de protección están en buen estado.
  • Evitar y controlar el origen de las causas de emergencias.
  • Disponer de personal formalizado.

Evaluación de Riesgo

Riesgo Potencial:

  • Emplazamiento del centro en relación con su entorno.
  • Situación de sus accesos, anchura de las vías públicas y privadas y accesibilidad de los vehículos pesados de los servicios públicos.
  • Ubicación de los medios de exteriores de protección.
... Continuar leyendo "Protocolo de Autoprotección y Gestión de Emergencias" »

CITARA L/PERF. TALADRO PEQUEÑO Citara de ladrillo perforado de 24x11,5x5 cm taladro pequeño, para revestir, recibido con mortero de cemento M5 (1:6), con plastificante; construida según CTE. Medida deduciendo huecos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,4 KB

GESTIÓN DE RESIDUOS:


m3 retirada de tierras n.P. A planta de valoriz. Dist. Máx. 5 km retirada de tierras en obra de nueva planta a planta de valorización situada a una distancia máxima de 5 km, formada por: carga, transporte, descarga y canon de gestión. Medido el volumen esponjado. t retirada en contenedor 3 m3 residuos acero dem., dist. Máx. 5 km retirada en contenedor de 3 m3 de residuos de acero en obra de demolición situada a una distancia máxima de 5 km, formada por: carga, transporte y descarga en almacén. Medido el peso en bascula puesto en almacén.
m3 retirada en contenedor 1 m3 residuos áridos y piedras n.P. 5 km retirada en contenedor de 1 m3 de residuos de áridos y piedras en obra de nueva planta a planta de valorización

... Continuar leyendo "CITARA L/PERF. TALADRO PEQUEÑO Citara de ladrillo perforado de 24x11,5x5 cm taladro pequeño, para revestir, recibido con mortero de cemento M5 (1:6), con plastificante; construida según CTE. Medida deduciendo huecos" »

Esponjamiento de materiales

Enviado por pedro y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Estudio de infraestructura

Objetivos

Aprovechar los materiales de la traza (compensaciónà de desmonte a relleno).Conocer mat.

Determinar la colocación de dichos materiales (saber dónde).

Tener en cuenta las especificaciones de construcción (carácterísticas de los materiales y las carácterísticas que requiere la obra).

Materiales (siempre tendrá enemigos como el agua y las cargas)

Ha de ofrecer estabilidad volumétrica (el volumen no debe cambiar para que la infraestructura no se mueva,arcillas muy expansivas).

Resistencia mecánica (deben soportar las cargas que pongamos,cuanto + arriba +resistnt).

Inalterabilidad (debe conservar sus propiedads con el paso del tiempo).

No usar materiales solubles como los yesos o la materia orgánica ya que... Continuar leyendo "Esponjamiento de materiales" »

Artefactos tac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

ARTEFACTOS :
Los artefactos puedan aparecer serán debidos a nuestro sistema de exploración. Se dividen en 3 grupos:
Por razones física(Endurecimiento del haz, Volumen parcial,Inhomogeneidad del eje z)

Por movimiento(del paciente, del sistema)
,Por razones técnicas(Error de linealidad, Error de estabilidad, Aliasing)

ARTEFACTOS DEBIDOS A RAZONES Físicas




Endurecimiento del Haz

La radiación emitida por el tubo no es monocromática. Aunque intentamos homogeneizarla por medio de los filtros, hay cantidades distintas dentro del haz que poseen mayor y menor energía. Podemos solucionar el problema aumentando la dosis en el estudio o disminuyendo el grosor de corte.

-

Volumen parcial:

Esta causado por no estar incluida toda la estructura en el grosor... Continuar leyendo "Artefactos tac" »

Corregir el desempeño real

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTROL: Proceso de monitoreo de las actividades para asegurarse que se están desarrollando como fueron planeadas y de corregir cualquier desviación importante. 

1)Ayuda a planear


 Permiten saber a los gerentes si se están cumpliendo los objetivos y que acciones tomar en el futuro.

2)Otorga poder de decisión a los empleados:

Proporcionan información y retroalimentación sobre el desempeño de los empleados.

3)Protegen a la organización y sus recursos

Mejoran la seguridad física de los puestos de trabajo.

Planeación ->Organización->Dirección->Control


•EL PROCESO DE CONTROL: 1ºMedición


Del desempeño real de los trabajadores Formas de conseguir información:
1)Observaciones personales, 2)reportes estadísticos, 3)reportes

... Continuar leyendo "Corregir el desempeño real" »

Ejemplo de burocracia mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Estructura simple

Burocracia mecánica

Burocracia profesional

Forma divisional

Adhocracia

Medio esencial de coordinación

Mando directo

Normalización del trabajo

Normalización de los conocimientos y habilidades

Normalización de la producción

Adaptación mutua

Parte esencial de la Organización

Cúspide estratégica

Tecnoestructura

Núcleo operativo

Línea intermedia

Staff de apoyo (junto con el núcleo de operaciones en la Adhocracia Operativa)

Elementos estructurales

Especialización del Trabajo

Poca especialización

Mucha especialización horizontal y vertical

Mucha especialización horizontal

Cierta especialización horizontal y vertical (entre las Divisiones y las oficinas centrales)

Mucha formalización horizontal

Formación y adiestramiento

Poca formación

... Continuar leyendo "Ejemplo de burocracia mecánica" »

Optimización de Operaciones de Almacenaje: Logística, Tipos y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

1. Operaciones de Almacenaje

Las operaciones que se realizan dentro del almacén forman una cadena productiva y juegan un papel muy importante con el fin de suministrar la mercancía en perfectas condiciones y en el momento preciso a un coste adecuado. Para desempeñar su trabajo correctamente, se deben conocer los siguientes aspectos:

  • La diversidad de almacenes existentes.
  • La organización interna del almacén.
  • Los diferentes tipos de mercancías susceptibles de ser almacenados.
  • Las distintas operaciones físicas y administrativas que se deben desempeñar cuando la mercancía llega al almacén.
  • Los sistemas de almacenamiento existentes.
  • Los documentos mercantiles relativos a la compraventa.
  • La gestión de stocks.
  • Los diferentes criterios de valoración
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones de Almacenaje: Logística, Tipos y Diseño" »

Fundamentos de Construcción: Pilotes, Movimiento de Tierras y Muros de Contención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Pilotes

Pilotes Fabricados in situ

Se ejecutan en el propio terreno mediante un proceso que comprende: perforación, colocación de las armaduras y hormigonado.

La perforación suele requerir el empleo de un revestimiento, generalmente recuperable, consistente en un tubo de sección circular con la misión de contener las paredes del terreno y garantizar el fraguado del hormigón ante la posible presencia de corrientes de agua, oquedades y agentes agresivos. Se puede sustituir la entubación recurriendo al efecto estabilizador de los lodos tixotrópicos o fangos bentoníticos, en su doble función de líquido que empuja contra las paredes y que, al mismo tiempo, penetra en el terreno creando una costra impermeable.

Las armaduras están constituidas... Continuar leyendo "Fundamentos de Construcción: Pilotes, Movimiento de Tierras y Muros de Contención" »