Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

T1: Tipología y Aspectos Generales de Presas

  • Tipología de presas
  • Aliviadero: constitución y tipología
  • Clasificación de presas según el riesgo
  • Fuerzas actuantes
  • Niveles de embalse
  • Solicitaciones: normales, accidentales y extraordinarias
  • Impermeabilidad del embalse y la cerrada
  • Estudios geofísicos
  • Datos topográficos
  • Planteamiento de los efectos del embalse
  • Sedimentación del embalse
  • Efectos térmicos del embalse

T2: Presas de Gravedad: Diseño y Construcción

  • Sección transversal de una presa de gravedad
  • Porosidad del hormigón
  • Posibilidad de saturación de la presa
  • Control de la subpresión
  • Principios sobre drenaje
  • Disposición y dimensiones de los drenes
  • Red de drenaje y vigilancia
  • Medición de presiones intersticiales
  • Otras galerías
  • Azudes en terreno permeable
  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos" »

Indice de rentabilidad del lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1 ¿Que entendemos por lineal en la OF?

Se define Como toda la longitud destinada a la exposición de los productos OTC, en el Punto de venta que permiten que se observen de forma clara la clasificación de Los productos a exponer

2

Las funciones del lineal son:


Atraer la Atención del cliente

Ofrecer El producto

Facilitar La elección

Reducción De los gastos de venta

Provocar El acto de comprar

3El lineal mínimo es aquel que:


Es aquel Que se corresponde con la longitud que ocupa el mínimo de referencias expuestas Que pueden ser vistas por el cliente 

4 ¿Para determinar el tamaño del lineal mínimo al suelo es Necesario?


1

Definir las distintas clases de productos o productos que Componen una familia

2.Colocar el ancho medio de los artículos por la

... Continuar leyendo "Indice de rentabilidad del lineal" »

Montaje de Lunas Pegadas en Vehículos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Montaje de Lunas Pegadas

Preparación del Marco de la Carrocería

Ha de nivelarse correctamente el cordón de adhesivo residual que aún queda sobre el marco de la carrocería, debe de dejarse un perfil de 1-2 mm de espesor. Cuando se ha dañado la pintura protectora de la chapa es necesario realizar las siguientes operaciones:

  • Limpiar y desengrasar la chapa.
  • Aplicar una pintura anticorrosión.
  • Aplicar una capa de imprimación y dejar secar.

Si se ha eliminado el cordón de adhesivo residual ha de realizarse una capa de imprimación como base del nuevo adhesivo.

Preparación de la Superficie del Cristal

Lo primero es nivelar correctamente el cordón del adhesivo residual y realizar un montaje de prueba de la luna sobre la carrocería. Debe realizarse... Continuar leyendo "Montaje de Lunas Pegadas en Vehículos: Guía Completa" »

Guía Completa sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Detectores, Rociadores y Evacuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 388,43 KB

Sistemas de Protección Contra Incendios: Una Visión General

Los detectores térmicos: Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Una red de rociadores es un sistema: Todas son correctas.

Un edificio terminal de aeropuerto cuya ocupación exceda de 1000 personas: No es imprescindible ya que podría prescindir del sistema si llega a demostrarse, (mediante los oportunos cálculos aplicados al edificio considerado), que cumple la exigencia básica que aplica del CTE.

La especificación de resistencia al fuego EI120 significa que: Es capaz de mantener (al menos) la función de barrera al paso del calor durante 120 minutos.

La protección que debe cumplir una escalera de evacuación: Todas las otras respuestas son correctas.

De acuerdo al EN-13501-

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Detectores, Rociadores y Evacuación" »

Conceptos Clave de Logística Empresarial y Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Definiciones de Logística

  • Logística según la RAE: Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución.
  • Logística Empresarial: Actividad empresarial cuya finalidad es planificar y gestionar todas las operaciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y terminados desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final. Aproximación del producto al mercado, proceso de transformación, almacenaje, transporte.
  • Proceso Logístico: Conjunto de actividades cuyo objetivo es aproximar o situar en el mercado bienes, mercancías, artículos, etc. con un coste mínimo.

Cadena Logística

  • Cadena Logística: Dos vías para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Logística Empresarial y Cadena de Suministro" »

Yesos de Construcción y Conglomerantes: Características y Aplicaciones (UNE-EN 13279-1)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Yesos de Construcción y Conglomerantes a Base de Yeso (UNE-EN 13279-1)

2.- YESOS DE CONSTRUCCIÓN Y CONGLOMERANTES A BASE DE YESO PARA LA CONSTRUCCIÓN.
UNE-EN 13279-1

Objeto

Esta norma especifica las características y prestaciones de:

  1. Del yeso de construcción
  2. De los conglomerantes a base de yeso para la construcción en polvo
  3. De los yesos premezclados para revestir paredes y techos.
  4. Los yesos y los productos de yeso para su aplicación manual o a máquina
  5. Los yesos utilizados como materia prima para la fabricación de paneles de yeso, placas de yeso laminado, placas para techos y productos del yeso fibroso.
  6. Los morteros de agarre a base de yeso.

Definiciones

  1. Conglomerantes a base de yeso. Son los obtenidos por calcinación del sulfato de cálcico
... Continuar leyendo "Yesos de Construcción y Conglomerantes: Características y Aplicaciones (UNE-EN 13279-1)" »

Mejora Continua en Desarrollo de Software: PSP, TSP y la Norma ISO 15504

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

PSP (Proceso Personal del Software)

Introducido por Watts Humphrey en 1995, el Proceso Personal del Software (PSP) tiene como objetivo principal establecer una disciplina de mejora continua en el proceso de desarrollo de software. Busca medir, estimar y planificar este proceso de manera efectiva.

Definición de PSP

El PSP es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y la mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, tanto en tareas de desarrollo como de mantenimiento de sistemas.

Niveles de PSP

PSP0

Acepta las prácticas de desarrollo actuales del ingeniero, pero requiere:

  • Mantener un registro del tiempo dedicado a trabajar en un proyecto.
PSP0.1

Requiere establecer:

  • Una manera estándar
... Continuar leyendo "Mejora Continua en Desarrollo de Software: PSP, TSP y la Norma ISO 15504" »

Manual de Proyectos de Ingeniería Eléctrica: Definiciones, Documentación y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 80,42 KB

1.1 Definiciones y Tipos de Proyectos

Proyecto: Un proyecto es el conjunto de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos, precisa un equipo de personas, un presupuesto, prácticas establecidas y una duración limitada.

Usuario: El usuario o propietario realiza el proyecto. Al desconocer cómo realizarlo, solicita a una oficina técnica que lleve a cabo su idea.

Contratista: Es la persona o grupo de personas contratados por el usuario para llevar a cabo el proyecto.

Tipos de Proyectos Eléctricos:

  • Proyecto de ejecución: Conjunto de documentos que permiten al técnico realizar la obra. Formado por: Memoria, Planos, Presupuesto, Pliego de condiciones técnicas y estudio económico.
  • Anteproyecto: Documento que expone la justificación
... Continuar leyendo "Manual de Proyectos de Ingeniería Eléctrica: Definiciones, Documentación y Legalización" »

Seguridad Industrial: Prevención de Riesgos Laborales y Normativas Aplicables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Características de las Sustancias Químicas Peligrosas y Normativas Aplicables

Las sustancias químicas se consideran peligrosas si presentan características como ser: mutagénicas, teratogénicas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables, comburentes, alérgenos, asfixiantes, irritantes, corrosivas o cancerígenas. Las normativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que aplican en México son:

  • NOM-005-STPS: Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  • NOM-018-STPS: Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
  • NOM-
... Continuar leyendo "Seguridad Industrial: Prevención de Riesgos Laborales y Normativas Aplicables" »

Patología en la Edificación: Análisis de Daños en Muros, Suelos y Pilares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Patología de la Edificación

MUROS

  • Vuelco de un muro: Se puede producir cuando las dimensiones son insuficientes, especialmente la altura de hincado en el terreno. No se debe sobrepasar la altura crítica con la cimentación. Un muro puede inclinarse por no poder soportar el empuje actuante debido a una cimentación insuficiente o a muros de gravedad con escaso peso para detener el empuje.
  • Rotura por cortante y asiento: Los muros de bloques tienen escaso peso y, por tanto, poca resistencia a cortante. El corte se sitúa en las uniones (juntas), que son la parte débil, especialmente con baja dosificación de cemento.
  • Rotura a flexión: Ocurre en muros poco rígidos. La flexión horizontal se debe al aumento de empuje parcial en una zona central.
... Continuar leyendo "Patología en la Edificación: Análisis de Daños en Muros, Suelos y Pilares" »