Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 34,79 KB

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos

1. Definición y Concepto de Impacto Ambiental

Se define como el cambio neto (positivo o negativo) sobre el bienestar y la salud humanos, que resulta de los efectos ambientales producidos por acciones humanas, tales como: legislaciones, políticas, programas, proyectos y procedimientos operativos.

2. ¿Qué es una Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)?

La EEA es un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y programas pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y, en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenido y equilibrado.

3. ¿Qué es una Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos" »

Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Almacenaje y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

1. La Logística Empresarial

La logística empresarial es la actividad que planifica y gestiona todas las operaciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final.

Proceso Logístico

Conjunto de actividades cuyo objetivo es situar en el mercado bienes, mercancías o artículos con un coste mínimo.

Dos Vías para Hacer Llegar el Producto al Consumidor Final:

  • Canal de Aprovisionamiento: Traslado del producto desde el centro de extracción (mina, huerta, etc.) a la fábrica o almacén. Forma parte de la cadena logística.
  • Canal de Distribución: Traslado del producto desde la fábrica o almacén a los puntos de venta. También
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Almacenaje y Distribución" »

Exploración y Diseño de Túneles: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Exploración y Diseño de Túneles

1. Diferencias entre Túneles Mineros y Civiles

Los túneles mineros son un medio para acceder a una zona de explotación, mientras que los túneles civiles son un fin en sí mismos. Los túneles mineros suelen tener una vida útil corta, a diferencia de los túneles civiles, que se diseñan para una vida útil extensa. Además, los túneles mineros generalmente presentan una sección reducida, mientras que los túneles civiles suelen tener una sección mayor.

2. Usos de los Túneles en la Antigua Roma

Los romanos utilizaban los túneles como acueductos, alcantarillas, calzadas para el paso de peatones y carruajes, para fines militares, e incluso para drenar lagos. También se utilizaron con fines religiosos,... Continuar leyendo "Exploración y Diseño de Túneles: Optimización y Seguridad" »

Muestreo Estadístico: Tipos, Fases y Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Muestreo Estadístico: Fundamentos y Metodologías

El muestreo es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra representativa de una población. El universo es el conjunto finito o infinito de elementos de los cuales se desea obtener información, dada su relación con el ámbito de estudio. La unidad muestral es cada uno de los elementos que componen la población y que están disponibles para su selección. El marco muestral está constituido por el registro de las unidades muestrales. La muestra es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis del total del marco muestral.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, la selección se realiza mediante algún procedimiento asociado al azar:

  • Aleatorio
... Continuar leyendo "Muestreo Estadístico: Tipos, Fases y Consideraciones Clave" »

Muestreo por cuarteo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sedimentación

Se basan en la medida de la velocidad asentamiento de las partículas, dispersas en un líquido, este se agita y luego se deja reposar un tiempo determinado. El líquido sobrenadante se extrae por sifón.

Elutriación

Es un proceso de clasificación de partículas por medio de una corriente de fluido ascendente, que puede ser aire o agua, o sea que es un proceso también de sedimentación y se aplica la ley de Stokes.

Serie de tamices Tyler

Mallas Tyler Tamaño mm Mallas Tyler Tamaño en mm 3 6,680 35 0,417 4 4,699 48 0,295 6 3,327 65 0,208 mm o 208 ?M 8 2,362 100 0,147 mm o 147 ?M 10 1,651 150 0,104 14
1,169 200 0,074 mm o 74 ?M 20 0,833 270 0,053 28 0,589 400 0,037



CONTABILIDAD METALÚRGICA Y CONTROL

La contabilidad metalúrgica

... Continuar leyendo "Muestreo por cuarteo" »

Seguridad Hotelera: Claves para una Protección Efectiva de Huéspedes y Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 388,06 KB

Diferencia entre Huésped y Cliente

El personal de seguridad debe tener en cuenta que existe una diferencia entre un huésped y un cliente. El primero se aloja en una instalación hotelera, mientras que el segundo utiliza por poco tiempo un área específica. Aunque cada uno demanda servicios diferentes, el servicio prestado debe ser igual para ambos tipos de personas.

Políticas de Seguridad en Hoteles Cinco Estrellas

Algunas de las políticas clasificadas con cinco (5) estrellas o cinco (5) estrellas plus, que es la máxima categoría existente dentro de este tipo de establecimiento, son:

  • Se debe dar un buen servicio a todos los huéspedes.
  • No solicitar dádivas a huéspedes y clientes a cambio de servicio.
  • La seguridad e higiene corresponde a
... Continuar leyendo "Seguridad Hotelera: Claves para una Protección Efectiva de Huéspedes y Clientes" »

Obras Hidráulicas y Viales: Diseño y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

REPRESAS

1. Tipos de Estructuras

a. Presa y Represa: Barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para luego aprovecharla en abastecimiento o regadío, o para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego. Son las construcciones que desvían o detienen una corriente de agua.

b. Dique: Pared que frena el paso del agua. Puede ser una construcción humana o un producto de la naturaleza. Esta pared, que puede formar parte o no de una represa, se ubica en paralelo o perpendicular a la corriente del agua que contiene.

c. Embalse: Se trata del agua que queda acumulada como... Continuar leyendo "Obras Hidráulicas y Viales: Diseño y Construcción" »

Excelencia en Laboratorios Clínicos: Pilares, Calidad y Gestión de Errores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Niveles de Calidad en un Laboratorio

La calidad de un laboratorio se puede establecer en tres niveles:

  1. La calidad del dato analítico en sí mismo: tener buena calibración y pasar los controles.
  2. La calidad del método analítico realizada por los responsables del kit.
  3. La calidad del laboratorio de análisis clínicos en conjunto.

En cada laboratorio debe existir siempre un plan de calidad que garantice la fiabilidad de los informes. En la actualidad, un laboratorio debe tener como mínimo lo siguiente:

  • Organigrama funcional: toda la actividad del laboratorio organizada, por turnos de trabajo (actividades, tiempo, personal…).
  • Manual de Protocolos Normalizados de Trabajo (PNT): un manual con todos los protocolos de cómo se realizan las técnicas
... Continuar leyendo "Excelencia en Laboratorios Clínicos: Pilares, Calidad y Gestión de Errores" »

Optimizando la Disposición Industrial: Eficiencia y Seguridad en Planta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición de Distribución de Planta

Es el proceso de ordenación física de los elementos industriales para constituir un sistema productivo eficiente que alcance los objetivos fijados. Esta ordenación, ya sea implementada o en proyecto, abarca los espacios para movimiento de material, almacenamiento, personal y todas las actividades y servicios, incluyendo equipo y personal de taller.

Objetivo Principal

Encontrar la disposición de áreas de trabajo y equipo más económica, segura y satisfactoria para los empleados.

Layout o Distribución

Incluye el diseño y organización de áreas, flujos y estructura física de las instalaciones:

  • Diseño de áreas de servicio internas y externas.
  • Diseño y ubicación de áreas de almacenamiento.
  • Diseño y
... Continuar leyendo "Optimizando la Disposición Industrial: Eficiencia y Seguridad en Planta" »

Optimización del Almacenamiento y Manejo Seguro de Cargas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Almacenamiento y manipulación de cargas

Introducción

En España, el 30% de los accidentes laborales ocurren en operaciones de movimiento de cargas, ya sea manual o mecánico, y trabajos relacionados con su almacenamiento. Los equipos de elevación y transporte de materiales son agentes causantes de un gran número de accidentes mortales. En cualquier actividad, el movimiento de materiales es necesario para la producción. La creciente mecanización reduce la intervención humana, lo cual es importante en muchas operaciones asociadas al movimiento de materiales.

Almacenamiento

El correcto almacenamiento de materiales evita riesgos de desprendimiento, deslizamiento, etc. No existe una reglamentación general sobre almacenamiento de materiales (... Continuar leyendo "Optimización del Almacenamiento y Manejo Seguro de Cargas" »