Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas Avanzadas para la Gestión de Calidad en Ingeniería y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Herramientas Avanzadas de Calidad

Las técnicas de calidad que se describen a continuación son: QFD, Poka-Yoke, círculos de calidad, AMFE y AMFEC.

QFD (Despliegue de la Función de Calidad)

El QFD se utiliza para planificar la calidad relacionada con aspectos concretos de los productos. Mediante el QFD se pueden detectar las prioridades que debe tener una empresa respecto a la estrategia de mercado y a los objetivos a alcanzar en las características concretas de calidad que debe ofrecer a su cliente.

Un QFD detallado engloba todos los conceptos técnicos relacionados con un producto. El QFD es específico para cada producto o servicio. Sus partes principales son siempre las mismas:

  • Demandas o necesidades del cliente
  • Características de calidad
... Continuar leyendo "Herramientas Avanzadas para la Gestión de Calidad en Ingeniería y Diseño" »

Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Procesos: Sistema de Acumulación de Costos

Un sistema de acumulación de costos de producción, o centros de costos, se utiliza cuando los productos son manufacturados masivamente o en procesos continuos. El sistema apropiado en estos casos es el de costos por procesos. En este sistema, el énfasis principal se da en los departamentos o centros de costos (ejemplo: mezclado, refinado). Antes de que un producto llegue a un departamento, los costos indirectos de fabricación, mano de obra y costos de materiales se cargan en cuentas separadas.

El costo unitario aumenta a medida que los artículos fluyen a través de los departamentos. Por lo tanto, es importante llevar un control adecuado, lo cual no sería fácil sin el sistema por procesos.

Características

... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,37 KB

Riesgos Generales y su Prevención

4.7. Riesgos Generales y su Prevención

Para hacer frente a los riesgos que conlleva la realización del trabajo para la salud y seguridad, es necesario conocer la naturaleza del mismo y de todos los elementos que influyen en él.

A la hora de desarrollar una actividad, los riesgos se pueden localizar en:

  • Forma de realizar el trabajo: Métodos y operaciones para realizar las tareas.
  • Condiciones del entorno: Características generales del espacio y conjunto de agentes físicos, químicos y biológicos.

Esquema traballo

Aquellas condiciones de trabajo capaces de provocar un daño para la seguridad y salud de los trabajadores se conocen como factores de riesgo, que pueden clasificarse en:

  • Condiciones de seguridad
  • Contaminantes o medioambiente
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa" »

Requisitos Sanitarios y de Infraestructura para Establecimientos de Alimentos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Requisitos Sanitarios y de Infraestructura para Establecimientos de Alimentos

Lista de Chequeo BPM (Buenas Prácticas de Manufactura)

Recurso utilizado por la SEREMI de Salud para verificar que los establecimientos de alimentos cumplen con las BPM. Evalúa aspectos de inocuidad y calidad en áreas como higiene del personal, control de plagas, infraestructura y procedimientos de limpieza.

Resolución Sanitaria

Autorización oficial para que un establecimiento que manipula alimentos pueda operar. Asegura que las instalaciones cumplen con los requisitos sanitarios básicos.

Diseño, Flujo de Producción y Distribución de Áreas (Layout)

Debe diseñarse de manera que minimice el riesgo de contaminación cruzada. Las áreas deben estar bien definidas... Continuar leyendo "Requisitos Sanitarios y de Infraestructura para Establecimientos de Alimentos en Chile" »

Calidad y Normativa en Laboratorios: ISO 9001, 17025 y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 394,92 KB

La calidad no solo se refiere a la excelencia en un producto o servicio, sino también a la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. En un laboratorio, la calidad abarca la precisión y exactitud de los resultados, la confiabilidad de los procesos y la capacidad de cumplir con los estándares y normativas establecidos. Además, la calidad también implica la mejora continua, donde se buscan oportunidades para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

Gestión de la Calidad Total (TQM)

La Gestión de la Calidad Total (TQM) es un enfoque holístico que involucra a toda la organización en la mejora continua de la calidad. Se centra en la satisfacción del cliente, la participación activa de todos los empleados... Continuar leyendo "Calidad y Normativa en Laboratorios: ISO 9001, 17025 y Buenas Prácticas" »

Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia y Fiabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Objetivos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

El mantenimiento industrial se centra en tres objetivos principales:

  • Garantizar el funcionamiento continuo y eficiente de las instalaciones y servicios.
  • Prevenir el deterioro acelerado de los equipos que componen las instalaciones.
  • Alcanzar los dos objetivos anteriores de manera rentable.

Propósito Esencial del Mantenimiento

El propósito del mantenimiento es asegurar:

  • La operatividad constante de equipos e instalaciones.
  • La máxima productividad a través de la eficiencia.
  • La implementación de técnicas para un control efectivo de equipos e instalaciones.

Metas Clave del Mantenimiento

Las metas del mantenimiento incluyen:

  • Asegurar la disponibilidad y fiabilidad de equipos e instalaciones.
  • Cumplir con
... Continuar leyendo "Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia y Fiabilidad" »

Clasificación Binaria y Regresión Logística: Conceptos y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Diferencias entre Clasificación y Predicción (Regresión)

Un problema de clasificación en aprendizaje automático consiste en asignar una etiqueta o categoría a una entrada basada en sus características. Los elementos clave de este tipo de problema son el conjunto de datos y el modelo de clasificación. El conjunto de datos incluye ejemplos con características (atributos) y etiquetas de clase (categorías). El modelo de clasificación es un algoritmo que aprende a partir de datos etiquetados para asignar etiquetas a nuevas instancias. La clasificación se centra en asignar categorías discretas a las instancias según sus características, mientras que la predicción (regresión) se enfoca en estimar valores continuos. La principal diferencia... Continuar leyendo "Clasificación Binaria y Regresión Logística: Conceptos y Métricas Clave" »

Que es el mecanizado en dibujo técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

1. Indica cuales son los esquemas más utilizados para la representación de instalaciones:

Son 4, esquemas unifilares, multifilares, diagrama de bloques y plano de detalle.

2. Indica lo que representa estos símbolos

representación del conductor neutro,conductor de protección,n y pe unidos

3. La principal desventaja de los esquemas multifilares son:

Que pueden llegar a resultar confusos si los circuitos representados son muy grandes ya que en el plano aparecerán muchas líneas entrecruzadas.

4. ¿Qué es un esquema funcional?

Los esquemas multifilares también se pueden llamar esquemas funcionales cuando se refieren a circuitos de maniobra de automatismos eléctricos.

5. Tanto en esquemas unifilares como multifilares deben quedar definidos como

... Continuar leyendo "Que es el mecanizado en dibujo técnico" »

Clasificación y Gestión de Mercancías: Guía Completa para Logística y Almacenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Gestión y Clasificación de Mercancías

1. Las Mercancías

1.1. Definición

Mercancía se puede definir como cualquier bien destinado a satisfacer alguna necesidad, susceptible de ser comprado o vendido.

1.2. Tipos de Mercancías

1.2.1. Según su Densidad

Esta clasificación es muy frecuente en el transporte, ya que al facturarse según el peso, se buscan productos con densidad máxima que aprovechen mejor el volumen disponible en el medio de transporte seleccionado y permitan ahorrar costes.

1.2.2. Según su Estado Físico

El estado físico de la mercancía determinará su forma de manipulación y el sistema que se empleará para almacenarla. Según su estado físico, las mercancías pueden ser:

  • Líquidas o en estado de gases licuados.
  • Sólidas compactas.
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Mercancías: Guía Completa para Logística y Almacenaje" »

Presas: Tipos, Clasificación y Métodos de Auscultación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 95,81 KB

Tipos de Presas: Características, Clasificación y Métodos de Auscultación

Presas de Arco: Definición y Clasificación

Las presas de arco son estructuras hidráulicas curvas y delgadas, comúnmente reforzadas con barras o cables de acero. Estas presas transmiten el empuje del agua hacia su fundación y sus apoyos, denominados estribos, aprovechando su forma de "cáscara". Para construir una presa de arco, se necesita una roca consolidada.

Clasificación de las Presas de Arco

Las presas de arco se clasifican según varios criterios:

  • Por su esbeltez (Ke) y coeficiente de cauce (n=L/H):
    • Delgadas: Ke menor a 0.2
    • Gruesas: Ke entre 0.2 y 0.35, con 2 ≤ n ≤ 3
    • Arco-gravedad: Ke mayor a 0.35, con n > 3
  • Por su altura:
    • Bajas: hasta 40 m
    • Medias: de 40 a
... Continuar leyendo "Presas: Tipos, Clasificación y Métodos de Auscultación" »