Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Levantamientos Topográficos y su Aplicación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Levantamientos Topográficos

Definición de la Topografía

Existen varias definiciones de lo que es la Topografía:

  • Ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. De topos, que significa “lugar”, y grafos que significa “descripción”. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo
... Continuar leyendo "Levantamientos Topográficos y su Aplicación en Ingeniería" »

Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fuentes de Información Documental

Catálogo

Documento que permite localizar todos los documentos almacenados en una biblioteca o centro de documentación (con excepción, normalmente, de las publicaciones periódicas que se localizan a través del boletín de sumarios). Por tanto, cada biblioteca y centro de documentación elabora su propio catálogo, aunque puede haber catálogos conjuntos (ej. catálogo de la ULPGC). Su función es identificar las obras, localizarlas e identificar en las colecciones de los centros donde se encuentran (REBIUN, BNE, BICA, COP).

Boletín de Sumarios

Documento elaborado por las bibliotecas o centros de documentación en el que se recogen las fotocopias de los sumarios de las publicaciones periódicas que reciben.... Continuar leyendo "Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas" »

Cota topografía definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 57,88 KB

TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS- Resumen Arquitectura Técnica

Curso 2005-2006

Resumen de Topografía

2

1. INTRODUCCIÓN: 1.1. TOPOGRAFÍA:

-La topografía se encarga de Representar de forma gráfica un terreno con todo lo que en él se Encuentra, ya sea natural o creado por el hombre.

-Para llevar esto a su fin se realiza Con la ayuda de instrumento que permiten obtener datos de los puntos Recogidos en el campo para luego más tarde poderlos plasmar en un Plano y representar ese terreno.

-En topografía en general se prescinde De la esfericidad de la tierra produciendo esto errores de medida Pero que pueden ser solventados mediante unas cuentas.

1.2. GEODESIA:

-La geodesia se encarga del estudio Verdadero de la forma y dimensiones de la Tierra (mares, ríos,... Continuar leyendo "Cota topografía definición" »

Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El reglamento define proyecto de urbanización como proyecto de obra cuya finalidad es llebar a la practica, en SU, las determinaciones de los planes municipales. En suelo urbanizble es la realización material de los planes parciales. Ya tiene que estar resueltas todas las figuras de planeamiento  y todos los pasos previos a la ejecución concreta de cómo se va a realizar la construcción(saneamiento,acometidas,luz) los planes de urbanización contendrán los documentos propios de todo proyecto de obra que en edificación corresponde al proyecto de ejecución. Todos estos proyectos llevan una parte escrita y otra grafica. La parte escrita contendrá una memoria descriptiva y una memoria constructiva.

Memoria descriptiva, viene regulado por... Continuar leyendo "Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización" »

Desengatillado de una puerta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Proceso Operativo genérico d las sustituciones parciales



Analizar Las deformaciones que afectan a la zona a reparar y decidir si la Sustitución d la pieza sera completa o parcial. 

Comprobar El manual del fabricante para verificar Q existe la posibilidad d realizar el cambio parcial.

Comprobar el despiece del Recambio para saber si existe la pieza q desea cambiar.

Leer detenidamente el método d reparación pro- puesto por el fabricante.

Desmontar las piezas anexas.

Preparar los medios d protección Personal involucrados en la reparación.

Proteger las zonas cercanas a la Reparación.

Decapar Las zonas afectadas d la pieza, para observar el método d uníón Q tiene.

Ver y analizar las zonas donde se Tienen que realizar... Continuar leyendo "Desengatillado de una puerta" »

Ventajas y desventajas sistemas de control de lazo abierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

OPCIONES DIFUSAS MÁS USUALES

Intersección:


en el caso difuso el problema es determinar el grado de pertenencia al conjunto de interacción conocido el grado de pertenencia de cada uno de los conjuntos originales. La norma triangular (T-normas) la más utilizada es t-norma del mínimo.   uAyB(x)=min[ua(x),ub(x)]

Uníón:


se consideran las conormas triangulares (T-conorma), la mas utilizada es la del máximo.   uAyB=max[ua(x);ub(x)]

REGLAS DIFUSAS--------------------------------------------------------------------------------


Las reglas difusas combinan uno o más conjuntos difusos llamados antecedentes (convenisas) y las asocian con un conjunto difuso de salida llamado consecuente o consecuencia. Se asocian con conectores lógicos AND, OR,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas sistemas de control de lazo abierto" »

Cálculo y Dimensionado de Elementos Estructurales en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

TP N°1

ELEMENTOPESO UNITARIO kN/m²Pu kN/m³
Cielorraso de plaquetas de yeso, montadas sobre armadura de aluminio.0,20
Mortero de cemento Portland, cal y arena.0.5719
Baldosas cerámicas, 12 mm de espesor.0.28

Suma de los valores = 1,05

1) PREDIMENSIONADO (todas las losas) (m)

h = L/...

Altura útil (m): d = (valor más alto del paso anterior)

Altura total (m):

h = d + 0.02 m

Peso propio de la losa

PPL = h.PeH°A° (24 kN/m³) + 1,05 (suma del cuadro) (kNm)

q = 1,2D + 1.6L (kN/m)

2) MOMENTOS EN TRAMOS Y APOYOS

ε = Ly/Lx o ε' = Lx/Ly (m) (α; β; σ; Γ)

Mx = α.q.lx² (kNm) y = -1/8.q.Γ.ly² (kNm)

My = β.q.ly² (kNm) x = -1/8.σ.q.lx² (kNm) (si son dos bordes empotrados es -1/12 en vez de -1/8)

3) COMPATIBILIDAD DE MOMENTOS (kNm)

Map1/Map2 =

a) Map1/Map2

... Continuar leyendo "Cálculo y Dimensionado de Elementos Estructurales en Construcción" »

Instrumentos Topográficos: Funciones, Manejo y Errores de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Importancia de los Instrumentos Topográficos

El conocimiento y el manejo de los instrumentos topográficos son fundamentales para la realización de un trabajo de campo correcto y riguroso, ya sea en un levantamiento o un replanteo topográfico. En el levantamiento, los puntos de datos son clave para representar el terreno en un plano. En el replanteo, se determinan los puntos que marcan las alineaciones del proyecto. En ambos casos, la señalización de estos puntos es esencial.

Clasificación de los Instrumentos Topográficos

Los instrumentos se clasifican según su función:

  • Instrumentos de medida de distancia
  • Instrumentos de medida angular
  • Instrumentos de medida conjunta
  • Instrumentos de medida de desniveles
  • Instrumentos especiales y auxiliares

Instrumentos

... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos: Funciones, Manejo y Errores de Medición" »

Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Consecuencias de la Pérdida de Dientes

  • Impacto en la alimentación
  • Masticar siempre por el mismo lado provoca desgaste y alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Movimiento de los dientes
  • Retención de alimentos → caries

Prevención de las alteraciones bucodentales:

  • Prevención de las enfermedades bucodentales
  • Tratamiento conservador
  • Si hay extracción, colocar una prótesis de forma inmediata.
  • En personas parcialmente dentadas, cada tramo sin dientes se llama *brecha*, y cada diente con prótesis se llama *pilar*.

Prótesis Bucodental

Removible

  • Prótesis completa (edentadura)
  • Prótesis parcial de resina
  • Prótesis esquelética
  • Sobredentadura (sobre implantes)

Fija

  • Prótesis fija convencional (puente, corona)
  • Prótesis fija sobre implantes

Tratamiento

... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental" »

Sistemas Estructurales en Edificación: Marcos, Vigas, Columnas y Muros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 502,96 KB

wOZGjaC5GhxWgAAAABJRU5ErkJggg==

4vCdaiqdKR9kMAAAAASUVORK5CYII=

Marcos

Cuando se coloca el dintel sobre dos pilares, la arquitectura empieza a ser. Las vigas, losas, columnas y muros de carga se combinan para formar marcos ortogonales (rectilíneos), el sistema de carga más usado en edificios. Distribuyen las cargas en forma horizontal (por medio de trabes) a las columnas, que transmiten las fuerzas verticalmente a la cimentación de soporte (poste y viga).

Estabilidad Lateral

La resistencia al viento o fuerzas horizontales es necesaria para la estabilidad de marcos ortogonales. Para eso está la triangulación, articulación de rigidez y muros de cortante.

Entreejes

División interna de un marco estructural repetitivo definido por el espaciamiento de columnas o muros de carga.

Marco Rígido

Transfiere el momento

... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales en Edificación: Marcos, Vigas, Columnas y Muros" »