Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades totales a contabilizar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

PASO 1: CANTIDADES

Unidades por contabilizar

Unidades iniciales en Proceso

Recibidas del Dpto. Anterior

Un idades agregadas a la Producción

Unidades Contabilizadas

Unidades transferidas a Producto terminado

Unidades finales en proceso

PASO 2: Producción EQUIVALENTE

Materiales Directos

Costos de Conversión

Unidades terminadas y Transferidas

(-) Unidades iniciales en Procesos

(=)Unidades Iniciales Y Terminadas

(+) Cantidad requerida para Completar

(+) Unidades finales en Proceso

Producción Equivalente

PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR

Unidades

Costos Totales

Producción Equivalente

Costo unitario equivalente

Costo del Dpto. Y periodo anterior

Inventario inicial de Trabajo en proceso

Absorbidas durante el Periodo

Unidades Agregadas a la Producción

Unidades Ajustadas

... Continuar leyendo "Unidades totales a contabilizar" »

Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 189,65 KB

Supositorios: grasas (Witesol®), medio donde se encuentra el PA (a 37°C funde y a 35°C solidifica).

Colirio: gelano, gelificante que aumenta la viscosidad y así aumenta el tiempo de permanencia y la biodisponibilidad.

h8bBWvi89FVugAAAABJRU5ErkJggg==

wFL9kWwAprqpwAAAABJRU5ErkJggg==

Concentración: en mg/ml si el límite de endotoxinas es por masa (UI/mg), concentración en unidades/ml si el límite es por unidad de actividad biológica (UI/unidad), concentración en ml/ml si el límite se especifica por volumen (UI/ml).

Propiedades:

  • Propiedades fisicoquímicas:
    • Punto de fusión.
    • Polimorfismo.
    • Solubilidad.
    • Tamaño de partícula.
    • Higroscopicidad.
  • Propiedades biofarmacéuticas:
    • Permeabilidad.
    • Solubilidad.
    • Mecanismo de absorción.
  • Propiedades mecánicas:
    • Índice de compresión.
    • Módulo ión.
    • Resistencia a la tensión.
    • Dureza.
... Continuar leyendo "Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales" »

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 37,22 KB

PRESAS GRAVEDAD


Base buzando 2-5%En una Presa de Gravedad-**
una mayor inclinación hacia aarriba en la base de la presa aumenta la estabilidad al deslizamiento.-**las condiciones que definen los taludes de aarriba y aabajo son ***estabilidad al deslizamiento***ausencia de tracciones al pie de aguas arriba Las PG con talud quebrado aarib están indicadas a igualdad de volumen con una sección no quebrada aarrib, para:-**
en zonas de alta sismicidad , para tener un centro de gravedad mas bajo-**en zonas con cimientos débiles, para repartir cargas y limitar tensiones en el cimiento.-**Aumnetar la estabilidad frente al deslizamiento------

DIMENSIONAMIENTO

---------

Del dimensionamiento y la estabilidad de una presa de gravedad puede decirse…

**... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Riego californiano fijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB



6.
El prof encargado del riego tendrá que variar algunos factores como la sup. Unitaria regada, el caudal empleado para regar c/unidad y el tº durante el cual se deja fluir el h2o sobre cada área de riego. A) Rent. De los cultivos: Evaluar aspec agronóm. Y económ. Del cult. Que permitan proyectar los ingresos esperados en la cosecha y los costos de producción en cuanto a la tecnología de riego y los costos adicionales a aquellos asignables a la tecnología de riego b) limitaciones impuestas por carácterísticas del suelo Considerar la reutilización del escurrimiento superficial, la reducción de la percolación bajo las raíces y el drenaje fluctuante Los suelos que pueden ser regados eficaz y adecuadamente con los métodos de riego
... Continuar leyendo "Riego californiano fijo" »

Calas Johansson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!CALAS PATRÓN O CALAS JOHANSSON.
1 -Definición.
Son bloques paralelepípedos de acero tratado, rectificados, en los que dos de sus caras paralelas presentan un finísimo pulido especular. La distancia entre dichas caras paralelas constituye la cota-patrón o cota-nominal de la cala.
Hay diversos juegos de calas, siendo uno de los juegos clásicos el compuesto por las siguientes 56 piezas:

9 calas de 1,001 a 1,009 mm. (de 0,001 en 0,001 mm.)
9 calas de 1,01 a 1,09 mm. (de 0,01 en 0,01 mm.)
9 calas de 1,1 a 1,9 mm. (de 0,1 en 0,1 mm.)
25 calas de 1 a 25 mm. (de 1 en 1 mm.)
1 cala de 50 mm.
1 cala de 75 mm.
1 cala de 100 mm.
1 cala de 200 mm.
Con este juego de calas se pueden obtener cotas, de milésima en milésima, a partir
... Continuar leyendo "Calas Johansson" »

Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de Centro de Cómputo y CPD

Un Centro de Cómputo tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayoría de los datos con los que opera la compañía.

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), también conocido como Centro de Cómputo, es el conjunto de recursos físicos, lógicos y humanos necesarios para la organización.

Administración y Proceso Administrativo

Administración en el Contexto del Centro de Cómputo

La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas puedan laborar eficientemente en grupo.

Las personas realizan funciones administrativas clave:

  • Planeación
  • Organización
  • Integración
... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz" »

Nombramiento jefe de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

PARTE 2: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDIFICACIÓN.2.- Ámbito de aplicación de la ley:


A efectos de Determinar la titulación profesional exigida al proyectista, el director de obra, y el director de ejecución de obra, la LOE distingue 3 tipos de usos: Uso Administrativo, docente, cultural, religioso, sanitario y residencial (relacionados directamente con la vida humana), Usos relacionados con Ingeniería y medios transportes (aeropuertos, presas, minas etc.), Otros usos Como recreativos, ocio no cultural, comercial no industrial…Según el tipo de Obra hay 3 tipos: De nueva construcción, Intervenciones a edificios existentes Que alteren su configuración arquitectónica, Intervenciones en edificios Protegidos que afecten a los elementos objeto
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

1. Valoración del Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 Máx)

1.1 Medición Directa del VO2 Máx

Las pruebas de esfuerzo para calcular el VO2 máx. deben activar grandes grupos musculares con intensidad y duración suficientes para la obtención de energía por vía aeróbica. Existen dos tipos de medición: directas e indirectas.

Requisitos para la medición directa:

  • Valoración médica previa
  • Calibración de los aparatos
  • Calentamiento de 10 minutos
  • Conocimiento de los síntomas que indican la parada del test
  • Vuelta a la cama post-esfuerzo

Parámetros monitorizados durante la prueba:

  1. Respiratorios: Ventilación, consumo de O2, producción de CO2, equivalentes respiratorios, pulso de oxígeno y cociente respiratorio.
  2. Cardiovasculares: Frecuencia cardíaca
... Continuar leyendo "VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas" »

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 85,04 KB

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado

1. Sección Doblemente Reforzada

En esta sección, se aborda el cálculo del acero considerando una sección doblemente reforzada.

gGujfWFF903RQAAAABJRU5ErkJggg==

gBRi+NyMwy+82nKpn53nf+Yzf2+9eEmDAAAAAElFTkSuQmCC

Se calcula el área de acero máximo utilizando la cuantía balanceada de flexión simple:

gd9RRLnjhFucgAAAABJRU5ErkJggg==

AOSWhL8xEgLUQAAAABJRU5ErkJggg==

  • Si As < Asmax: Cumple.
  • Si As ≥ Asmax: No cumple. Se procede con el diseño de la sección doblemente reforzada.

Para el diseño de la sección doblemente reforzada, se utilizan las siguientes ecuaciones:

  • As = As1 + As2
  • Mn = Mn1 + Mn2
  • ΦMn = ΦMn1 + ΦMn2

Sección ficticia:

  • A's = A's1
  • Mn1 = As1 * fy * (d - d')
  • ΦMn1 = Φ * As1 * fy * (d - d')

XnxgGaZ6BYkAAAAASUVORK5CYII=

Sección real:

  • Mn2 = (As2 - As1) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn2 = Φ * (As - As1) * fy * (d - a/2)

v2uJNPT5pOasj3my5Gx+PseBVXwfzsb5tjTtDE9QyWJNtegO9RJTv0dK71kDz+v8AZ0Cg2IH9G78AAAAASUVORK5CYII=

  • ΦMn2 = Φ * (As2) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn = ΦMn1
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones" »

Esfuerzo y deformación debido a cargas externas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Resistencia de los materiales

Deformaciones:


Ante el efecto de una carga la pieza o elemento sufre una deformación que de sobrepasar algunos limites puede llevar a la ruptura, por ejemplo curvarse, alargarse demasiado o cortarse.

Esfuerzo interno:


Para que una pieza (ante la acción de las cargas externas) no se deforme demasiado debe tener cierta carácterística resistente, tanto geométricas (forma) como propias del material, que lleva a esas deformaciones a límites aceptables.

Cualquier elemento bajo la acción de las cargas puede:


Alargarse(tracción)

Acortarse (compresión)

Cortarse (corte)

Curvarse (flexión)

Bajo la acción de las cargas de distintas secciones de la pieza se desaplazan o giran y la pieza toma una nueva forma (se deforma)

N (

... Continuar leyendo "Esfuerzo y deformación debido a cargas externas" »