Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Documentos en la Cadena de Suministro

Un documento es información estructurada en papel o en medios electrónicos. Su objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y de las personas que han intervenido.

Tipos de Documentos

  • Externos: Sirven para que tanto el cliente como el proveedor puedan justificar la operación de compraventa.
  • Internos: Contienen información de utilidad para la empresa que lo emite.

El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un sistema estándar y universal para la transmisión electrónica de información y documentos.

El Pedido

El pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firme materiales a su proveedor.

Tipos de Pedido

Según la Forma
  • Pedido normal: Para solicitar las mercancías que se
... Continuar leyendo "Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización" »

Diferencia entre góndola y lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Concepto de lineal:


El lineal:


es el espacio destinado a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes

Lineal a ras del suelo: es la lonitud que un mueble expositor ofrece a la vista de la clientela, medida a nivel del suelo.

lineal desarrollado: es la superficien total de exposición= longitud del lineal al ras del suelo por numero de niveles del mueble expositor.

La góndola:


mueble de venta utilizado en las grandes superficies y supermercados.

120,140,170 o 210 de altura 40,50 o 60 de profundidad y 100,130 o 150 de anchura.

Funciones del lineal:


- presentar los productos de forma agradable.

- facilitar la visión de todos los artículos del surtido.

ADEMAS PARA EL PROPIETARIO LA FUNCIONES SON También:

- minimizar los inconvenientes... Continuar leyendo "Diferencia entre góndola y lineal" »

Normas tecnológicas de la edificación pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,06 KB

Concepto de calidad y su control


El concepto de calidad es, básicamente, subjetivo. Puede definirse como el "conjunto de propiedades de un producto por las cuales determina su ajuste a los fines de su utilización". En realidad, es el grado en que se satisfacen las necesidades de los usuarios. Para valorar objetivamente dicho ajuste a los fines, habrá que introducir un patrón de referencia, que no es otro que la Norma. Entonces se entenderá por calidad, el cumplimiento de los requisitos que imponen las normas. Estas deben ser dinámicas, esto es, adaptables a la evolución de los niveles de técnica y confort carácterísticos de cada tipo de sociedad. La calidad global de una edificación depende de la calidad de todos los componentes
... Continuar leyendo "Normas tecnológicas de la edificación pdf" »

Cota negra y cota roja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Aparatos de topografía, ventajas y desventajas de ellos


Se utilizan la estación total y el nivel.

La estació total se utiliza prácticamente para todo, pues tiene suficiente precisión para la mayoría de los casos. Tiene ventajas como que llega a sitios más inaccesibles que el nivel. Su campo de acción es mayor que el del nivel porque no esta limitado por la falta de visibilidad en zonas con gran desnivel.
El nivel tiene mayor precisión en todos los casos y con un gran campo de visión es más rápido que la estación total. También permite colocar estacas a cota con mayor agilidad. Y si precio es más económico.

Métodos de replanteo altimétrico


1. Colocamos la estaca en el terreno con su cabeza en la cota deseada. De modo que nivelaremos
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »

Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un sistema, equipo o componente funcione correctamente durante un período de tiempo determinado. Es importante destacar que la fiabilidad de un sistema es siempre inferior a la de sus componentes individuales. Se relaciona directamente con la tasa de fallos.

Para disminuir los fallos, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Análisis histórico del conjunto.
  • Duplicación de equipos auxiliares y ciertas funciones críticas.
  • Análisis y mejora del mantenimiento preventivo, junto con acciones correctivas más eficaces.

Coste Global

El coste global abarca tanto el coste de adquisición (que incluye el coste del diseño, desarrollo e inversión) como los costes de utilización (que... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad" »

Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tipos de Losas de Cimentación

Las losas de cimentación, que cubren toda la superficie de la estructura, se emplean en terrenos menos resistentes o menos homogéneos, o bajo estructuras más sensibles a asientos diferenciales. Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. Puede decirse de forma aproximada que la losa es más económica que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.

2.1 Losas de Espesor Constante

Tienen la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes, el... Continuar leyendo "Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural" »

Vertedero de demasías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

17.- ¿en qué consiste el diseño de las presas de tierra?
Consiste en desarrollar o formar un relleno, de permeabilidad suficientemente baja para el propósito deseado con los materiales disponibles y con un costo mínimo. Los bancos de préstamo para hacer el relleno deben estar cercanos al sitio de la construcción, debido al costo de los acarreos en camión.
18.- ¿Cómo se reduce la filtración en una presa de tierra?
Puede reducirse por el uso de una base muy alta, por la colocación de un delantal impermeable en el parámetro de aguas arriba, por el uso de un corazón de arcilla, o por un diafragma de madera, acero o concreto.
19.- ¿en qué consisten los drenes en una presa de tierra?
Consisten en una punta de roca o enrocamiento o un delantal... Continuar leyendo "Vertedero de demasías" »

Como se mide el diámetro de una broca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Tipos de abrasivos


-Abrasivos adheridos: el grano abrasivo se adhiere para formar una muela, un disco, un bloque abrasivo o un punto montado. Estos abrasivos no son flexibles. 

 -Abrasivos de recubrimiento: el grano abrasivo se adhiere sobre un material de soporte como el papel, tela, poliéster o película plástica. Mediante este método se pueden producir abrasivos flexibles.

 -Abrasivos tridimensionales: el grano abrasivo se adhiere a las fibras de una estructura esponjosa de tres dimensiones.

Ángulos de la lima

Como herramienta de corte que es, responde a los ángulos de corte de cualquier herramienta, aunque se para trabajo manual.

-
ángulo de desprendimiento.

-ángulo de punta.

-ángulo de incidencia.

Longitud de abbe

Medidor de longitud.... Continuar leyendo "Como se mide el diámetro de una broca" »

Consistencia en la Medición: Tipos y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fiabilidad

Suele referirse al grado de consistencia de la medición. Cuán estables y consistentes son los resultados obtenidos.

  • No hace referencia al instrumento, sino a los resultados.
  • Es condición necesaria, pero no suficiente de la validez.
  • Es un concepto estadístico.
  • Se refiere a un tipo particular de consistencia; el tipo apropiado lo dicta el uso que se vaya a realizar de los resultados en cada caso particular.

Toda puntuación obtenida por una prueba es: Xo = Xv + Xe.

El elemento error (Xe) posee como elemento aleatorio características peculiares:

  • El error medio, fruto de aplicaciones sucesivas, es cero, ya que se contrarrestan los factores positivos y negativos.
  • El error medio no está correlacionado entre una aplicación y otra.
  • El error
... Continuar leyendo "Consistencia en la Medición: Tipos y Factores" »

Unidades totales a contabilizar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

PASO 1: CANTIDADES

Unidades por contabilizar

Unidades iniciales en Proceso

Recibidas del Dpto. Anterior

Un idades agregadas a la Producción

Unidades Contabilizadas

Unidades transferidas a Producto terminado

Unidades finales en proceso

PASO 2: Producción EQUIVALENTE

Materiales Directos

Costos de Conversión

Unidades terminadas y Transferidas

(-) Unidades iniciales en Procesos

(=)Unidades Iniciales Y Terminadas

(+) Cantidad requerida para Completar

(+) Unidades finales en Proceso

Producción Equivalente

PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR

Unidades

Costos Totales

Producción Equivalente

Costo unitario equivalente

Costo del Dpto. Y periodo anterior

Inventario inicial de Trabajo en proceso

Absorbidas durante el Periodo

Unidades Agregadas a la Producción

Unidades Ajustadas

... Continuar leyendo "Unidades totales a contabilizar" »