Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Itinerario cerrado topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

MÉTODOS TOPOGRÁFICOS. REDES

En planimetría existen tres redes fundamentales, con sus respectivos métodos de cálculo: 1ª redtriangulación o red trigonométrica.
El método se denomina de intersección. 2ª red, topográfica o poligonación, el método llamado de itinerario.
3ª red, llamada de relleno, por el método de radiación.

MÉTODO DE ITINERARIO


Se basa en la determinación topográfica de un punto por coordenadas polares. La uníón de los puntos principales (vértices) de un itinerario origina una línea poligonal que está determinada por las longitudes de sus lados y el valor de los ángulos (rumbos) que indican la dirección de cada lado o eje del itinerario. En los croquis y planos, los itinerarios se dibujan con una línea... Continuar leyendo "Itinerario cerrado topografía" »

Diferencia entre proyecto reformado y modificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

TEMA 14

1.- Contenidos del pliego de condiciones generales de índole económico

1-Fianza. Ejecución de trabajos Con cargo a la fianza y devolución de la misma. 2-Composición de precios. 3-Precios contradictorios. 4-Mejora de instalaciones y Modificaciones. 5-Revisiónde precios y fórmula Polínómicas. 6-Valoración, medición y abono de Los trabajos. 7-Penalizaciones. 8-Seguros y conservación de las Obras, maquinaria e instalaciones. 9-Condiciones de pago de Maquinarias, equipos e instalaciones.

2.- Contenidos del pliego de condiciones generales de índole Facultativo

Derechos y obligaciones Del contratista; Derechos y obligaciones del director de obra;
Libro de Órdenes; Replanteo y Preparación de las obras; Comienzo, ritmo, plazo... Continuar leyendo "Diferencia entre proyecto reformado y modificado" »

Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características de un Albergue

Características de un albergue: Seguridad (no expuesto a enfermedades), fácil acceso a carreteras, infraestructura en buenas condiciones, espacio adecuado (3,5 personas), provisión de agua potable, provisión de alimentos, servicios sanitarios, saneamiento ambiental y medios de comunicación.

Vías de Transporte

Vía Terrestre

Vía terrestre: apta para todo tipo de cargas, con vías de acceso baratas. Se divide en tres tipos:

  • Ferrocarril: medio barato, pero necesita red viaria.
  • Automóvil: menor coste cuanto más grande, requiere red de carreteras.
  • Animales de carga: antiguo y efectivo en terrenos de pequeña distancia.

Vía Acuática

Vía acuática: transporte de cargas a muy bajo precio, pero no llega al lugar exacto... Continuar leyendo "Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos básicos:


Magnitud:


Cualquier propiedad física susceptible de ser cuantificada, asignándole un valor numérico.

Unidad de medida:


Es la cantidad de magnitud a la que asignamos un valor numérico.

Medida:


Numero de veces que la magnitud contiene a la unidad de medida.

Medición:


Determinar el valor numérico de una magnitud, pueden ser lineales y angulares.

Verificación:


Sirve para comprobar si la magnitud a estudiar se encuentra dentro de unos determinados limites.

Patrón:


Son instrumentos que producen una unidad de medida.

Instrumentos de medición directa:


Son capaces de obtener por lectura directa la medida de una longitud sobre una escala graduada.

Instrumentos de medida indirecta:


Para la realización de medidas longitudinales indirectas... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Características y Componentes Esenciales de los Firmes en Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Definición de Firme

El firme es el conjunto de capas superpuestas, apoyadas en la explanada, formadas por una serie de materiales diferentes y compactados adecuadamente. Por lo tanto, el firme proporciona una superficie de rodadura segura y cómoda para los vehículos que circulan en ella, y además soporta las cargas del tráfico pesado sin deformaciones apreciables.

Propiedades Principales del Firme

  • Desagüe superficial: Es para evitar el deslizamiento de los vehículos por el agua y el arrastre de agua a los vehículos que circulan detrás.
  • Reflexión luminosa: Para aprovechar la luminosidad de los faros durante la conducción nocturna.
  • Regularidad superficial: Asegura comodidad de circulación a los usuarios.
  • Ruido de rodadura: Es el ruido que
... Continuar leyendo "Características y Componentes Esenciales de los Firmes en Carreteras" »

Porción estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


*Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

*Parámetro estadístico: es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.1El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritméticaobtenida a partir de datosde la población.23

*método estadístico:La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar

... Continuar leyendo "Porción estadística" »

Normativa Chilena sobre Ruidos, Sustancias Peligrosas, Residuos y Localización Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ruidos

  • D.F.L. N° 725/67 del MINSAL: Código Sanitario (Art. 89, letra b).
  • D.S. N° 146/98 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Establece Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas. Elaborada a partir de la Revisión de la Norma de Emisión Contenida en el Decreto N° 286/84, del Minsal.
  • D.S. N° 594/00 del MINSAL: Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
  • Ordenanza N° 80/97 de la Municipalidad de Santiago: Sobre Ruidos y Sonidos Molestos.

Sustancias Peligrosas

  • D.F.L. N° 725/67 del MINSAL: Código Sanitario (Art. 90 al 93: De las sustancias tóxicas o peligrosas para la salud).
  • D.S. N° 594/00 del MINSAL: Establece condiciones sanitarias y ambientales básicas
... Continuar leyendo "Normativa Chilena sobre Ruidos, Sustancias Peligrosas, Residuos y Localización Industrial" »

Mediciones Angulares: Técnicas y Herramientas de Alta Precisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Importancia de las Mediciones Angulares

Las mediciones angulares se usan con la misma frecuencia que las de longitud. Si se tiene en cuenta que la pieza fabricada es el eslabón de un par cinemático que exigirá un ajuste lo más perfecto posible, las superficies límite son prismáticas, cilíndricas o cónicas en la mayoría de los casos. Esto supone que, al medirlas o verificarlas, nos encontremos con ángulos formados por planos, por rectas y planos o por rectas.

Clases de Mediciones Angulares

Se distinguen las mediciones directas e indirectas según el valor del ángulo que se obtenga por simple lectura o cálculo en función de magnitudes. En las mediciones directas se utilizan dobles escuadras, transportadores, goniómetros, y en las indirectas... Continuar leyendo "Mediciones Angulares: Técnicas y Herramientas de Alta Precisión" »

Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías para la Logística Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías

Envase: Recipiente en el que se introduce y conserva una mercancía, protegiendo el producto para mantener intactas sus características.

Embalaje: Material que envuelve temporalmente productos que ya han sido envasados, protegiendo la mercancía para su almacenamiento, manipulación y transporte.

Funciones de Envases y Embalajes

Envase:

  • Proteger el producto.
  • Evitar apilamiento irregular.
  • Reducir riesgos de daño en el transporte.
  • Mitigar riesgos producidos por la temperatura.
  • Prevenir daños por roedores e insectos.
  • Disminuir posibles robos.

Embalajes:

  • Contener el producto.
  • Proteger la mercancía.
  • Fraccionar la mercancía.
  • Conservar sus propiedades, características y calidad.
  • Manipular la mercancía sin
... Continuar leyendo "Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías para la Logística Moderna" »

Ingeniería de Riego: Optimización del Drenaje y Manejo del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Manejo del Agua de Riego

Clasificación del Agua

Para interpretar los resultados deben tenerse en cuenta de forma simultánea las características del agua, cultivo y suelo correspondientes.

  • Clasificación del agua según CRS:
    • Agua recomendable: CRS < 1,25.
    • Agua poco recomendable: CRS entre 1,25 y 2.
    • Agua no recomendable: CRS > 2.
  • Clasificación de las aguas de riego según su dureza (en función de los grados hidrotimétricos franceses).
  • Clasificación según los valores del índice de Scott.
  • Calidad del agua de riego en relación con su contenido en boro (se debe considerar la tolerancia del cultivo a este microelemento).
  • Clasificación de la calidad del agua según normas Riverside (a partir de los datos de CE y SAR).
  • Clasificación de las aguas
... Continuar leyendo "Ingeniería de Riego: Optimización del Drenaje y Manejo del Agua" »