Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculo del Rendimiento Neto Previo y Minorado: Ejemplo Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Determinación Fase 1 del Rendimiento Neto Previo:

Personal

Unidades

Coste Unitario

Total

Personal asalariado:3,704.056,3015.008,31
Personal no asalariado:1,0015.538,6615.538,66
Potencia eléctrica:35,00321,2311.243,05
Mesas:8,00233,041.864,32
Longitud barra:10,00371,623.716,20
Máquinas tipo A:0,00957,390,00
Máquinas tipo B:1,002.903,662.903,66
Total50.274,20

Cálculo del Personal Asalariado:

Año

Cantidad

Descripción

Cálculo

Total

20153personas asal. Jorn. Compl.
20163personas asal. Jorn. Compl.(3*1792/1792)3
20162contr. 01/09/16(2*630/1792)0,70
Total3,70

Fase 2: Determinación del Rendimiento Neto Minorado.

Personal Asalariado:

  • 2016: personal asalariado = 3,7 personas
  • 2015: personal asalariado = 3 personas
  • Incremento: 0,7 personas

Coeficiente de Minoración:

Coeficiente
... Continuar leyendo "Cálculo del Rendimiento Neto Previo y Minorado: Ejemplo Práctico" »

Equilibrio plástico de los suelos: conceptos y teoría de Rankine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Equilibrio plástico de los suelos:

Se trata de la presión lateral o empuje de las tierras sobre estructuras de retención (ej: muros de sostenimiento). Se trata de encontrar hipótesis que se ajusten al tipo de estructura, porque se necesita conocer las presiones horizontales que la masa de suelo ofrece a la estructura para así poder dimensionarlas.

Empuje:

Es la resultante de las presiones horizontales en la cara de contacto entre la estructura y la masa de suelo. Para su cálculo se puede trabajar en el campo plástico o el elástico.

Campo plástico:

Si aceptamos que la estructura se va a deformar y/o que sufre un desplazamiento, separándose de la masa de suelo o dirigiéndose hacia ella, trabajaremos en el campo plástico.

Estado activo:

La... Continuar leyendo "Equilibrio plástico de los suelos: conceptos y teoría de Rankine" »

Contratos Mercantiles Clave: Transporte, Presupuestos y Pedidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contratos Mercantiles: Transporte, Presupuestos y Pedidos

El Contrato de Transporte de Mercancías

El transportista se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y a ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato. Intervienen:

  • El cargador o remitente: persona que contrata el transporte y entrega las mercancías.
  • El porteador: quien asume la obligación de transportar las mercancías.
  • El expedidor: tercera persona que entrega las mercancías al portador.
  • El destinatario: persona a quien van dirigidas las mercancías.

La Carta de Porte

Es el documento en el que se formaliza el contrato de transporte.

Pago del Transporte

  • Porte pagado: el cargador paga tras justificar la entrega.
  • Porte debido:
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles Clave: Transporte, Presupuestos y Pedidos" »

Diseño de una Unidad de Braquiterapia: Aspectos Clave y Recomendaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Diseño de una Unidad de Braquiterapia

Aspectos Generales del Diseño

  • Evitar que la unidad sea lugar de paso hacia otras dependencias.
  • Ubicar las zonas con mayores niveles de radiación al fondo.
  • Asegurar que las zonas de almacenamiento estén aisladas, señalizadas, blindadas y cuenten con las medidas de seguridad apropiadas.
  • Minimizar los desplazamientos de las fuentes radiactivas, manteniéndolos siempre dentro de la instalación.
  • Diseñar los blindajes para garantizar el funcionamiento seguro de la instalación, asegurando que la dosis anual no supere el límite legal para el personal.
  • Incorporar sistemas que mitiguen el riesgo de pérdida de fuentes en caso de catástrofes. El diseño debe facilitar la localización de las fuentes en caso de
... Continuar leyendo "Diseño de una Unidad de Braquiterapia: Aspectos Clave y Recomendaciones" »

Planificación, Diseño y Evaluación de Escaparates Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Planificación del Escaparate: Clave en el Escaparatismo

Un aspecto fundamental en el escaparatismo es la planificación de actividades. El trabajo del escaparatista debe considerar los siguientes aspectos:

  • Estudiar el surtido.
  • Analizar el punto de venta.
  • Conocer los objetivos del punto de venta.
  • Estudiar el espacio del escaparate.
  • Valorar el flujo de peatones.
  • Determinar el tiempo de exposición.
  • Determinar el tipo de escaparate.
  • Elegir el mensaje a transmitir.
  • Elegir el atrezo y los productos.
  • Seleccionar el personal para el montaje.
  • Calcular el coste.

Labores Clave en la Planificación

Las tareas esenciales a realizar incluyen:

  1. Estudiar el producto que se va a vender.
  2. Analizar el punto de venta: sistema de venta, filosofía de la empresa, imagen comercial
... Continuar leyendo "Planificación, Diseño y Evaluación de Escaparates Comerciales" »

Diferencia entre suero patrón y suero control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Esta Gráfica se representan los resultados obtenidos por una serie de Laboratorios participantes en un control de calidad externo, donde Cada uno de ellos ha analizado el mismo analito en dos Sueros control diferentes (con Distintas concentraciones del analito)  Puede ser un control “normal” y otro “patológico”

  1. El laboratorio clínico participante adquiere dos sueros control de Concentraciones desconocidas, a un laboratorio de referencia.

  2. Los sueros Control se analizan junto con las muestras biológicas, Con idéntico tratamiento analítico.  Al menos realizar 20 Determinaciones En los sueros control.

  3. Con Todos los resultados obtenidos (del análisis de cada analito en los Sueros control) se hayan las medias Aritméticas Y

... Continuar leyendo "Diferencia entre suero patrón y suero control" »

Diferencia entre plantas C3 y plantas C4

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Productividad y eficiencia

Diferencia entre plantas C3 y plantas C4

  • Se lleva a cabo en sus 2 fases en un mismo cloroplasto de una misma célula.C3
  • Se lleva a cabo en cloroplastos de células diferentes.C4
  • Los cloroplastos de las células del mesófilo de encargan de la fase luminosa, mientras que los cloroplastos de la vaina perivascular se encargan de la fase oscura.C4

Cuantificación de la productividad

Análisis de crecimiento //

Crecimiento: acumulación de materia seca

Procedimiento:

  • Muestreo estructuras
  • Periodicidad de muestreo
  • Determinación peso seco

Parámetros o indicadores

  • Tasa de crecimiento
  • Tasa de crecimiento del cultivo
  • Tasa de crecimiento relativo
  • Tasa asimilatoria líquida
  • Productividad o rendimiento biológico
  • Materia seca total producida o
... Continuar leyendo "Diferencia entre plantas C3 y plantas C4" »

Técnicas Avanzadas en la Elaboración de Restauraciones Provisionales Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

C) Técnica directa: Resina fotopolimerizable. Se debe tomar primero una impresión previa de la corona sin tallar y luego tallar los muñones. Aplicar el material de impresión con la pistola, colocarla en la boca y dejarla unos minutos hasta que alcance su fase elástica y retirarla. La polimerización definitiva se lleva a cabo extraoral y se fotopolimeriza en 20 minutos por cada superficie.

Técnica Indirecta: Procedimientos en el Laboratorio

Esta técnica tiene mayor exactitud y requiere menor tiempo clínico. La ventaja más importante es que en todo momento se controla la contracción de polimerización de las resinas acrílicas, porque se trabaja en el modelo de escayola. Esta técnica se desarrolla a partir de un encerado previo.

Ventajas:

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en la Elaboración de Restauraciones Provisionales Dentales" »

Tipos de Envases y Embalajes: Guía Completa para la Selección y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Este documento explora los diferentes tipos de envases y embalajes, ofreciendo una visión detallada de sus características y aplicaciones. El objetivo es proporcionar una comprensión clara de las opciones disponibles y cómo optimizar la selección para maximizar la eficiencia y la efectividad.

Tipos de Envases

Por Tipo de Cierre

  • Herméticos: Cerrados al vacío durante el proceso de envasado.
  • No Herméticos: Se pueden cerrar, pero quedan partículas de aire en el interior.

Estos envases deben llevar un precinto para garantizar que, una vez envasados, no se manipule el contenido.

Por Consistencia

  • Rígidos: Hechos de materiales metálicos o plástico duro, resistentes a vibraciones y movimientos bruscos.
  • Semirrígidos: Sensibles a los golpes y necesitan
... Continuar leyendo "Tipos de Envases y Embalajes: Guía Completa para la Selección y Optimización" »

Técnicas de Difuminado y Control de Calidad en Pintura Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Difuminado

El difuminado es una técnica de pintura que consiste en realizar una degradación progresiva del color desde la zona pintada hasta la zona de origen, hasta que sea prácticamente imperceptible para el ojo humano.

Ventajas del Difuminado

  • Mejor acabado
  • No hay necesidad de pintar toda la pieza
  • Ahorro en los tiempos de reparación y de material

El Difuminado en los Monocapa

  • Parche perdido

Sistemas del Proceso Difuminado en Seco Monocapa

  • Realizando el pulido y el secado al final del proceso o al principio

Técnicas del Difuminado con Pistola

  • Recogido
  • Barrido
  • Goteo

Técnica del Goteo

  • Reducir presión de entrada a la pistola a 0,8 bar durante la cubrición del parche y a 0,5 bar durante el difuminado

Operaciones Indispensables en el Difuminado

  1. Preparar
... Continuar leyendo "Técnicas de Difuminado y Control de Calidad en Pintura Automotriz" »