Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Proyecciones Cartográficas: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proyecciones Puras o Verdaderas

Cuando las proyecciones se obtienen a partir de cálculos geométricos mediante una perspectiva, es decir, a partir de un punto de vista determinado, se dice que son proyecciones puras o verdaderas. Una de las clasificaciones de proyecciones puras o verdaderas más utilizadas se basa en la superficie de proyección utilizada, distinguiéndose entre:

  1. Proyecciones acimutales (o planas, o cenitales)
  2. Proyecciones cilíndricas
  3. Proyecciones cónicas

1. Proyecciones Acimutales

La proyección se realiza sobre un plano y puede ser de varios tipos dependiendo de dónde se sitúa el punto de vista:

  • Gnomónica: punto de vista en el centro de la Tierra.
  • Estereográfica: punto de vista en un lugar de la superficie terrestre opuesto
... Continuar leyendo "Tipos de Proyecciones Cartográficas: Clasificación y Características" »

Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Variables Clave en un Proceso Constructivo

A continuación, se describen las variables que interfieren en un proceso constructivo:

  • Costos: Optimizar el costo total de la obra y los costos futuros de operación y mantenimiento.
  • Plazo: Se deben cumplir los plazos establecidos. A mayor productividad, menor plazo.
  • Calidad: La calidad de un producto queda establecida en su diseño.

Ventajas de una Buena Gestión de Calidad

Una gestión de calidad exitosa no solo logra la calidad deseada, sino que también aumenta la productividad. Sus ventajas incluyen:

  • Reducción del trabajo rehecho.
  • Reducción de pérdidas de material.
  • Reducción de costos directos e indirectos de obra.
  • Reducción de costos futuros de operación y mantenimiento.

Contrato Tipo EPCM

Un contrato... Continuar leyendo "Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción" »

Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tipos de Inestabilidades en los Suelos

  • Colapso: Suelos como los loess pueden sufrir un colapso repentino cuando se saturan de agua, perdiendo volumen y causando asentamientos diferenciales significativos.
  • Expansión y contracción: Suelos arcillosos pueden expandirse al absorber agua y contraerse al secarse, causando movimientos diferenciales en la superficie que pueden dañar estructuras.
  • Licuefacción: Es un fenómeno en el que el suelo saturado pierde su rigidez y resistencia debido a una carga cíclica, como un terremoto, causando que se comporte como un líquido.
  • Deslizamientos: Ocurren cuando la resistencia al corte del suelo es superada por las fuerzas actuantes, provocando el movimiento del suelo. Pueden ser causados por lluvias intensas,
... Continuar leyendo "Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo" »

Documentación y procesos clave en la construcción de obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,93 KB

Actores que intervienen en una obra

En una obra intervienen principalmente los siguientes actores:

  • Comitente: Es quien requiere la obra y financia el proyecto.
  • Profesional: Puede ser un arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra. Es contratado por el comitente para diseñar y dirigir la obra.
  • Empresa constructora: Es la encargada de llevar a cabo la ejecución material de la obra.
  • Representante técnico: En algunos casos, puede aparecer esta figura como responsable técnico de la empresa constructora.

Documentación gráfica de una obra

La documentación gráfica de una obra se compone de diversos planos, entre los que se encuentran:

  1. Documentación municipal (escala 1:100 - 1:50): Incluye planos de plantas, frentes y cortes para la solicitud de
... Continuar leyendo "Documentación y procesos clave en la construcción de obras" »

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

La masilla es un producto fundamental en los talleres de reparación para igualar o acondicionar superficies después de reparar una deformación. Permite obtener una base óptima para la aplicación de pinturas de acabado.

Tipos de Masillas y Sus Aplicaciones

Las masillas se aplican sobre diversos sustratos, incluyendo:

  • Superficies de acero, acero cincado, galvanizado y aluminio.
  • Imprimaciones de tipo epoxi.
  • Plásticos rígidos de fibra de vidrio.

1. Masillas Multifuncionales

Estas masillas ofrecen un acabado superfino y se caracterizan por su alta calidad, textura fina, y elevada adherencia y flexibilidad.

Otras cualidades destacables son:

  • Óptima e inmediata adherencia sobre cualquier superficie metálica.
... Continuar leyendo "Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones" »

Diseño y Componentes Clave en la Perforación de Pozos Petroleros: Optimización y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Brocas y su Clasificación

Las brocas son herramientas fundamentales en la perforación de pozos. Entre ellas, las brocas PDC (Polycrystalline Diamond Compact) destacan por su mayor capacidad de corte y resistencia a la erosión. A continuación, se detallan las clasificaciones según el código AIDC (International Association of Drilling Contractors).

Código AIDC para Brocas Tricónicas

Este código clasifica las brocas tricónicas según la dureza de la formación a perforar y el tipo de insertos:

  • Serie (Formación):
    • 1: Acero blando
    • 2: Acero medio
    • 3: Acero duro
  • Dureza:
    • 1: Suave
    • 2: Media suave
    • 3: Media dura
    • 4: Dura
  • Insertos:
    • 4: Acero medio
    • 5: Blando
    • 6: Medio
    • 7: Duro
    • 8: Muy duro

Código AIDC para Brocas de Cortador Fijo

El código AIDC para brocas de... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Clave en la Perforación de Pozos Petroleros: Optimización y Eficiencia" »

Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Tipos de Suelo: Clasificación y Características

La clasificación del suelo desempeña un papel esencial en el sistema urbanístico, ya que establece la categoría de cada terreno y las normativas que rigen su uso. Según el Texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), el suelo se divide en tres tipos principales: urbano, urbanizable y no urbanizable. En cambio, el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLS 2015) simplifica esta clasificación a dos categorías: suelo urbano y rústico, integrando en esta última tanto el suelo no urbanizable como el urbanizable no desarrollado. El planeamiento urbanístico asigna usos específicos a cada tipo de suelo, regulando aspectos como la edificabilidad... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias" »

Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Métodos Hidrológicos

Método de la Razón

  1. Se calcula el 10% del promedio de la estación incompleta (valor / 10).
  2. Se resta el promedio de la estación incompleta al promedio de la estación A. Si el resultado es mayor que el 10% calculado previamente, se aplica el método.
  3. Para obtener el MR:
  4. Promedio de la estación incompleta / Promedio de la estación completa A * el dígito correspondiente + la de B + C...
  5. Este resultado se divide entre n. Se registra en la celda de cada año.
  6. Cuando se tiene la estación completa, se suman las celdas y se divide entre n.

Promedio Aritmético

Se suman todos los valores y se dividen entre n (en mm).

Método de Thiessen

  1. Se construyen los triángulos, luego los polígonos y se colorean.
  2. Se calcula la escala (1 cm *
... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología" »

Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Envasado de productos farmacéuticos

Condiciones de los envases

Los envases se diseñan en función del producto o grupo de productos que van a contener. Estos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Cumplimiento de normas tecnológicas o legislaciones específicas.
  • Garantizar la integridad del producto dentro de su vida útil.
  • Ser resistente para evitar corrosión o derrames.
  • Tener un diseño atractivo.
  • Cierre de seguridad si fuera necesario.
  • Suponer el menor coste posible al fabricante.

Características de fabricación

Entre las características más importantes que han de tenerse en cuenta a la hora de su fabricación, están las siguientes:

  • Resistencia al impacto y a la variación térmica.
  • Ligereza, para garantizar el almacenamiento, carga y
... Continuar leyendo "Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas" »

Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 925,16 KB

Definición de Validación

Decreto Supremo Nº3 NT127

Acción documentada, efectuada en concordancia con los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, que demuestran que los procedimientos, procesos, actividades o sistemas empleados en la producción y en el control de calidad, son conducentes a los resultados dispuestos, dentro de los límites establecidos.

¿Por qué validar?

  • En primer lugar, y ciertamente la más importante, una de las razones para la validación es que es un requisito regulatorio para prácticamente todos los procesos en la industria mundial de atención médica: productos farmacéuticos, biológicos y dispositivos médicos. Las agencias reguladoras de todo el mundo esperan que las empresas validen
... Continuar leyendo "Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías" »