Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía reactiva: definición y compensación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

COMPENSACIÓN DE ENRGÍA REACTIVA
Naturaleza de la energía reactiva
ENERGÍA ACTIVA
Todas las máquinas eléctricas alimentadas en corriente alterna convierten la energía eléctrica suministrada en trabajo mecánico y calor. Esta energía se mide en KWh y se denomina anergía activa.
ENERGÍA REACTIVA
Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en lo mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores.
Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores y transformadores.Se mide en KVArth.como esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras,
... Continuar leyendo "Energía reactiva: definición y compensación" »

Probabilidad y estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estadística descriptiva: clasificación o descripción de un conjunto de datos

Estadística inferencial: interpretar los resultados obtenidos con las técnicas descriptivas para la toma de decisiones 

Estadístico: característica descriptiva global de una muestra total de investigaciones

Polígono de frecuencias: grafica de líneas que generalmente se traza sobre un histograma de frecuencias Experimento: recopilación de informaron mediante pruebas de laboratorio

Mediana: valor central de un conjunto de datos

Probabilidad: se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso Probabilidad objetiva: es aquella que se obtiene por varios cálculos numéricos

Enfoque clásico: supone que rodos los... Continuar leyendo "Probabilidad y estadística" »

Nietzsche - Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La época en la que vivió el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Vivió la mayor parte de su vida en Alemania, Italia y Suiza, países a los que estuvo muy vinculado.

En el marco histórico, y tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del congreso de Viena, Prusia fue la gran beneficiada, e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Este auge tuvo su culminación, gracias al canciller Otto von Bismarck, en la formación de una nueva Alemania, e iniciando el conocido como II Reich alemán (II imperio). Mientras tanto, en Italia se llevaba a cabo una reunificación de todo el reino a manos del rey Victor Manuel II, y un

... Continuar leyendo "Nietzsche - Contexto" »

Carmen Laforet "NADA"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

¨ Autor: Carmen Laforet.¨ Título: NADA.¨ Resumen del mismo:-Trata de una joven llamada Andrea, nos narra la llegada a la calle Aribau (Barcelona) donde se hospeda en la casa de sus tíos. En ella todo le parecía extraño a su imaginación, los estrechos y desgastados escalones, iluminados por la luz eléctrica, no tenían cabida en su recuerdo. En aquella casa le recibe la abuela, confundiéndola con una joven llamada Gloria, y esta confusa, le replica diciéndole que es su nieta, a tan rara situación comienzan a aparecer los tíos de Andrea. Uno era Juan que se hizo cargo de la situación, seguido de su mujer Gloria, otra en aparecer es la criada con vestimentas negras y acompañada por un perro negro, a continuación aparece tía Angustias... Continuar leyendo "Carmen Laforet "NADA"" »

Características y autores del barroco español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB

ARQUITECTURA
Inicios:
En arquitectura el barroco español mantendrá los esquemas fundamentales del edificio, sobre los que diseñará toda la fantasía ornamental. Uno de los primeros arquitectos que se despega de la austeridad escurialense es Juan Gómez de Mora, que hace la portada del Convento de la Encarnación de Madrid, dentro de un gran purismo, la Clerecía de Salamanca, prototipo de barroco equilibrado, y en Madrid traza la Plaza Mayor y el Ayuntamiento, de recuerdo claramente herreriano. De esta época corresponden también el panteón del Escorial, obra de Juan Bautista Crespo, y la Sacristía del Monasterio de Guadalupe, en la que destaca la mezcla de abundante decoración con la severidad de las líneas, de autor desconocido.
Plenitud:
... Continuar leyendo "Características y autores del barroco español" »

Descartes: contexto histórico-filosófico-cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Descartes nació en la Haye en 1596 entre una familia Católica Romana perteneciente a la baja nobleza. Estudió a Aristóteles en los textos escolásticos. Se graduó en leyes y más tarde se trasladó a Holanda para estudiar matemáticas y seguir la carrera militar. Durante un viaje por Europa, donde estudió “el libro del mundo”, decidió que su carrera científica y filosófica debía dedicarse a la búsqueda del conocimiento para ayudar a la humanidad. También durante este viaje, concibe el método universal de razonamiento deductivo y estudia esoterismo, aunque resulta decepcionado. A Descartes no le gustaba la vida militar, sólo se había enrolado en el ejército para poder viajar, ya que pensaba que conocer otras culturas era... Continuar leyendo "Descartes: contexto histórico-filosófico-cultural" »

Kant. Crítica de la Razón Pura

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Resumen

En el texto analizado, Kant analiza la metafísica, y la fundamentación que de ésta se puede hacer. Afirma que la metafísica, a pesar de ser la base de todas las ciencias, y de ser la primera en aparecer, y la última que se perdería, no se puede fundamentar y demostrar con los métodos racionales de los que dispone la ciencia.  Todas las demostraciones metafísicas deben hacerse a priori, y por tanto, pueden ser erróneas. Para salvaguardar este problema, invierte la situación: hace que los objetos se adapten al sujeto, es decir, la realidad se adapta al hombre.

Análisis

El texto propuesto forma parte de la obra Crítica de la razón pura, la obras más importante de Kant, en la que analiza la naturaleza, la función y los límites... Continuar leyendo "Kant. Crítica de la Razón Pura" »

Tipos de materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Granulados Se utilizan para la fabricación de morteros y hormigones. Se clasifican según el tamaño de los granos o partículas, medido por medio de mallas.
Vidrio pretensado Consiste en calentar el vidiro a una temperatura de 600ºC, seguido de un enfriamiento rápido. Con ello se consigue una mayor resistencia a los golpes y una tensión interna qe hace qe en caso de rotura, se desmenuse en peqeñas astillas de vidrio.
Fibra óptica Se emplea en electrónica y comunicaciones en sustitución de cables eléctricos.
Klinker Se mezclan tres partes de caliza con una parte de arcilla y se trituran. La mezcla se calcina en un horno. El producto extraído es el klinker.
Loza estannífera Es una pieza cocida qe se cubre con esmalte blanco, hecho generalmente,
... Continuar leyendo "Tipos de materiales" »

Aztecas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Aztecas

 

Los aztecas ocupaban la parte del territorio del México actual, y se desarrollaron entre el siglo XII y XVI. Sus ciudades más importantes fueron Tenochtitlán (la capital), Tlaxcala y Tlatelolco.

 

Organización política

 

Tenochtitlán estaba dividida en cuatro distritos, divididos a su vez en otras cinco partes denominadas calpullec. Cada distrito tenía un jefe militar que dependía de la autoridad central, el emperador (tlatoani).

 

Economía

 

La agricultura (muy desarrollada), y sobre todo el cultivo de maíz, era el elemento básico de la economía azteca. También cultivaban fríjoles y chiles.

Apreciaban mucho el jade y la turquesa, mas que el oro y la plata, que incluso lo usaban como moneda.

 

Sociedad

 

La sociedad se dividía

... Continuar leyendo "Aztecas" »

Fuerzas y movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

  Características generales del movimiento
- Un cuerpo está en movimiento cuando su posición cambia respesto de otro objeto o de un punto.
- La
trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo al dezplazarse.
- El
desplazamiento es la diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre 2 instantes determinados de tiempo.
- La velocidad media es la distancia recorrida en la unidad de tiempo:

- La velocidad instantánea es la velocidad de un cuerpo en cierto momento o en un determinado punto de la trayectoria.
- La aceleración media es la varación de la velocidad en un determinado intervalo de tiempo:

Movimiento rectilíneo uniformemente variado
- Un cuerpo en movimiento describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado cuando
... Continuar leyendo "Fuerzas y movimientos" »