Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Derecho tributario (también conocido como derecho fiscal) es una rama del Derecho financiero que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común.
Fuentes del derecho tributario
Fuentes Directas:
· La ley
Fuentes indirectas: la costumbre, la jurisprudencia, el caso y la doctrina.
Aplicación del derecho tributario
· En el tiempo: es la entrada en vigencia que la ley tributaria se hace obligatorio, ya que la señala la fecha de entrada en vigencia. La q no señale la entrada de vigencia tiene 60 días para su promulgación o vigencia.
·
Espacio: es la aplicación
... Continuar leyendo "Derecho Tributario" »

El texto

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 39,22 KB

 

El texto y su adecuación

 

Presentación

Un texto con una buena presentación facilita la lectura y mejora su claridad. Un texto con una buena presentación debe:

  • Usar algunos recursos tipográficos que se pueden emplear para destacar la información, como puede ser la negrita, el subrayado, la cursiva, el sombreado,
  • Disponer el texto en el papel de acuerdo con los márgenes y con una correcta distribución en párrafos.
  • Respetar la normativa de la lengua escrita (aplicación de las normas de acentuación y puntuación, las normas morfosintácticas, léxicas,)

Registro

El registro es el uso de la lengua que hacen los hablantes en cada situación comunicativa.

Tema

El registro del emisor debe adaptarse a las

... Continuar leyendo "El texto" »

Hume - Análisis - Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2. 3er párrafo.

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El texto analizado pertenece a la obra “Investigación sobre el conocimiento humano”, del filósofo inglés David Hume. En él, el autor afirma que, a pesar de que la razón parece ser ilimitada, en realidad está supeditada a la información  que le proporcionan los sentidos y la experiencia, es decir, a nuestras percepciones. La razón simplemente es la encargada de mezclar, trasponer, aumentar o disminuir la información recibida.  Este concepto es lo que se denomina el principio empirista.

Como todos los contenidos de la mente provienen de la experiencia y las percepciones, Hume los  clasifica de acuerdo a diferentes criterios.  Según su grado de vivacidad e intensidad, los clasifica en dos tipos: por un lado, aquellas que Hume

... Continuar leyendo "Hume - Análisis - Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2. 3er párrafo." »

Aparato excretor:Formacion de la orina y enfermedades.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La formacion de la orina
Orina:Liquido obtenido a partir de la sangre que se compone de agua sales minerales en proporcion variable y productos de excrecion,fundamentalmente urea y acido urico
Formacion:-Filtracion glomerular:Consiste en el paso de ciertas sustancias desde la sangre contenida en el glomérulo de Malpighi al interior de la capsula de bowman.Asi se filtra el agua y la mayoria de las moleculas que circulan por el plasma sanguineo:Productos de excrecion y sustancias utiles para el organismo.El liquido filtrado a la capsula de Bowman es semejante al plasma sanguineo ,pero sin proteinas,
-
Reabsorcion tubular:En su recorrido por el túbulo de la nefrona,una gran parte de las sustancias filtradas son reabsorbidas, es decir, retornan a
... Continuar leyendo "Aparato excretor:Formacion de la orina y enfermedades." »

Relieve: agentes, formas y elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

El relieve es el conjunto de las diferentes formas que adopta la superficie terrestre: las montañas, los valles, los acantilados, las playas, etc.Los agentes externos son aquellos capaces de producir cambios sobre los materiales geológicos. Son el agua en sus tres estados, el viento, los cambios de temperatura, los gases de la atmósfera y los seres vivos. Su acción da lugar al relieve.Los agentes externos actúan mediante cuatro procesos: meteorizacion, erosion, transporte y sedimentacion. El clima es el factor de modelado mas importante, por ello distinguimos varios sistemas morfoclimáticos.
Para que un agente externo actúe sobre las rocas y las altere, es necesaria energia que lo impulse y mantenga en movimiento. Las fuentes de energia

... Continuar leyendo "Relieve: agentes, formas y elementos" »

Sintaxis

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sintaxis

Subordinadas sustantivas

· Sujeto: se inician mediante nexo subordinante (que, quien,….) o sin nexo, a través de un infinitivo.

· CD:se inician mediante nexo subordinante (que, si, pronombre o adverbiointerrogativo, lo que), mediante infinitivo, o mediante estilo directo(A dijo: “B”).

· Suplemento: se inician con “Preposición + que” o “Preposición + infinitivo”

· Atributo: se inician con que, a veces seguido de infinitivo.

· C.I.: siempre empiezan con “a + pronombre relativo”.

· C. Agente: siempre empiezan con “por + pronombre relativo”.

· CN ó CAdj.: se inician por preposición (normalmente “de”)+que, van después del sustantivo que complementan.

Subordinadas adjetivas

El nexo es un pronombre o adverbio

... Continuar leyendo "Sintaxis" »

La lógica simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Premisa: es una oración o un pensamiento que tiene sentido completo.
Silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas una mayor y una menor, y la conclusión.
Argumentación: es un silogismo mediante el cual, de unas premisas sacamos una conclusión.
Enunciado: es una oración que tiene sentido completo.
Proposición: es un enunciado del que podemos afirmar su verdad o su falsedad.
Variables: son elementos extraños que intervienen en un experimento.
Lógica proposicional
1) Lógica de enunciados. Se ocupa de los enunciados o proposiciones en bloque, en conjunto, no en particular.
2) Lógica de predicados. Lo que se afirma en el predicado es una característica que se atribuye al sujeto.
3) Lógica de clases. Lo que se afirma en el predicado
... Continuar leyendo "La lógica simbólica" »

1ª Vía de Santo Tomás: el movimiento | Análisis filosófico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La 2ª vía que intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios es la de la causa eficiente. Cada una de las vías se expone a partir de un hecho observable, un principio metafísico, la imposibilidad de llegar al infinito y una conclusión. El hecho observable de esta 2ª vía sería la frase: ?en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes?, es decir, algo tiene una causa eficiente (que lo hace o fabrica), ésta tiene a su vez, otra causa eficiente. De esto se extrae el principio metafísico que dice que ?no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible?. Esto quiere decir que la causa eficiente tiene que ser distinta de ?algo? y anterior a ese algo. Si... Continuar leyendo "1ª Vía de Santo Tomás: el movimiento | Análisis filosófico" »

Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

A - Tejido epitelial de revestimiento: Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos, como el corazón, los vasos sanguíneos, órganos del aparato respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. Por lo tanto, el tejido está en contacto por una parte, con el medio exterior o con fluídos internos (sangre, orina, esperma, etc.) y por otra, está unido mediante la membrana basal básicamente protéica, al tejido adyacente que siempre es tejido conjuntivo. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.... Continuar leyendo "Tejidos" »

Estructura de La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Estructura estructura externa la casa de bernarda alba presenta una estructura clasica en 3 actos que se corresponden con el esquema: presentacion,nudo y desenlace. Cada acto tiene lugar en un tiempo distinto. El rasgo configurador del drama de lorca lo constituye su carácter ciclico, su estructura ciclica y repetitiva. Cada acto nos ofrece el mismo movimiento interno: calma inicial,sucesion de conflictos y violencia final. La pasion erotica, la envidia, el odio … aumentan y se expresan con mayor violencia según avanza la obra. Ejemplo de la estructura ciclica y repetitiva antes comentada: acto tercero situación de calma: ( mujeres cenando, visita de prudencia), conflictos (conversación de bernarda y poncia, encuentro de martirio y maria... Continuar leyendo "Estructura de La Casa de Bernarda Alba" »