Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Carta de renovacion de relaciones comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

ASPECTOS GENERALES DE LA CARTA COMERCIAL


Se escriben cartas en la empresa para


Para relacionarse con el mundo exterior, como instrumento de las actividades comerciales y mercantiles, para comunicar la imagen de la empresa, para dejar constancia documental de los hechos.

Asuntos que se tratan en cartas


Ofertas, pedidos, circulares informativas, acuse de recibo….

ESTRUCTURA DE LA CARTA


Encabezamiento: -


Membrete o remitente. (Nombre, logotipo, dirección, Telf., cif)

Destinatario: -
Destinatario. (Nombre y apellidos (mayúsculas), dirección, nunca Telf.)

Fecha, 1) referencias, 2) asunto, saludo


El cuerpo, el cierre, firma (tinta azul) nombre del firmante y cargo que ocupa


Anexo y posdata


Presentación:


El papel (buena calidad), limpieza y corrección, elegancia... Continuar leyendo "Carta de renovacion de relaciones comerciales" »

Que son vínculos o nexos familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Parentesco


Sistema integrado de personas en la familia de la cual se derivan derechos y obligaciones, es producto de las relaciones familiares en el matrimonio.

Tipos: por consanguinidad: derivan de personas vinculadas por lazos de sangre (línea recta o transversal).

Por afinidad: proviene del matrimonio y une a los parientes consanguíneos (yerno, suegro, nuero)

Espiritual: unen a las personas con los padrinos, ahijados. Tienen que ver con la religión.

Por adopción: adopción plena es el único tipo de adopción que genera parentesco.

Formas de medir el parentesco: línea= distancia entre hermanos, tíos, primos etc. (recta, transversal, ascendente o descendente)

Por grado= distancia entre los parientes.

Filiación: vinculo jurídico existente

... Continuar leyendo "Que son vínculos o nexos familiares" »

Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La división de poderes y los órganos Representativos

Poder Ejecutivo y legislativo:


son poderes políticos porque Se eligen mediante el voto de los ciudadanos y los cargos son renovables.

Poder judicial:

es Poder independiente porque su función es administrar la justicia y debe hacerlo Con imparcialidad.1 y 2) Los poderes ejecutivos nacional y provincial son Unipersonales.Vicepresidente y vicegobernador: presidentes de la cámara de Senadores (con voz pero sin voto), reemplazan al titular del ejecutivo. Si no Esta el presidente ni el vice se aplica la Ley de Acefalía, determina quien Puede tomar el cargo.3) A nivel de la ciudad no existe vice, entonces asume el Presidente del congreso.4 y 5) En el provincial y nacional, el poder Legislativo

... Continuar leyendo "Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo" »

Tipos de textos formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Los textos formales pueden servir para Dejar constancia de una situación, Informar y solicitar, además Transmitir noticias, Realizar pagos…

 Elcertificado es un documento firmado por una persona autorizada que garantiza y confirma la verdad de un hecho o situación.

 El currículo vitae es un documento que expone ordenadamente los estudios, formación y experiencia laboral de una persona, y que se presenta al solicitar un puesto de trabajo.

 La instancia o solicitud es un documento que sirve para exponer una petición ante un organismo, institución o entidad. El solicitante puede requerir ser admitido en una oposición, recibir una ayuda o pensión, efectuar un traslado de expediente
Consta de dos apartados: EXPONE y SOLICITA.

El informe

... Continuar leyendo "Tipos de textos formales" »

Características de la soberanía nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

.Nación: es el conjunto de personas unidas por un mismo origen que le dan carácterísticas comunes en sus rasgos étnicos, el idioma y su cultura, y cuyas vidas transcurren en un ámbito geográfico.

.ESTADO: es una forma de organización social que integra a un grupo de personas con carácterísticas comunes, en un territorio y que se rige por un sistema jurídico político que lo fundamenta.

.TERRITORIO: es el espacio físico o extensión de tierra que pertenece a un país así como a una de sus partes constituyen (estados-provincias-distritos-municipios), sobre el cual ejerce total soberanía.

.GOVIERNO: es el conjunto de órganos políticos y funciones que dirigen los asuntos del estado. Estos órganos son: el poder legislativo, el poder... Continuar leyendo "Características de la soberanía nacional" »

Estructura y Funciones de la Administración Pública en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

La administración pública está integrada por organismos y entidades de naturaleza pública que, de manera permanente, tienen a su cargo el ejercicio de las funciones y actividades administrativas o la prestación de servicios públicos del Estado.

Sector Central y Descentralizado

La administración pública colombiana se divide en dos sectores principales:

Sector Central (Organismos)

  • Presidencia de la República
  • Vicepresidencia de la República
  • Ministerios
  • Departamentos Administrativos
  • Superintendencias (sin personería jurídica)
  • Unidades Administrativas Especiales (sin personería jurídica)

Sector Descentralizado (Entidades)

  • Establecimientos Públicos
  • Empresas Industriales y Comerciales del Estado
  • Superintendencias (con personería jurídica)
  • Unidades
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Administración Pública en Colombia" »

Ejemplo de normas definitorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

1.1. Indica qué son las normas regulativas.
Las normas regulativas constituyen el tipo de enunciado jurídico más básico y carácterístico del derecho. Éstas guían la conducta de los sujetos, señalando que conductas están prohibidas, cuáles son obligatorias y cuáles permitidas. Son normas esenciales al derecho puesto que constituyen la manera más elemental de orientar la conducta de los individuos hacia los fines y objetivos perseguidos por este.
1.2 Indica qué estructura tienen las normas regulativas. 
Estas normas tienen una estructura condicional correlacionando un caso a una solución normativa.
Por caso de una norma se entienden las condiciones de aplicación de las normas, es decir, todas las circunstancias que deben presentarse
... Continuar leyendo "Ejemplo de normas definitorias" »

Las situaciones jurídicas del administrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

El administrado se encuentra frente a la administración en dos tipos de situaciones jurídicas, unas son situaciones de poder, las activas y otras son posiciones de deber, las pasivas. Si bien existe también situaciones jurídicas mixtas o intermedias.

A))

Situaciones jurídicas activas: potestades, derechos subjetivos, intereses legítimos y la teoría de los derechos reaccionarios o impugnatorios.

Las potestades:

las potestades surgen del ordenamiento jurídico, la concreción de las potestades hace surgir el derecho subjetivo.
Cuando la administración es titular del poder expropiatorio, surge una obligación de expropiar que hace surgir el titular de un derecho subjetivo. El art 24 de la CE nos habla de la tutela judicial efectiva y esta
... Continuar leyendo "Las situaciones jurídicas del administrado" »

Contratos consensuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

CONTRATOS CONSENSUALES: societas: concepto, elementos, clases y efectos. Es un contrato consensual, plurilateral y de buena fe por el que varias personas se obligan a cooperar con bienes o con trabajo a la consecución de un fin lícito y común y útil para todos. Elementos.Tiene 3 elementos esenciales, el 1º es la conventio o acuerdo, este acuerdo no es suficiente con que se exprese inicialmente sino que tiene que ser permanente y continuado de modo que cree un vínculo de confianza entre los socios para conseguir un fin común y este acuerdo recibe el nombre e affectio o animus societatis. El 2º elemento es la aportación de bienes o trabajo- para que una persona sea socia tiene que realizar una aportación y esa aportación puede ser... Continuar leyendo "Contratos consensuales" »

DerechoInformatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Cibernética Arte de gobernar, ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación Sociedad De Información implica el uso masivo de TIC para difundir el conocimiento e intercambio en una sociedad Derecho Informático Rama de la ciencia jurídica considera a la informática como instrumento(infor. jurídica) y como objeto de estudio (derecho de la infor) Conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática 1.informática jurídica a.Documentaria archivos existentes digitalizados en una BD, busquedas específicas y rápidas Ruido informático información no relacionada Silencio informático resultados nulos b.Control y Gestión administración, pública, organos juridiccionales,... Continuar leyendo "DerechoInformatico" »