Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

ELEMENTOS DEL ESTADO.
Como Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variables históricas. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.
Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relación social.
El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que
... Continuar leyendo "Derecho publico" »

Notarial

Enviado por Angello y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,11 KB

Notario: es el profesional del derecho investido de fe publica por el estado y que tiene a su cargo recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que ante si acuden y conferir autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos pasados ante su fe mediante la consignación de los mismos en instrumentos públicos de su autoría
Actividad del notario: ESCUCHAR: bosquejo de las situaciones de hecho presentadas ante su consideración/ INTERPRETAR: interp. La voluntad y descubrir sus deseos y el modo de satisfacerlos en el ámbito jurídico/ ACONSEJAR: Preparar satisfacer los req. q el acto requiera/ REDACTAR: expresar con propiedad, claridad, concisión, lenguaje jurídico para evitar q se declare como vdd lo q

... Continuar leyendo "Notarial" »

Sociedad colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Sociedad colectiva: aquella sociedad en que todos los socios administran por sí o por un mandatario elegido de común acuerdo y responden de forma ilimitada de las obligaciones contraidas en nombre de la sociedad.
Esta definida en el articulo 206 1/2 como "aquella en que todos los socios administran por sí o por un mandatario elegido de común acuerdo".
Administracion: la regla general es que sean todos y cada uno. Tambien puede ser uno o mas socios delegados o mandatarios, o uno o mas terceros mandatarios extraños a la sociedad.
Lo importante es que la norma general y regla supletoria es todos y cada uno, por lo que si los socios nada dicen por dispocision de la ley administran todos y cada uno.
Facultades de administracion: hay que tener presente
... Continuar leyendo "Sociedad colectiva" »

Derechos humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Que son los derechos humanos
Son todo lo que necesitamos para vivir dignamente, es decir, todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica, libertad de expresión, de religión, de tránsito y muchas cosas más. Representan además, instrumentos que promueven el respeto a la dignidad humana, a través de la exigencia de la satisfacción de dichas necesidades.

Las principales características que se les atribuyen son:

Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento
... Continuar leyendo "Derechos humanos" »

Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 605,7 KB




CONCEPTO Y SISTEMA DEL DERECHO MERCANTIL

FORMACIÓN HISTÓRICA DEL Dº MERCANTIL.- El Dº es un sistema de normas que con carácter coactivo regula las relaciones de los hombres entre sí, en cuanto miembros de la sociedad humana. Público y privado. Civil y Mercantil son las dos ramas del Privado. Roma no tuvo mercantil, todo en el ius civile y la actividad del Pretor adaptó ese Dº a las necesidades del tráfico mercantil. En la alta Edad Media nace el Dº mercantil como tal, ligado a la actividad de gremios y corporaciones de mercaderes. Las corporaciones, organizadas, se regían por estatutos escritos y además, crearon sus tribunales de mercaderes (Jurisdicción consular), que administraban justicia según usos y costumbres del comercio.

... Continuar leyendo "Mercantil" »

Concepciones del derecho y sentido del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,96 KB


Teoría del Derecho TEMA 10

Concepciones y sentido del derecho

Una concepción del derecho viene a ser una respuesta articulada a todas las cuestiones y atribuye un sentido al derecho. La expresión sentido puede entenderse aquí en dos formas distintas: una cosa es que el derecho sea un fenómeno que se pueda explicar y otra que se trate de una realidad valiosa. El sentido del Derecho, en la primera de las acepciones, es una cuestión controvertida: diversas concepciones del derecho. En la segunda acepción es controvertido que el derecho tenga sentido, que se le pueda atribuir un valor positivo.

Concepciones del Derecho del siglo xx.

Las concepciones del siglo xx se refieren a los derechos de tipo occidental. En estos países están en vigor

... Continuar leyendo "Concepciones del derecho y sentido del derecho" »

Ciencia jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La ciencia jurídica de Kelsen.KELSEN es una autor de finales del siglo XIX (1881), y por tanto nace en el momento en que se está en el dilema de si se apoya la codificación o el movimiento de derecho libre. Sin embargo, él dice que no se trata de eso sino de estudiar qué es el derecho y cóo se estructura internamente. Está muy influído por losmovimientos filosóficos y culturales de ese momento, sobre todo por:1.El formalismo jurídico: el movimiento que en el ámbito de la filosofía política dice que todo el derecho se reduce al derecho vigente en la sociedad.2.El voluntarismo: Es un movimiento que dice que el derecho y las normas jurídicas son la consecuencia de la voluntad del legislador teniendo en cuenta que el legislador es... Continuar leyendo "Ciencia jurídica" »

Sucesivo y sincronico del derecho agrario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Legislativo: proceso para crear leyes a cargo de diputados y senadores.

Iniciativa: Es la facultad de presentar al congreso un proyecto de ley.
Acto por el cual determinados órganos de estado someten a consideración del congreso un proyecto de ley

Discusión: Acto por el que las cámaras deliberan que proyecto de ley debe ser aprobado yo no. Cámara de origen, revisora.

Aprobación


Acto por el cual las cámaras aceptan un proyecto de ley total o parcial.

Sanción: es el nombre de la aceptación de una iniciativa por el poder ejecutivo y este debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las cámaras.

Publicación: Acto de dar a conocer la ley a quienes deben cumplirla. Diario oficial.

Iniciativa de la vigencia: existen dos situaciones que

... Continuar leyendo "Sucesivo y sincronico del derecho agrario" »

Estatuto de autonomia valencia

Enviado por Beatrice y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 140,38 KB

ESTATUTO DE AUTONOMÍA
DE LA
COMUNITAT VALENCIANA
2006
Valencia, 25 de abril de 2006
© de esta edición: Les Corts
ISBN: 84-89684-21-9
Depósito Legal: 1748-2006
Imprime:
ESTATUTO DE AUTOMÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA . . . . . . . 5
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
TÍTULO PRIMERO. La Comunitat Valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
TÍTULO II. De los Derechos de los Valencianos y Valencianas . . . . . . . . . . 16
TÍTULO III. La Generalitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CAPÍTULO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CAPÍTULO II.

... Continuar leyendo "Estatuto de autonomia valencia" »

Nociones del derecho público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,5 KB

  DERECHOEs el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales (derecho positivo o efectivo) Desde el punto de vista objetivo, son el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones (conjunto de normas jurídicas), de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Desde el punto de vista normativo: el derecho es igual a un conjunto de normas jurídicas. Si norma jurídica significa: "regla y medida del derecho",... Continuar leyendo "Nociones del derecho público" »