Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Contrato: Elementos, Principios y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Contrato: Acto jurídico de dos o más partes que manifiestan su consentimiento para crear, modificar, regular, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Este debe estar dentro de los límites de la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. El elemento fundamental es el consentimiento y consta de dos etapas:

  • Oferta: Acto unilateral que realiza quien propone el negocio. Puede ser dejada sin efecto antes de la aceptación.
  • Aceptación: Acto unilateral realizado por quien acepta el negocio. Una vez aceptado, el contrato entra en vigencia.

Principios Fundamentales

  1. Libertad de contratación: Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido dentro de los límites de la ley.
  2. Efecto vinculante:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato: Elementos, Principios y Clasificación" »

Derecho Internacional Público: Principios, Tratados y Sujetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,49 KB

Principios Estructurales del Ordenamiento Jurídico Internacional

En el ordenamiento jurídico internacional, los principios estructurales reflejan el consenso universal sobre valores jurídicos fundamentales que informan el derecho internacional público y constituyen los límites del ordenamiento jurídico, formando parte del ius cogens. Estos principios han evolucionado con el tiempo, surgiendo en distintas épocas según la evolución de la comunidad internacional y el derecho internacional. Algunos principios son antiguos, otros se consolidaron en el siglo XIX, y la mayoría se han establecido en la era de las Naciones Unidas.

Fuentes de los principios estructurales:

  1. Art. 2 de la Carta de las Naciones Unidas: Define los principios que rigen
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Principios, Tratados y Sujetos" »

Guía Completa sobre el Código Internacional de Gestión de la Seguridad (ISM)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Código Internacional de Gestión de la Seguridad (ISM)

Validez de los Certificados

1. ¿Cuál es la validez del certificado DOC (Document of Compliance)? 5 años

2. ¿Cuál es la validez del Certificado de Gestión de la Seguridad? 5 años

Periodicidad de las Auditorías

3. Las auditorías internas a la Compañía se realizan cada: Dentro de 12 meses

4. Las auditorías internas a las naves se realizan cada: Dentro de 12 meses

5. Las auditorías externas a la Compañía se realizan cada: 1 año

6. Las auditorías externas a las naves se realizan cada: 2,5 años

7. El Certificado provisional de la Gestión de Seguridad se le otorga a una nave por: 6 meses

8. El DOC (Document Compliance) provisorio se le otorga a una Compañía por: 12 meses

Verdadero o

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Código Internacional de Gestión de la Seguridad (ISM)" »

Derecho Internacional Público: Conceptos, Normas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,32 KB

Concepto y Función del Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados, o el derecho de gentes que rige las relaciones entre los sujetos o personas de la comunidad internacional.

Funciones del DIP

  1. Establecer los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional.
  2. Determinar las competencias de cada Estado.
  3. Reglamentar las organizaciones e instituciones de carácter internacional.

Objeto del DIP

El objeto del DIP es el conjunto de normas, principios y costumbres que regulan las relaciones de los sujetos típicos y atípicos de la comunidad internacional.

Objeto Universal del DIP

Está compuesto por aquel reducido conjunto de normas que... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos, Normas y Aplicaciones" »

Derecho Penal: Conceptos, Principios y Sanciones en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,14 KB

Derecho Penal: Conceptos, Principios y Sanciones

“Derecho Penal es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen, como hecho, una pena, como legítima consecuencia”. (Von Liszt) Rama del derecho público, impone sus normas sobre particulares, sea ejecutor o la víctima, en ejercicio del IUS PUNIENDI ESTATAL.

Derecho Penal subjetivo: IUS PUNIENDI ESTATAL

La facultad que tiene el Estado para declarar como delitos determinados comportamientos que por su especial gravedad atentan contra ciertos valores que se consideran esenciales para la sociedad, castigándolos con penas.

El IUS PUNIENDI ESTATAL y su Vinculación con Disposiciones Constitucionales

  • Principio de Legalidad 19 N° 3 inc. 7° (Nullum crimen nullapoena
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos, Principios y Sanciones en Chile" »

Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Derechos Fundamentales

Artículo 19

  1. Libertad de emitir opinión y de informar, sin censura previa.
  2. Derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
  3. Derecho de presentar peticiones a la autoridad.
  4. Derecho de asociarse sin permiso previo.
  5. Libertad de trabajo y su protección.
  6. Admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los que impongan la Constitución y las leyes.
  7. Derecho a la seguridad social.
  8. Derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación sindical será siempre voluntaria.
  9. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
  10. Tributos y cargas públicas:
    1. Principio de legalidad tributaria.
    2. Principio de justicia tributaria.
    3. Principio de igualdad tributaria.
    4. Principio
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales" »

Solicitud de Curso Progresivo de Autos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

EN LO PRINCIPAL: ASUME PATROCINIO Y PODER.

PRIMER OTROSI: DELEGA PODER.

SEGUNDO OTROSI: SEÑALA NUEVO DOMICILIO.

TERCER OTROSI: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN.

CUARTO OTROSI: SOLICITA LO QUE INDICA.

QUINTO OTROSI: TENGASE PRESENTE.

FISCALÍA LOCAL DE (…).

(…), abogado (…), domiciliado en calle (…), comuna de (….), ciudad de(…); actuando según se acreditará por doña (…), querellante en causa RUC (….)-(…), RIT (…)-(…); a US respetuosamente digo:

Que, en ejercicio del mandato judicial agregado a la carpeta investigativa y, que se individualiza en otrosí, vengo en asumir la representación judicial y el patrocinio de la querellante doña (…); sin perjuicio, de iguales facultades del abogado (…), con quien actuaremos conjunta... Continuar leyendo "Solicitud de Curso Progresivo de Autos" »

Subjetividad Internacional de la Persona Humana: Derechos, Responsabilidades y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,93 KB

LECCIÓN 10. LA PERSONA HUMANA ANTE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DE LA PERSONA HUMANA

La Sociedad Internacional clásica era una Sociedad interestatal, el DI se limitaba a regular las relaciones entre los Estados, únicos sujetos del DI, mientras que los individuos eran considerados como objetos de dicho ordenamiento. La evolución del DI ha favorecido el progresivo reconocimiento de una cierta subjetividad internacional al individuo. Aunque el DI siga por lo esencial apoyado sobre una estructura interestatal de yuxtaposición, se está humanizando y socializando, añadiendo a sus funciones relacionales y competenciales el desarrollo integral de los individuos y pueblos. De ahí que, en la actualidad, y en ciertos... Continuar leyendo "Subjetividad Internacional de la Persona Humana: Derechos, Responsabilidades y Protección" »

Principios generales del derecho: Conceptos clave y su impacto en el ordenamiento jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Principios generales del derecho

Son normas fundamentales que informan y complementan el ordenamiento jurídico, aplicándose en defecto de ley o costumbre y desempeñando funciones de guía para la interpretación y aplicación de las leyes.

Conceptos clave

Frutos

Son los beneficios que se obtienen de una cosa, de manera periódica y sin alterar su sustancia, como los intereses de un capital o los productos agrícolas de una finca.

Retroactividad

La aplicación de una norma jurídica a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. Las leyes, en principio, no tienen efecto retroactivo salvo que expresamente se disponga lo contrario.

Derecho subjetivo

Es la facultad que tiene una persona de exigir el cumplimiento de un deber jurídico o de realizar... Continuar leyendo "Principios generales del derecho: Conceptos clave y su impacto en el ordenamiento jurídico" »

Defensa de la Competencia: Órganos y Conductas Prohibidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Los Órganos de Defensa de la Competencia

El modelo español de aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia es, como consecuencia de la STC 208/1999, de 11 de noviembre, un modelo descentralizado, integrado a nivel orgánico, por una parte, por un organismo nacional (la Comisión Nacional de la Competencia y, después, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y, por otra parte, por las autoridades autonómicas de defensa de la competencia.

1.1. Los Organismos Nacionales: la Comisión Nacional de la Competencia y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

A) La Comisión Nacional de la Competencia

Una de las novedades de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (en adelante LDC) fue la creación... Continuar leyendo "Defensa de la Competencia: Órganos y Conductas Prohibidas" »