Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Plazos y Requisitos para Contribuyentes

1. ¿Qué plazo tiene un contribuyente para dar aviso a las autoridades que deja de ser residente en territorio nacional?

El contribuyente debe dar aviso dentro de los 15 días inmediatos anteriores al cambio de residencia fiscal.

2. ¿Qué requisito es indispensable para la presentación de una promoción?

Los requisitos son:

  • Nombre, denominación o razón social, y domicilio fiscal manifestado al Registro Federal de Contribuyentes.
  • Autoridad a la que se dirige y propósito de la promoción.
  • Dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.

3. ¿En qué momento se le avisa a la autoridad la opción para dictaminar sus estados financieros?

En la declaración anual.

4. ¿Qué plazo tienen los contribuyentes

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México" »

Derecho Mercantil: Sociedades, Concursos y Acreedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Entidades Financieras y Comerciales

  • Sociedad Cooperativa: Organización social en la que personas se asocian para trabajar en conjunto en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
  • Casa de Bolsa: Entidad financiera que se encarga de comprar y vender títulos, como acciones, bonos y valores, actuando como intermediaria entre los que demandan y ofrecen valores bursátiles.
  • Casa de Cambio: Compra y venta de divisas de diferentes países.
  • Arrendadora Financiera: Organizaciones que adquieren bienes para entregarlos en alquiler por un período de tiempo definido a personas o entidades.
  • Almacén General de Depósito: Se encarga de almacenar, conservar, manejar, controlar, distribuir o comercializar
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Sociedades, Concursos y Acreedores" »

Justicia Constitucional y Acciones de Protección de Derechos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Orígenes de la Justicia Constitucional y Tipos de Control Constitucional

El profesor Zapata explica y defiende la existencia de la justicia constitucional. Esta surge porque cuando se vive en sociedad, las sociedades políticas se dan en una constitución, que es el texto fundamental por el cual se delimita el ejercicio del poder y se establecen y consagran garantías y derechos. Existen distintos argumentos en contra de la justicia constitucional, como por ejemplo que la revisión judicial de las leyes no es un requisito esencial de un régimen democrático, que lo dispuesto en el artículo 19 tiene conceptos y no concepciones, y que el juez estaría influenciado por creencias ideológicas o políticas. El profesor Zapata plantea argumentos... Continuar leyendo "Justicia Constitucional y Acciones de Protección de Derechos en Chile" »

Adhesión y Retirada de Estados Miembros en la Unión Europea: Requisitos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,72 KB

Condiciones de Adhesión a la UE

El artículo 49 del TUE establece los requisitos que debe cumplir un Estado europeo para solicitar su adhesión a la Unión Europea. Entre estos, se incluye el respeto y la promoción de los valores del artículo 2 del TUE, así como el consentimiento de las instituciones comunitarias y de los Estados Miembros. El solicitante también debe dirigirse a la Comisión y al Parlamento Europeo, requiriendo unanimidad para la aprobación. El procedimiento de adhesión suele ser largo y conlleva un examen exhaustivo del país solicitante.

Requisitos Adicionales: Criterios de Copenhague (1993)

Los Criterios de Copenhague, establecidos en 1993, exigen que el país candidato tenga la capacidad de asumir las obligaciones y

... Continuar leyendo "Adhesión y Retirada de Estados Miembros en la Unión Europea: Requisitos y Procedimientos" »

Sanciones Aduaneras en México: Casos Prácticos de Importación y Exportación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Casos Prácticos de Infracciones y Sanciones en Operaciones Aduaneras

Tabla 1: Infracciones Relacionadas con Mercancía Excedente o No Declarada

SituaciónOperación IMD con mercancía extra no declarada, sujeta a IGIOperación de Exportación con mercancía sujeta a regulación no arancelaria (RNA) y mercancía extra idéntica no declaradaOperación de depósito fiscal con mercancía extra, sujeta a IGI y cumplimiento de NOM, no cumplidas
¿Qué deberá hacer la autoridad aduanera?Infracciona, pero libera la mercancía. (El excedente no excede del 10%)Embargar la mercancía extra no declaradaEmbargar la mercancía extra no declarada por incumplimiento de NOM (RNA)
¿Qué infracciones se han cometido?Omisión del pago de Impuestos al Comercio Exterior
... Continuar leyendo "Sanciones Aduaneras en México: Casos Prácticos de Importación y Exportación" »

Derechos Fundamentales, Organización Territorial y Poder Judicial en España: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,97 KB

Organización Funcional del Estado Español

1.- ¿Cómo se denomina el Título I de la Constitución Española de 1978?

a) De los derechos y deberes fundamentales.

2.- ¿Qué artículos componen el Título I de la Constitución Española de 1978?

c) Del 10 al 55.

3.- ¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título I de la Constitución Española?

b) De los españoles y los extranjeros.

4.- ¿Cómo se denomina el Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?

d) Derechos y libertades.

5.- ¿Cómo se denomina la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?

c) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.

6.- ¿Cómo se denomina la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Organización Territorial y Poder Judicial en España: Preguntas y Respuestas" »

Derecho Real de Dominio: Concepto, Clases, Adquisición y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Derecho Real de Dominio

El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa está sometida a la voluntad y acción de una persona. Es el poder más absoluto sobre una cosa e incluye las facultades de uso, goce y disposición material y jurídica. Aplica tanto a bienes materiales como inmateriales. El término "dominio" se utiliza para diferenciarlo de la "propiedad intelectual".

Clases de Dominio

  • Dominio perfecto: Otorga todas las facultades sobre la cosa (uso, goce, disposición). Es perpetuo y no está condicionado por derechos reales de terceros. Todo dominio se presume perfecto hasta que se demuestre lo contrario.
  • Dominio imperfecto: Está sujeto a condición, plazo resolutorio o cargas reales (por ejemplo: servidumbres, usufructo). Es
... Continuar leyendo "Derecho Real de Dominio: Concepto, Clases, Adquisición y Limitaciones" »

Delitos contra la Seguridad Vial y la Administración Pública: Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Delitos contra la Seguridad Vial

El bien jurídico protegido (BJP) en los delitos contra la seguridad vial es la seguridad vial, pero también lo son la vida y la integridad física de las personas a las que se pone en concreto peligro.

Bien Jurídico Colectivo: Seguridad Vial - Defensa indirecta de otros bienes: Vida e Integridad Física.

Clasificación de los Delitos contra la Seguridad Vial

El núcleo de estos delitos es conducir un vehículo a motor en las siguientes circunstancias:

  • Velocidad excesiva
  • Bajo el efecto de bebidas alcohólicas o drogas
  • Conducción temeraria y con manifiesto desprecio por la vida de los demás
  • Sin permiso o con permiso retirado

También se incluyen conductas sin conducir:

  • Fuga o abandono del lugar del accidente
  • Negativa
... Continuar leyendo "Delitos contra la Seguridad Vial y la Administración Pública: Análisis Jurídico" »

Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano: Poderes, Ciudadanía y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano

Poder Legislativo

Se deposita en el Congreso de la Unión. Sistema bicameral:

  • Cámara Alta: 128 senadores
  • Cámara Baja: 500 diputados

Existen 5 circunscripciones; por cada circunscripción se hace una lista. No puede haber más de 300 diputados por cada principio.

  • 300 elegidos por principio de mayoría relativa.
  • 200 elegidos por el principio de representación proporcional (en proporción a los votos de cada partido).

Periodos

  1. Ordinario: Del 1 de septiembre al 15 de diciembre (excepto cuando hay cambio de presidente, que es del 1 de septiembre al 31 de diciembre).
  2. Extraordinario: Del 1 de febrero al 30 de abril.

Comisión Permanente: Órgano que entra en funciones cuando el Congreso entra en receso. Compuesta... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano: Poderes, Ciudadanía y Federalismo" »

Aplicación Práctica de Reglas Penales: Guía Concisa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

A) GE (Grado de Ejecución):

  • Consumado: PT (Pena Tipo).
  • Intentado: Obligatorio bajar 1 o 2 grados.

GP (Grado de Participación):

  • Autor: PT.
  • Cómplice/Cooperador Necesario: Bajar 1 grado.

C. Modificativas:

  • Ninguna: PT.
  • Atenuantes y Agravantes:
    • Compensación Racional (nada).
    • + Agravantes: Mitad Superior.
    • + Atenuantes: Bajar 1.
  • 1 atenuante: Mitad Inferior.
  • 1 o 2 agravantes: Mitad Superior.
  • 2 o + atenuantes/Muy cualificada/Ninguna agravante/Eximente incompleta: Obligatorio bajar 1 o 2 grados.
  • + de 2 agravantes/Ninguna atenuante: Obligatorio Mitad Superior, Potestad de bajar 1.
  • Agravante de reincidencia: Mitad Superior y subir 1 grado.
  • Si la pena antes de las CM (Circunstancias Modificativas) se baja más
... Continuar leyendo "Aplicación Práctica de Reglas Penales: Guía Concisa" »