Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales: Alcance y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Organizaciones Internacionales: Naturaleza y Alcance de su Personalidad Jurídica

Las organizaciones internacionales son capaces de ser titulares de derechos y deberes internacionales y de ejercerlos directamente. Establecer una lista cerrada de los derechos y deberes característicos de las organizaciones internacionales es una tarea imposible debido a las singularidades propias de cada uno de estos organismos. Las reglas de cada organización delimitan el alcance de la personalidad jurídica reconocida por los Miembros a la organización para la realización de los propósitos que animan su creación. De ahí que el contenido de su personalidad jurídica internacional varíe de una a otra.

Manifestaciones de la Subjetividad Jurídico-Internacional

No... Continuar leyendo "Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales: Alcance y Manifestaciones" »

Administración General del Estado en España: Estructura, Órganos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Administración General del Estado en España

La Administración General del Estado extiende sus competencias a todo el territorio español, bajo la dirección del Gobierno. Está formada por una serie de órganos jerárquicamente ordenados y actúa con personalidad jurídica propia, desarrollando funciones ejecutivas de carácter administrativo.

Tipos de Órganos

  • Órganos centrales: Su competencia se extiende a todo el territorio nacional.
  • Órganos periféricos: Su competencia comprende una parte del territorio.
  • Órganos en el exterior: Su misión es la de representar a España ante otros Estados y organismos internacionales.
  • Organismos públicos: Entidades creadas para prestar los servicios públicos con mayor eficacia.
  • Organismos consultivos:
... Continuar leyendo "Administración General del Estado en España: Estructura, Órganos y Funciones" »

LA NORMA Jurídica Carácter CERRADO y Carácter ESCRITO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

 

La personalidad jurídica base de la organización administrativa

A través de un largo proceso histórico, se consiguió la trasformación de las relaciones de poder entre las instituciones publicas y los ciudadanos en relaciones jurídicas, en cuyo seno es posible la concurrencia de dchos y obligaciones, tanto para los ciudadanos como para la Adm.
Presupuesto necesario para la aplicación de técnicas jurídico-privadas fue la consideración de las Adm Pub como sujetos de dchos, atribuyéndoseles la condición de personas jurídicas. Con ello se consigue la existencia de una estructura unitaria, distinta, y q funciona separadamente de los miembros q la compone.
A su vez, la personalidad jurídica produce el efecto de conferir al grupo permanencia
... Continuar leyendo "LA NORMA Jurídica Carácter CERRADO y Carácter ESCRITO" »

Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Estructura del Tipo Penal Doloso

I.- Elementos Objetivos (Tipo Objetivo)

1.- Acción Típica

Verbo Rector o Núcleo del Tipo

Asimismo, lo integran:

  • Elementos Descriptivos del Tipo: Son aquellos susceptibles de ser captados por los sentidos (mujer, cosa, alambres, poste, etc.).
  • Elementos Normativos: Aquellos que llevan implícito un juicio de valor. Pueden ser culturales o jurídicos.
  • Modalidades de la Acción o Características del Tipo: Sujeto activo, objeto material, tiempo, lugar de comisión y otros.
  • Sujeto Activo: Es quien realiza todo o una parte de la acción descrita en el tipo.
  • Sujeto Pasivo de la Acción: Es la persona sobre la cual recae la acción típica.
  • Sujeto Pasivo del Delito: Es el titular del bien jurídico afectado.
  • Objeto de la Acción
... Continuar leyendo "Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos" »

Reglamento de Explosivos, Cartuchería y Pirotecnia: Clasificación, Catalogación y Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,93 KB

REAL DECRETO 230/1998, DE 16 DE FEBRERO, REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS

CAPÍTULO II. CLASIFICACIÓN

SECCIÓN 1. EXPLOSIVOS

Se entenderá por explosivos, cartuchería y artificios pirotécnicos, las materias y objetos incluidos en las siguientes definiciones:

  • Materias explosivas: materias sólidas o líquidas (o mezcla de materias) que por reacción química puedan emitir gases a temperatura, presión y velocidad tales que puedan originar efectos físicos que afecten a su entorno.
  • Materias pirotécnicas: materias o mezclas de materias destinadas a producir efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno, o una combinación de estos efectos, como consecuencia de reacciones químicas exotérmicas autosostenidas no detonantes.
  • Objetos explosivos:
... Continuar leyendo "Reglamento de Explosivos, Cartuchería y Pirotecnia: Clasificación, Catalogación y Transporte" »

Término y Modo en el Derecho: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Término

El término es un hecho futuro y objetivamente cierto, del que se hace depender el nacimiento o extinción del negocio jurídico.

Si el término indica el momento en que deben comenzar los efectos del negocio jurídico, se dice que es inicial (dies a quo). Si el término indica el momento en que cesan los efectos del negocio jurídico, se dice que es final (dies ad quem).

El término es un momento futuro, pero se diferencia de la condición en que no es incierto. Tal certeza del término presenta variedades. La doctrina suele formar los siguientes grupos:

  1. Dies certus an certus quando. Se sabe que llegará el momento y cuándo llegará. Por ejemplo, una fecha de calendario.
  2. Dies certus an incertus quando. Se sabe que llegará el día,
... Continuar leyendo "Término y Modo en el Derecho: Conceptos Clave y Diferencias" »

Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Conceptos


Tema 12 .

-Organización Política

La organización política del estado español está regida por la constitución de 1978, que recoge los derechos y los deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del estado y de sus instituciones.

-Estado de derecho

Las democracias son estados, basan su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos.

-Ayuntamiento

Órgano de gobierno de los municipios. Están formados por el alcalde/esa y varias concejalias cuyos miembros son elegidos por la población del municipio mediante sufragio universal en las elecciones locales, sus funciones son prestar servicios a la gente del municipio.

-Uníón europea

Está formada desde el 1 de Enero de 2007, por veintisete estados soberanos e independientes,... Continuar leyendo "Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid" »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,83 KB

Derecho Constitucional

16 de junio, 2008.

El Derecho Constitucional es la rama del derecho público político que comprende las leyes fundamentales del Estado, referentes a la forma de gobierno, a los derechos y deberes de los individuos y a la organización de los poderes públicos.

Los derechos constitucionales y las garantías constitucionales son conceptos diferentes.

De estos dos derechos se desprenden todos los demás.

La Constitución del Estado

La Constitución del Estado es el conjunto de reglas fundamentales que organizan la sociedad política, estableciendo la autoridad y garantizando la libertad. Es la ley magna de la nación.

La doctrina afirma que el Derecho Constitucional es la rama más importante del derecho público interno de un... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras" »

Contabilidad de los empresarios.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

TEMA 8 CONTABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS.
1.- Obligación del empresario de llevar una contabilidad

Los empresarios tienen la obligación de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad. En este sistema influye también la preocupación de la protección de los acreedores en el supuesto de insolvencia, de manera que si el comerciante no ha llevado los libros requeridos por el propio Código, la quiebra puede calificarse como culpable o fraudulenta.
El interés general porque la contabilidad sea exacta se ha incrementado
En primer lugar, porque el propio Estado por razones fiscales desea conocer los resultados del negocio de los empresarios
En segundo término, en materia de sociedades aparece el interés de los acreedores sociales
... Continuar leyendo "Contabilidad de los empresarios." »

Etapas del derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

etapas dl drxo romano: 1. etapa clásica: 1a monarquía conl podr d 1s sobr to2(rys etruscos), postriormnt s pasa a la rpública, cuandol podr d dirigir al stado s divid entr 2 cónsuls. 2. etapa clásica alta: dspués d sto augusto, enl 27 a.c., s apropia d to2 ls rsorts d podr xa stablcr 1 principado. 3.etapa post-clásica: dioclciano, conl dominado, constantiniano, todisiano.
pretor: magistrado de rango inferior encargado del derecho público. Importancia de adriano en el d.romano: por medio d los rescriptos para encauzar la jurisdiccion de todo el imperio, y de las provincias, se manifestaba en forma de cartas emitidas por la cancielleria imperial, y luego cursadas por el correo oficial.
modos de adquirir la propiedad: 1. addictio:un magistrado
... Continuar leyendo "Etapas del derecho Romano" »