Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Fundamento Legal

  • La Ley 19.857 autoriza la creación de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Esta figura legal permite a quien la constituye limitar su responsabilidad y separar los patrimonios.

¿Quién puede constituir una EIRL?

  • Personas naturales, sean chilenas o extranjeras (artículo 1).
  • En la escritura de constitución se debe indicar la nacionalidad del constituyente.
  • Una misma persona puede crear varias EIRL con distintos giros.

Personalidad Jurídica de la EIRL

  • La EIRL posee personalidad jurídica propia y, por lo tanto, los atributos inherentes a esta:
  • Nombre
  • Domicilio
  • Patrimonio
  • Los herederos pueden continuar con el giro de la empresa hasta por el plazo de un año, lo
... Continuar leyendo "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades" »

Aplicación de Regímenes Jurídicos Civiles en España: Determinación por Vecindad Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

CAPÍTULO V: Ámbito de Aplicación de los Regímenes Jurídicos Civiles Coexistentes en el Territorio Nacional

Artículo 13

1. Las disposiciones de este título preliminar, en cuanto determinan los efectos de las Leyes y las reglas generales para su aplicación, así como las del título IV del libro I, con excepción de las normas de este último relativas al régimen económico matrimonial, tendrán aplicación general y directa en toda España.

2. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas, según sus normas especiales.

Artículo 14

1. La sujeción al derecho civil... Continuar leyendo "Aplicación de Regímenes Jurídicos Civiles en España: Determinación por Vecindad Civil" »

Fundamentos del Derecho Procesal: Normas, Litigio y Artículos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Derecho Procesal

Conjunto de normas jurídicas de contenido técnico-jurídico que determinan las personas e instituciones a través de las cuales se atiende en cada caso a la función jurisdiccional y su ejercicio.

Elementos del Derecho Procesal

  1. Conjunto de normas jurídicas.
  2. Tienen un carácter instrumental o adjetivo.

Norma Subjetiva

Son aquellas disposiciones que establecen derechos y obligaciones a los gobernados.

Norma Adjetiva

Son aquellas disposiciones que establecen la forma de llevar al mundo material lo que la norma subjetiva dispuso en abstracto.

Litigio (según Carnelutti)

Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.

Artículo 8 Constitucional: Derecho de Petición

Es la... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Procesal: Normas, Litigio y Artículos Clave" »

Delitos contra la Libertad y Seguridad Personales: Rapto, Amenazas, Asalto y Allanamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Rapto

Artículo 168.- Tipo y punibilidad

Al que sustraiga o retenga a una persona por medio de la violencia o del engaño, para satisfacer algún deseo erótico sexual o para casarse con ella, se le impondrá de dos a seis años de prisión.

A quien sustraiga o retenga a una persona menor de catorce años o que no tenga capacidad de comprender el hecho que se comete en su persona o que por cualquier causa no pudiere resistirlo, con los fines a que se refiere el párrafo anterior, se le aumentará la pena anterior hasta con una mitad más.

Querella

Artículo 170.- Querella

El delito de rapto se perseguirá por querella de la persona ofendida o de su legítimo representante.

Amenazas

Artículo 171.- Tipo y punibilidad

Al que amenace a otro con causarle... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad y Seguridad Personales: Rapto, Amenazas, Asalto y Allanamiento" »

La Cooperación Estado-Confesiones: Equilibrio entre Libertad Religiosa e Igualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Estado no solo tiene la función de garantizar los derechos y libertades constitucionales, sino que también debe promocionarlos. Para el derecho religioso, esto se traduce en la cooperación del Estado con las distintas confesiones. El principio de cooperación es el que mejor explica esta relación entre Estado y Confesiones, y sobre el que se fundamenta en gran medida este ámbito del ordenamiento jurídico.

La cooperación busca una equiparación a nivel jurídico de lo religioso con el resto de actividades humanas lícitas. El principio cooperador hace que las “creencias religiosas” sean objeto de atención específica y privilegiada. Este hecho hace que la cooperación esté en un delicado equilibrio, pues el Estado no quiere comportarse... Continuar leyendo "La Cooperación Estado-Confesiones: Equilibrio entre Libertad Religiosa e Igualdad" »

Derecho Concursal: Fases, Presupuestos y Liquidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Un requisito fundamental: el convenio se tiene que aprobar de forma judicial. Si se acepta, desaparecen los efectos de la declaración concursal sobre los contratos (acreedor, deudor) y los créditos. Si el convenio se cumple, finaliza el proceso concursal; y si no se cumple o acuerda, se pasa a liquidación.

Fase de Liquidación

Una vez que se declara abierta la fase de liquidación en las sociedades de capital, se añade la expresión "en liquidación". En esta fase, se produce la realización de los bienes del concursado para convertirlos en efectivo y pagar a los acreedores (ley de dividendo). Si no se presenta un plan de liquidación, el pago a acreedores se hace mediante un plan de liquidación supletorio previsto.

Los créditos se clasifican... Continuar leyendo "Derecho Concursal: Fases, Presupuestos y Liquidación" »

Procedimiento, Derechos y Extinción de Patentes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Procedimiento de Concesión de la Patente

El procedimiento de concesión de una patente es un procedimiento administrativo que se inicia a instancia de parte. Esto significa que debe ser solicitada a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). La solicitud se compone de cinco documentos diferentes:

  • La propia solicitud o instancia.
  • La memoria descriptiva.
  • Las reivindicaciones (documento que describe aquello para lo que se solicita la protección).
  • Los dibujos que acompañen a la descripción.
  • Un resumen de la invención.

El solicitante deberá pedir un informe del estado de la técnica en un plazo de 15 meses desde la solicitud de la patente. A partir de ahí, se lleva a cabo el examen de lo solicitado y se concede la patente.

Derechos y Obligaciones

... Continuar leyendo "Procedimiento, Derechos y Extinción de Patentes en España" »

Responsabilidad Patrimonial del Comerciante Casado: Régimen del Código de Comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ejercicio del Comercio por Persona Casada: Regulación y Responsabilidad Patrimonial

Naturaleza Supletoria de la Regulación (Arts. 6-11 CCom)

El ejercicio del comercio por persona casada se regula en los artículos 6 a 11 del Código de Comercio. Se trata de una regulación de carácter supletorio o subsidiario. Esto significa que estas normas son dispositivas: pueden no aplicarse si existe un pacto en contrario entre las partes, formalizado en capitulaciones matrimoniales.

De forma similar a cómo el derecho civil permite elegir o modificar el régimen económico matrimonial (aplicándose el de sociedad de gananciales por defecto en derecho común si no se elige otro), cuando uno de los cónyuges ejerce el comercio, es crucial determinar el... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial del Comerciante Casado: Régimen del Código de Comercio" »

Pagarés: Qué Son, Funcionamiento y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pagarés: Qué Son y Cómo Funcionan

Un pagaré es un compromiso de pago que una persona (el firmante) adquiere para abonar una cantidad específica en una fecha determinada. La existencia del pagaré está generalmente vinculada a un contrato previo, como una compraventa.

El derecho al pago, originado en una relación contractual, se incorpora al pagaré, lo que se conoce como instrumentalización. Esta acción crea una relación jurídica cambiaria, distinta de la relación causal original, aunque ambas estén relacionadas.

Este documento explora el pagaré, junto con la letra de cambio y el cheque, que se rigen por la Ley Cambiaria y del Cheque. La emisión de un pagaré establece una relación cambiaria, regulada por la ley de 1985.

Régimen

... Continuar leyendo "Pagarés: Qué Son, Funcionamiento y Características Clave" »

Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional

Composición del Consejo de Estado

El núcleo funcional del Consejo de Estado, lo que le da sus características propias, lo constituyen la Comisión Permanente (formada por el Presidente y los Consejeros Permanentes) y el Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado. El Presidente es un cargo político, nombrado y revocado libremente por el Consejo de Ministros. No es el caso de los Consejeros Permanentes: son nombrados de forma vitalicia por el Consejo de Ministros, de entre unas determinadas categorías profesionales y funcionariales, que deben actuar con independencia en el ejercicio de sus funciones.

También existen Consejeros Natos, que lo son en función del... Continuar leyendo "Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional" »