Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Comercial: Leyes, Estatutos, Jurisprudencia y Principios UNIDROIT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Fuentes del Derecho Comercial

Las Leyes

En los países de derecho codificado, la ley es la fuente fundamental del derecho. La ley mercantil constituye un ordenamiento especial, aplicado por los jueces con el enfoque interpretativo necesario para evaluar el fenómeno comercial, que es distinto del civil, penal o administrativo. El vocablo "ley" debe ser tomado en sentido amplio, abarcando desde un precepto constitucional hasta una ordenanza municipal o una resolución de la AFIP.

Los Estatutos

A semejanza del antiguo sistema medieval que regía un status especial, el del comerciante, aparecen en nuestros días dos disciplinas estatutarias destinadas a regular ciertas obligaciones, derechos y deberes de dos sujetos del derecho mercantil: el del comerciante... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Comercial: Leyes, Estatutos, Jurisprudencia y Principios UNIDROIT" »

Expropiación Forzosa en la Ley de Suelo: Usos, Reversión y Responsabilidad Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Obtención de Terrenos y Declaración de Utilidad Pública

Supuestos para la Obtención de Terrenos

La obtención de terrenos puede estar destinada a:

  • La construcción de viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública.
  • Usos declarados de interés social u otros previstos por la legislación general aplicable.

Declaración de Necesidad de Ocupación

La delimitación de la unidad de ejecución, o de las zonas o áreas en los supuestos previstos en las letras B, D y E, así como la relación de titulares y descripción concreta e individualizada de los bienes y derechos objeto de expropiación en los restantes supuestos enumerados en el apartado 1 anterior, determinan la declaración de la necesidad de ocupación y el inicio... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa en la Ley de Suelo: Usos, Reversión y Responsabilidad Administrativa" »

Representación: Clases y Distinciones en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

TEMA XI: La Representación

1. Noción General y Distinciones

La representación es un hecho por el que los actos y negocios propios del ejercicio de un derecho no se realizan por el titular, sino por otra persona conocida como “representante”.

Una primera diferenciación es:

  • En sentido amplio o representación impropia: El representado solo es sustituido en la presencia física y la declaración externa de la voluntad, no en la formación ni en el contenido de esa voluntad. El representante se conoce como nuntius.
  • En sentido estricto: Se da cuando el representante interviene en la formulación y en el contenido de la voluntad negocial. Esto no quiere decir que puede hacer lo que desee, ya que pueden existir instrucciones del interesado, pero
... Continuar leyendo "Representación: Clases y Distinciones en el Derecho Civil" »

Carta de l'ONU i Declaració Universal dels Drets Humans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Carta de les Nacions Unides

La Carta de les Nacions Unides es va signar el 26 de juny de 1945 a San Francisco, en acabar la Conferència de les Nacions Unides sobre Organització Internacional, i va entrar en vigor el 24 d'octubre del mateix any. L'Estatut de la Cort Internacional de Justícia és part integrant de la Carta.

Preàmbul

Nosaltres, els pobles de les Nacions Unides, decidits a preservar les generacions futures del flagell de la guerra que dues vegades durant la nostra vida ha infligit a la Humanitat sofriments indicibles,... Hem decidit associar els nostres esforços per realitzar aquests designis. En conseqüència, els nostres respectius governs, per mitjà dels seus representants, reunits a la ciutat de San Francisco, han adoptat... Continuar leyendo "Carta de l'ONU i Declaració Universal dels Drets Humans" »

Recursos de Revisión y Apelación en la Legislación Electoral Mexicana: Fundamentos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

¿De acuerdo al artículo 35 del LGSMINE, para qué procede el recurso de revisión?

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales federales y dentro de un proceso electoral, exclusivamente en la etapa de preparación de la elección, el recurso de revisión procederá para impugnar los actos o resoluciones que causen un perjuicio a quien, teniendo interés jurídico, lo promueva, y que provengan del Secretario Ejecutivo y de los órganos colegiados del Instituto Federal Electoral a nivel distrital y local, cuando no sean de vigilancia.

¿Durante el proceso electoral, qué autoridad es competente para resolver recursos de revisión?

Durante el proceso electoral, es competente para resolver el recurso de revisión la Junta Ejecutiva... Continuar leyendo "Recursos de Revisión y Apelación en la Legislación Electoral Mexicana: Fundamentos y Procedimientos" »

Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Grabaciones Mediante Videovigilancia

La Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos. Esta ley prevé que sus miembros puedan utilizar videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos, tales como calles o plazas, abiertos o cerrados, y "su posterior tratamiento, a fin de contribuir a asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionados con la seguridad pública" (art. 1.1).

Instalación Fija de Videocámaras

Para la instalación fija de videocámaras o dispositivos similares, se requiere... Continuar leyendo "Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos" »

Intervención Telefónica: Requisitos Legales y Jurisprudencia Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Imputación Suficiente

Las escuchas telefónicas sólo podrán decretarse frente a quienes estuvieran procesados o existan indicios de responsabilidad criminal. En cualquier caso, habrá de exigirse una imputación en atención al art. 118 LECRIM.

Sin embargo, también se contempla la posibilidad de que la intervención se realice no sólo sobre las comunicaciones de aquél sobre el que existan indicios de responsabilidad criminal, sino igualmente sobre aquellas comunicaciones de las que éste se sirva para la realización de sus fines delictivos. Se permite extender la intervención de las comunicaciones allí previstas a terceras personas siempre que se relacionen con el imputado y el delito investigado y exista relación entre ellas.

Por lo... Continuar leyendo "Intervención Telefónica: Requisitos Legales y Jurisprudencia Clave" »

El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Proceso como Situación Jurídica

Según James Goldschmidt, el proceso no se constituye por una relación jurídica entre las partes y el juzgador. Para él, una vez que las partes acuden al proceso, no existen verdaderos derechos y obligaciones, sino meras situaciones jurídicas. Goldschmidt define una situación jurídica como el “estado de una persona desde el punto de vista de la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas”.

Tipos de Situaciones Jurídicas

Estas situaciones jurídicas pueden ser:

  • Expectativas de una sentencia favorable: Dependen de un acto procesal anterior de la parte interesada, que se ve coronada por el éxito.
  • Perspectivas de una sentencia desfavorable: Dependen de la omisión de tal acto
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos" »

Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Interacción entre Derecho y Política: El Rol del Legislador y el Tribunal Constitucional

Este método reconoce la interacción entre el derecho y la política, entre el Parlamento y el Tribunal Constitucional (TC). La posición del legislador, como creador del derecho, es única y, por lo tanto, el método de interpretación de sus actos también debe serlo. El legislador crea derecho a partir de la Constitución y con el límite de esta. Es decir, el legislador crea derecho, no interpreta la voluntad ajena; expresa una voluntad propia.

La voluntad del legislador es la voluntad del Estado y, por encima del Estado, no hay nada. Sin embargo, la Constitución se configura como límite máximo; el legislador lo es todo, pero no lo puede todo.... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico" »

La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción

La Ley es cualquier norma positiva o extrapositiva, bien sea escrita o bien oral [consuetudinaria]. En sentido estricto, la Ley será la norma general que nace de la potestad del Estado y que constituye una regla de Derecho objetivo o que es una norma jurídica de carácter general, establecida por el Estado a través de sus órganos; ya sean las Cortes Generales para toda la nación o las Asambleas Legislativas para las Comunidades Autónomas que dispongan de ellas. El rasgo fundamental de la Ley es su carácter escrito que se desprende de esta acepción restringida, por lo que quedará excluidas de su ámbito las normas no escritas como las costumbres. Acotando más el concepto de Ley, será la norma general, emanada del Estado... Continuar leyendo "La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España" »