Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 148,77 KB

1. Introducción al Derecho Mercantil

1.1. Concepto de Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil puede definirse desde varias perspectivas:

  • A. Se trata de un Derecho especial por la materia que regula, en contraposición al Derecho civil como Derecho común. La especialidad del Derecho mercantil reside en el sector de la realidad social al que hace referencia: la empresa. Esta se entiende en tres aspectos:
    1. Objetivo: conjunto de elementos de los que se sirve el empresario para desarrollar su actividad.
    2. Subjetivo: el empresario que organiza esos elementos.
    3. Funcional: la propia actividad, conformada por una serie de relaciones jurídicas entre el empresario y los terceros con los que se relaciona.
  • B. Es Derecho privado, porque hace referencia a la esfera
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Evolución, Conceptos, y Aplicaciones en la Empresa" »

Cesión de Derechos, Deudas y Subrogación en el Código Civil Federal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Transmisión de las Obligaciones

Cesión de Derechos

Artículos 2029 a 2050 del Código Civil Federal (CCF)

Artículo 2029.- Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor.

Elementos personales: cedente y cesionario.

Derechos que se ceden

  • Derechos personales o reales.
  • Derechos que tenga el acreedor hacia su deudor.
  • Derechos hereditarios.
  • Derechos litigiosos.

Tipos de cesiones

Onerosa y gratuita

Características

  • No se requiere del consentimiento del deudor.
  • Se conserva la misma relación jurídica, el mismo objeto y el deudor.
  • Se puede limitar la transmisión por acuerdo entre las partes.

Efectos entre cedente y cesionario

  • Se transmiten también derechos accesorios, excepto los que no se pueden separar del cedente.
... Continuar leyendo "Cesión de Derechos, Deudas y Subrogación en el Código Civil Federal" »

Derecho Constitucional: Principios, Órganos del Estado y Garantías Individuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Derecho Constitucional

MODULO 1: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Los principios constitucionales son fundamentales para el desarrollo de un sistema político justo y equitativo. Actúan como guía en procesos constitucionales, facilitan la negociación entre partes en conflicto y se ven influenciados por normas internacionales de derechos humanos. Estos protegen los derechos, fortalecen la democracia y contribuyen a la resolución de conflictos.

MODULO 2: ÓRGANOS DEL ESTADO

Órgano Individuo

Persona o personas que expresan la voluntad estatal.

Órgano Institución

Conjunto de atribuciones, competencias y poderes que individualizan al órgano dentro de la estructura del Estado.

Jerarquía de los Órganos

  • Deslindar funciones
  • Corregir defectos
  • Resolver conflictos
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Principios, Órganos del Estado y Garantías Individuales" »

La Propiedad del Buque: Adquisición, Contratos y Condominio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,73 KB

La Propiedad del Buque

I) Introducción

Existen dos formas de adquirir la propiedad de un buque: adquisición de derecho público y adquisición de derecho privado. Esta última se divide en originaria o derivativa dependiendo de si existe o no un negocio traslativo de la propiedad (p.e. un contrato de compraventa).

II) Adquisición de Derecho Público

Apropiación de un buque por el Estado. Las formas de apropiación serían:

  1. 1) Presa marítima

    Posibilidad de captura y apropiación por un Estado de buques enemigos e incluso neutrales en tiempo de guerra.
  2. 2) Comiso

    Sería una sanción adicional al delito o infracción de contrabando, de forma que las embarcaciones decomisadas se adjudicarían al Estado.
  3. 3) Incautación

    Es una sanción accesoria a la
... Continuar leyendo "La Propiedad del Buque: Adquisición, Contratos y Condominio" »

El Govern i l'Administració Pública a la Constitució Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,64 KB

Títol IV: El Govern i l'Administració a la Constitució

(Art. 97-107)

La Constitució Espanyola de 1978 estableix un Estat social i democràtic de Dret que propugna els valors de justícia, llibertat, igualtat i pluralisme polític. L'aspecte democràtic es fonamenta en l'exercici de la sobirania popular, que es manifesta en l'elecció de diputats a les Corts Generals i de representants als ajuntaments.

L'Estat i les seves funcions

L'Estat és el conjunt d'institucions que regeix la societat, amb autoritat sobre un territori definit i la seva població. Les seves funcions s'estructuren en la divisió de poders: legislatiu, executiu i judicial, regulats per la Constitució.

El poder legislatiu

El poder legislatiu, representat per les Corts Generals... Continuar leyendo "El Govern i l'Administració Pública a la Constitució Espanyola" »

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Derecho Migratorio

Conjunto de normas que regulan el tránsito internacional de personas entre Estados.

Conceptos Clave

  • Nacionalidad: Vínculo jurídico entre una persona y un Estado que le da la calidad de ciudadano y se adquiere al nacer.
  • Extranjería: Situación en la que una persona no tiene la nacionalidad del Estado en el que se encuentra.
  • Ciudadanía: Capacidad que tiene una persona para ejercer sus derechos políticos en el Estado en el cual es nacional.
  • Migrante: Persona extranjera que se traslada de su Estado de origen a otro por razones diversas.
  • Refugiado: Persona extranjera que recibe protección de un Estado distinto al de su origen ya que su vida, libertad e integridad corporal se ponen en peligro. Se les otorga una visa humanitaria.
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Fundamentales y su Aplicación" »

Derecho Eclesiástico: Temas Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Introducción al Derecho Eclesiástico

1. ¿Qué es el derecho eclesiástico?

El derecho eclesiástico se define como el conjunto de normas que regulan la dimensión social o relevancia civil del hecho religioso.

2. ¿En qué se diferencia con el derecho canónico?

El derecho canónico es el ordenamiento jurídico de la religión católica, que regula los diferentes aspectos y estructura de la Iglesia. El derecho eclesiástico, en cambio, es el derecho emanado por el Estado para regular la dimensión social de las religiones.

3. ¿En qué época se podía identificar el Derecho eclesiástico con el Derecho canónico?

Entre los siglos I y XVI, durante la Edad Media, la religión católica ejercía una fuerte influencia y poder sobre la sociedad, lo... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico: Temas Clave y Preguntas Frecuentes" »

Prenda e Hipoteca: Derechos Reales de Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derechos Reales de Garantía: Concepto, Función, Clases y Características

Concepto

Los derechos reales de garantía son un tipo de derecho real que concede a su titular el poder de instar la venta del bien, en caso de impago del crédito garantizado, y de aplicar su valor a la satisfacción del mismo, con preferencia a los demás acreedores del deudor. Por eso, se llaman también *derechos de realización de valor*. Estas garantías pueden hacerse valer frente a cualquier persona a la que pertenezca el bien gravado en el momento de su ejercicio.

Función

Reforzar, en beneficio de un acreedor, la garantía patrimonial universal del deudor, contemplada en el art. 1911 CC, afectando a un bien concreto al cumplimiento de la obligación garantizada:... Continuar leyendo "Prenda e Hipoteca: Derechos Reales de Garantía" »

Prenda con y sin desplazamiento e hipoteca mobiliaria: Derechos reales de garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Prenda con desplazamiento: Definición y características

La prenda con desplazamiento es un derecho real de garantía sobre un bien mueble que implica el desplazamiento posesorio del bien ("pignus"). Este derecho faculta a su titular (acreedor prendario) para obtener, mediante la venta del bien, el pago de su crédito con el dinero obtenido.

Características principales

  • Accesoriedad: Depende de la existencia de una obligación principal que garantiza.
  • Indivisibilidad: La prenda subsiste íntegra hasta la completa extinción de la obligación garantizada.
  • Desplazamiento posesorio: Implica la entrega del bien al acreedor o a un tercero depositario.
  • Carácter mobiliario: Recae sobre bienes muebles.

Constitución de la prenda con desplazamiento

La prenda... Continuar leyendo "Prenda con y sin desplazamiento e hipoteca mobiliaria: Derechos reales de garantía" »

Juicio de Amparo: Definición, Etapas y Procedencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Definición de Juicio de Amparo

El juicio de amparo es un medio de control constitucional, de tipo jurisdiccional, ejercitado por la vía de la acción, reservado en competencia del Poder Judicial Federal, teniendo como materia de análisis las leyes, actos u omisiones de autoridad que violenten los derechos humanos o las garantías individuales de los gobernados, así como la violación de estos por invasión de esfera competencial entre la federación y las entidades federativas.

Entrada en vigor de la nueva Ley de Amparo

La nueva Ley de Amparo entró en vigor el 2 de abril del 2013.

Medios de Control Constitucional

Mecanismos de defensa de la Constitución (entre paréntesis, quién es el responsable):

  • Protección de derechos humanos (CNDH)
  • Controversia
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo: Definición, Etapas y Procedencia" »