Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

El Gobierno en España: Organización, Funciones y Sistema Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Gobierno en España

Organización y Funciones

El Gobierno es un órgano constitucional cuya función es organizar el gobierno en una figura central (el presidente). España no tiene un sistema presidencialista, el poder ejecutivo se deriva del legislativo y la legitimación democrática es indirecta: el parlamento escoge al presidente, no el pueblo. Un gobierno en España no está porque haya ganado unas elecciones, sino porque ha conseguido la confianza del Parlamento. El gobierno está sometido al control político del Parlamento y al control jurisdiccional.

La cabeza política del gobierno son el presidente y los ministros. Las leyes españolas les otorgan funciones, además de a otras figuras del Estado como los secretarios de Estado. Como... Continuar leyendo "El Gobierno en España: Organización, Funciones y Sistema Electoral" »

Contratos Mercantiles: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¿Cuándo una compraventa es mercantil?

El artículo 325 del Código de Comercio (CCom.) establece que será mercantil la compraventa de cosas muebles. Esta definición se basa en la noción civil de compraventa, que se encuentra en el artículo 1445 del Código Civil (CC).

El CCom. menciona tres elementos para determinar si una compraventa es mercantil:

  • Elemento objetivo: La compraventa debe ser de cosas muebles.
  • Elemento indiferente: La forma en que se realiza la compraventa no afecta a su naturaleza mercantil.
  • Elemento psicológico o intencionado: Debe existir ánimo de lucro en la reventa.

Concepto legal del transporte terrestre de mercancías (2.1)

El contrato de transporte de mercancías es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador,... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Definiciones y Características" »

El Contrato de Agencia: Características, Obligaciones y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Contrato de Agencia

a) F. económica. La diferencia del contrato de comisión, el contrato de agencia conlleva una estabilidad en la colaboración para que un empresario actúe a través del agente en una zona económica. Puede hacerlo directamente a través de un empleado, puede hacerlo a través de un agente o puede hacerlo a través de un concesionario. En cuanto al agente, se trata de contratar a un profesional que de forma independiente se dedica a captar clientela del empresario, ya sea por la simple promoción o contratando en nombre de aquel. Con ello, el empresario ahorra los costes de una sucursal. Su regulación lo define como el contrato por el que una persona natural o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra de... Continuar leyendo "El Contrato de Agencia: Características, Obligaciones y Extinción" »

Derecho Empresarial: Formas Jurídicas, Obligaciones y Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,9 KB

1. La Empresa

1.1. Empresa como Ente Jurídico y Económico

Finalidad de las empresas: producción de bienes y servicios, contribuir al desarrollo social, conseguir mayores beneficios.

Recursos que utilizan las empresas:

  • Humanos
  • Materiales
  • Financieros
  • Intangibles

El empresario se encarga de coordinar los factores que configuran la empresa para lograr sus fines.

2. Formas Jurídicas de la Empresa

2.1. Personas Físicas

  • Empresario individual (autónomo): persona mayor de edad, responsabilidad personal e ilimitada, no se precisa capital mínimo, no tiene socios, tributa por el IRPF.
  • Comunidad de bienes: responsabilidad ilimitada y solidaria, no se precisa capital mínimo, mínimo 2 socios, tributa por el IRPF.
  • Sociedad civil: es el contrato por el que dos
... Continuar leyendo "Derecho Empresarial: Formas Jurídicas, Obligaciones y Constitución" »

Escrito de Acusación en Procedimiento Penal: Delito, Autoría y Responsabilidad Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

D.ª [Nombre del Procurador], Procuradora de los Tribunales, en nombre de D. [Nombre del Cliente], mayor de edad, cuyos datos constan en el presente procedimiento (cuya representación será acreditada mediante procedimiento apud acta tan pronto como sea requerido para ello); ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que, evacuando el traslado conferido para cumplimentar el ESCRITO DE ACUSACIÓN, al amparo de los artículos 650 y 784 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta parte formula, con el carácter de provisionales, las siguientes

CONCLUSIONES

  1. Primera

    El Investigado, [Datos personales del Investigado], [Descripción de los Hechos]. El acusado ya ha sido condenado ejecutoriamente, mediante Sentencia firme de fecha

... Continuar leyendo "Escrito de Acusación en Procedimiento Penal: Delito, Autoría y Responsabilidad Civil" »

Parentesco, Responsabilidad Parental y Tutela: Marco Legal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB

Parentesco, Responsabilidad Parental y Tutela Ordinaria de las Personas Menores de Edad

La Familia y el Parentesco. La Obligación de Alimentos entre Parientes

Familia

No existe un concepto jurídico único, pero hay múltiples interpretaciones.

  1. Artículo 39 Constitución:
    1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
    2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.
    3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los
... Continuar leyendo "Parentesco, Responsabilidad Parental y Tutela: Marco Legal en España" »

Cuestionario sobre Sociedades Mercantiles en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Selección Múltiple

Lea con especial detenimiento las preguntas y alternativas.

  1. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a una sociedad de responsabilidad limitada (Ley N°3.918)?
    1. La responsabilidad de los socios es limitada frente a las obligaciones que contraiga la sociedad.
    2. Su constitución requiere de escritura pública, extracto inscrito en el Registro de Comercio y publicado en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de la escritura pública.
    3. La administración puede corresponder a uno o a todos los socios, conjuntamente, o también recaer en un tercero no socio.
    4. La modificación a los estatutos de la sociedad, por ejemplo, la razón social, basta con que conste en escritura privada firmada por
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Sociedades Mercantiles en Chile" »

El Juicio de Amparo: Evolución, Principios y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Evolución del Amparo

  1. Constitución de 1841 de Yucatán, Manuel Crescencio Rejón creador del Amparo
  2. Constitución de 1843
  3. Constitución de 1847, Mariano Otero eleva el amparo al ámbito federal
  4. Primera sentencia de amparo 1849

Naturaleza del Amparo

Defensa de la Constitución

Preventiva y subsidiaria

Modelos de Defensa

  • Órgano mixto
  • Órgano neutro
  • Órgano político
  • Órgano popular

Tipos de Control

  • Control concentrado: acciones de inconstitucionalidad
  • Control difuso: De constitucionalidad, De convencionalidad


Garantías constitucionales

Acciones de inconstitucionalidad

Controversias constitucionales

Causales de Sobreseimiento

El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:

I. El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la ley... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo: Evolución, Principios y Procedimiento" »

Derecho Civil: La Persona, Capacidad Jurídica, Instituciones de Apoyo y Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 29,37 KB

La Persona - Parte 1

1. La Persona en el Código Civil

Persona Física

Según los artículos 29 y 30 del Código Civil (CC), la personalidad se adquiere con el nacimiento. En casos de nacimientos múltiples, el primogénito será el primero en salir de la bolsa de su madre. Los concebidos, pero no nacidos (nasciturus), no tienen personalidad jurídica, aunque se les considerará nacidos para aquellos efectos que les sean favorables. El "Nodum conceptus" es aquel no concebido, pero al que se le da por nacido. La extinción de la personalidad se produce con la muerte, mediante certificado de defunción (artículo 32 CC). En caso de conmoriencia, es decir, cuando dos personas con derecho a heredar fallecen simultáneamente, se considerará que han... Continuar leyendo "Derecho Civil: La Persona, Capacidad Jurídica, Instituciones de Apoyo y Patrimonio" »

Convocatoria y Quórum en Juntas Generales de Sociedades de Capital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. ¿Sería necesario en este caso convocar la junta con el doble carácter de ordinaria y extraordinaria?

No es necesario, ya que en una junta con carácter ordinario se pueden tratar más temas, sin que pierdan el carácter de ordinaria por añadirle más asuntos. Por comodidad de los socios, se pueden hacer separadas, para que puedan acudir a las que quieran.

2. ¿Quién convoca la junta?

Ha sido convocada por acuerdo del Consejo de Administración de la sociedad, en este caso por el presidente del Consejo de Administración, Roberto Álvarez Tombo, quien firma y representa la convocatoria. Si no fuera así, serían los socios mediante requerimiento y, si nadie responde, se hará mediante el Registro Mercantil.

3. ¿Cómo se aprueba el acta

... Continuar leyendo "Convocatoria y Quórum en Juntas Generales de Sociedades de Capital" »