Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de Familia en Uruguay: Matrimonio, Filiación, Adopción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Estructuras Familiares y Derecho de Familia en Uruguay

Modelos Teóricos de Familia

En el estudio del derecho de familia, se pueden establecer dos modelos teóricos de familias, basados en la distribución del poder entre sus miembros:

  • Piramidales: Se caracterizan por una jerarquía clara, donde el poder se concentra en uno o más miembros.
  • Circulares: Presentan una distribución más equitativa del poder, con mayor horizontalidad en las relaciones.

Medios Probatorios del Estado Civil

  • Medios Auténticos (Obligatorios): Testimonios de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y adopción.
  • Medios Supletorios: Posesión notoria del estado civil, entre otros.

Cambio de Nombre y Apellido

El cambio de nombre se puede solicitar ante el Registro de Estado... Continuar leyendo "Derecho de Familia en Uruguay: Matrimonio, Filiación, Adopción y Más" »

Pretensión y Acción en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Pretensión

La pretensión es un instituto que surge del derecho penal, a partir de la infracción de una norma penal. Su objetivo es la afirmación, realizada por el órgano correspondiente ante el juez, de que ha existido un delito, para que se aplique la sanción penal u otra salida alternativa.

La Acción

La acción es un instituto del derecho procesal para que la pretensión se pueda llevar adelante. Es el mecanismo que se utiliza para impulsar la pretensión, y está regulada por el derecho procesal debido a la exigencia constitucional de que no se puede aplicar una sanción sin juicio previo.

Clasificación de las Acciones

Las acciones se clasifican en acciones públicas y privadas. Las públicas, a su vez, pueden ser propiamente dichas... Continuar leyendo "Pretensión y Acción en el Derecho Penal" »

Constitución y Funcionamiento de Juntas en Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Constitución de la Junta

Lo primero es formar la mesa de junta, designando a un presidente y un secretario, los cuales serán del consejo de administración. Las funciones del presidente son: constituir la junta, elaborar la lista de asistentes y proclamar el resultado de la votación. El secretario le asiste: lista de asistentes, apuntando quién asiste presencialmente y quién representado, y el número de acciones con derecho a voto de cada socio. En la S.L., una vez se hace la lista, comienza la junta y la votación. En la S.A., una vez se hace la lista, se comprueba el quórum para ver si reúne el capital mínimo para votar.

Quórum

  • Quórum general: Se requiere que haya por lo menos el 25% del capital con derecho a voto. En caso de segunda
... Continuar leyendo "Constitución y Funcionamiento de Juntas en Sociedades" »

Estatuto de Autonomía en España: Principios, Características y Fuentes del Derecho Autonómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estatuto de Autonomía

Principios Generales del Derecho Autonómico

Los principios generales del derecho autonómico en España se centran en la solidaridad, la igualdad territorial y de los españoles, y la unidad económica. La solidaridad, establecida en el artículo 138.1 de la Constitución Española (CE), garantiza la cooperación y ayuda mutua entre las distintas comunidades autónomas. La igualdad territorial, mencionada en el artículo 138.2 CE, asegura que las diferencias entre los territorios no resulten en privilegios económicos o sociales, manteniendo un equilibrio equitativo en todo el país. La igualdad de los españoles, prevista en el artículo 139.1 CE, garantiza que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y obligaciones... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía en España: Principios, Características y Fuentes del Derecho Autonómico" »

El Sistema Jurídico Español: Estructura y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El Sistema Jurídico Español

Derecho Público

  • Derecho Administrativo: Regula la organización de la Administración y sus relaciones con los particulares.
  • Derecho Penal: Determina las conductas que constituyen delitos y las sanciones que deben imponerse a quienes los cometan.
  • Derecho Procesal: Establece el funcionamiento de los tribunales y las reglas de los procedimientos judiciales.
  • Derecho Fiscal: Fija las normas sobre los impuestos, así como su gestión, recaudación e inspección.

Derecho Privado

  • Derecho Civil: Normas que se aplican a personas físicas y jurídicas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones, etc.
  • Derecho Mercantil: Regula la organización y el desarrollo de las actividades de los empresarios, sean personas físicas o
... Continuar leyendo "El Sistema Jurídico Español: Estructura y Organización" »

Derechos y Obligaciones del Empresario: Aspectos Legales y Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,39 KB

Definición de Empresario y Comerciante

Se consideran comerciantes aquellos que tienen capacidad legal para ejercer el comercio y se dedican a él habitualmente, así como las compañías mercantiles que se constituyen con arreglo a este. Por lo tanto, podríamos definir como empresario aquella persona física o jurídica que produce bienes o servicios en nombre propio para el mercado . Hay empresarios que no son los únicos operadores económicos que encontramos en el tráfico, como es el caso de profesionales liberales, agricultores, ganaderos, etc. En segundo lugar, el artículo 1 se refiere también a aquellas personas jurídicas que se identifican con el empresario social.

Tipos de Empresarios

Se puede distinguir entre empresarios individuales

... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Empresario: Aspectos Legales y Contables" »

La Pluralidad de Partes y el Litisconsorcio en el Proceso Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pluralidad de las Partes e Intervención en el Proceso Civil

1. Pluralidad de las Partes

En cada proceso debe haber dos partes con posiciones divergentes: quien pide frente a quien se pide.

  • La pluralidad de partes no significa que haya más de dos posiciones procesales.
  • La pluralidad de partes se da cuando en una de las posiciones o en ambas hay más de un litigante.

2. Litisconsorcio

Es el consorcio (unión, compañía, agrupación) de litigantes para litigar.

  • Gozan de idénticos derechos, cargas procesales y posibilidades por ser todos ellos titulares de la relación jurídico-procesal sometida a juicio.

Clases de Litisconsorcio

A) Según posición procesal:
  • Activo: varios demandantes frente a un solo demandado.
  • Pasivo: varios demandados frente a un
... Continuar leyendo "La Pluralidad de Partes y el Litisconsorcio en el Proceso Civil Español" »

La Postulación en el Proceso Judicial: Intervención de Abogados y Procuradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,61 KB

La Postulación

1. Capacidad de Postulación

Para constituir válidamente un proceso, las partes procesales deben acreditar, además de la capacidad para ser parte y la capacidad procesal, la capacidad de postulación.

Concepto: Aptitud de las partes para postularse, manifestarse y formular sus respectivas pretensiones, actoras o defensivas, ante el órgano jurisdiccional mediante una comunicación jurídica coherente que solo puede garantizarse con la asistencia, concurso, colaboración y apoyo de dos profesionales del Derecho: el Abogado y el Procurador.

La función esencial que están llamados a desempeñar el Abogado (de asesoramiento y defensa técnica) y el Procurador (de representación procesal).

Razones por las que es necesaria la intervención

... Continuar leyendo "La Postulación en el Proceso Judicial: Intervención de Abogados y Procuradores" »

Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Geopolítica

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.

Geografía Política

Instituciones

Son los organismos y las leyes fundamentales para organizar la vida y las actividades de las personas que viven en un mismo territorio.

Poder Legislativo

Presenta y aprueba las leyes, asume la orientación política y controla al poder ejecutivo. Lo ejerce el Parlamento, que puede estar formado por dos cámaras, el Congreso y el Senado.

Poder Ejecutivo

Ejerce la función de Gobierno. Este, formado por el presidente y los ministros que designa, organiza, propone y controla. Mientras, la Jefatura del Estado, ejercida por un Rey (en caso de una monarquía parlamentaria)... Continuar leyendo "Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales" »

Actos Unilaterales de los Estados: Eficacia Normativa y Responsabilidad Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Los Actos Unilaterales de los Estados con Eficacia Normativa

Es un tipo de norma no contemplado por el artículo 38 de la Carta de las Naciones Unidas. Esto se plantea por primera vez como norma en el año 75. Que tenga eficacia normativa, significa que despliega efectos jurídicos, esto es, que da derechos y obligaciones.

Concepto

Es una manifestación de la voluntad de un solo Estado, a través de la que contrae un compromiso jurídico y genera derecho para terceros Estados. Tiene carácter autónomo (se asume independientemente de si están de acuerdo o no el resto de los Estados, se asume de forma voluntaria y libre; el despliegue de la creación de derecho y obligaciones no depende de que la actuación coincida con la de los demás Estados,... Continuar leyendo "Actos Unilaterales de los Estados: Eficacia Normativa y Responsabilidad Internacional" »