Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Títulos Valores

Definición

Un título valor es un documento que incorpora un derecho de diversa índole. Quien posee el título está legitimado como titular del derecho.

Transmitido el título, se transmite el derecho.

Características

  • El derecho se incorpora al documento.
  • Legitimación por la posesión del documento.
  • Literalidad.
  • Autonomía del derecho documentado (opera una vez que el título ha circulado).

Clasificación

  • Nominativos: Una persona determinada figura como legitimada para el ejercicio de los derechos que el título incorpora.
  • A la orden: Designa como titular a una persona determinada u otra que aquella o a las sucesivas poseedoras legítimas del documento designen en el propio título.
  • Al portador: El poseedor del título queda como
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Clasificación y Operaciones Cambiarias" »

Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 86,07 KB

"Obligación es la relación jurídica en virtud de la cual un sujeto pasivo denominado deudor, se encuentra respecto de otro sujeto activo denominado acreedor, reatado a cumplir una prestación o una abstención jurídica susceptible de valoración económica".

Características del Objeto

Debe ser: a) Posible, b) Lícito, c) Determinado o determinable, d) De interés o útil al acreedor, e) Evaluable en dinero, f) No estar sujeto al arbitrio del deudor.

uLSoIFdLd2oAAAAASUVORK5CYII=

Del Objeto del Cumplimiento

Principios que hacen al cumplimiento.

a) De identidad

Por el que se debe entregar la misma cosa a cuya entrega se obligó el deudor.

b) De integridad

Por el que el deudor no puede ejecutar la obligación por partes si el acreedor no lo permite.

c) De localización

Por el

... Continuar leyendo "Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil" »

Constitución Chilena: Estructura, Principios y Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Constitución: Definición y Elementos

La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico interno. Establece la regulación básica del Estado y garantiza los derechos fundamentales de la persona humana.

Elementos Principales

  • Norma Jurídica: Patrón o regla de conducta obligatoria y vinculante. Todas sus normas son obligatorias para todas las personas, incluyendo el Estado y sus órganos.
  • Norma Fundamental: Refleja la supremacía constitucional, donde todo el ordenamiento jurídico está subordinado a ella. Ninguna ley puede contradecir la Constitución (Artículo 6: Todos los órganos del Estado están obligados a respetar la Constitución).

Materias que Regula la Constitución

  • Organización Principal del Estado: Establece las
... Continuar leyendo "Constitución Chilena: Estructura, Principios y Derechos Fundamentales" »

Código Civil del Estado de México: Guía de Personas, Familia y Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB


Código Civil del Estado de México: Aspectos Clave

Persona Física y Capacidad Jurídica

Persona física: Es el ser humano, desde su nacimiento y viabilidad hasta su muerte, a quien se le atribuye capacidad de goce y ejercicio.

Atributos de la personalidad: Son el nombre, domicilio, estado civil y patrimonio.

Capacidad de Ejercicio para Donar Órganos (Artículo 2.6)

Centro Estatal de Transplantes (Artículo 2.7)

Autorización de Parientes del Donante (Artículo 2.8)

  • El cónyuge o concubino
  • Los hijos mayores de edad
  • Los padres
  • Los hermanos mayores de edad
  • Cualquier pariente consanguíneo hasta cuarto grado

Reconocimiento de Filiación

RECONOCIMIENTO: Es el acto jurídico mediante el cual quien reconoce asume a favor del reconocido todos los derechos y... Continuar leyendo "Código Civil del Estado de México: Guía de Personas, Familia y Sucesiones" »

Derecho Administrativo: Instrucciones, Competencias y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

1. Instrucciones u Órdenes de Servicio: Alcance y Efectos

¿Qué son las instrucciones u órdenes de servicio? ¿Pueden generar efectos ad extra? Motive su respuesta.

Las instrucciones u órdenes de servicio son disposiciones administrativas emitidas por órganos jerárquicamente superiores con el fin de regular y ordenar las actuaciones de los órganos inferiores. Su propósito principal es coordinar el funcionamiento interno de la administración pública.

En cuanto a los efectos ad extra, estas instrucciones generalmente no producen efectos fuera del ámbito interno de la administración (ad intra). Sin embargo, cuando una ley o los estatutos de un organismo público lo permitan, pueden tener efectos hacia el exterior (ad extra), regulando... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Instrucciones, Competencias y Organización" »

Principios, Presupuestos y Garantías del Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Procesales

A. Principio de Contradicción

  • Derecho de defensa o garantía de audiencia para el demandado (Art. 14 Constitucional).

B. Principio de Economía Procesal

  • Busca lograr resultados con el menor empleo de recursos y tiempo. Simplifica procedimientos y limita pruebas a las relevantes (Art. 10 CPCEM).

C. Principio de Lealtad y Probidad

Partes y abogados deben actuar con verdad y justicia en los procesos. Sanciones por incumplimiento pueden incluir costos procesales y penas penales (Arts. 9 y 72 CPCEM).

D. Principio de Oralidad y Escritura

Predominio de la palabra hablada o escrita en el proceso (Art. 13 CPCEM).

E. Principio de Inmediación o Mediación

Relación directa entre el juzgador, las partes y los sujetos de la prueba.

F. Principio

... Continuar leyendo "Principios, Presupuestos y Garantías del Proceso Judicial" »

Motivos de Discriminación en Delitos: Análisis y Figuras de Agentes en la Investigación Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Motivos de Discriminación en Delitos

Racismo, Raza y Etnia

Los motivos racistas se fundamentan en conceptos de racismo, raza y etnia. Existe un debate doctrinal sobre la reiteración de estos términos. Algunos consideran que es redundante, mientras que otros la justifican por su importancia. La mayoría sostiene que no son sinónimos: los grupos étnicos presentan características antropológicas distintivas dentro de una raza, mientras que la raza se identifica por el color de piel y otros rasgos morfológicos y fenotípicos. La raza se centra en el componente biológico, y la etnia en el factor cultural. Cuando se alude a "motivos racistas", se refiere a que el delito se comete por un prejuicio racial o étnico.

Xenofobia y Nación

Los motivos... Continuar leyendo "Motivos de Discriminación en Delitos: Análisis y Figuras de Agentes en la Investigación Penal" »

Irretroactividad y Retroactividad de la Ley Penal: Excepciones y Aplicación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Irretroactividad y Retroactividad de la Ley Penal

La Irretroactividad de las Leyes Penales como Principio General

Este es un principio general que recoge que las leyes penales son irretroactivas; la ley es previa al hecho delictivo. La ley que entra en vigor no se puede aplicar a hechos anteriores. Asimismo, las leyes se aplican después de su publicación en el BOE.

El artículo 25.1 CE establece el principio de legalidad, y el 9.3 CE manifiesta que cualquier disposición favorable de derechos es irretroactiva.

El artículo 1.1 CP recoge que el delito o la falta debe de estar recogido en el Código Penal, al igual que el artículo 2.1, con la garantía penal.

Por tanto, se aplica la ley que está en vigor cuando se comete el hecho. En consecuencia,... Continuar leyendo "Irretroactividad y Retroactividad de la Ley Penal: Excepciones y Aplicación en España" »

La Constitución Española y su Impacto en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

La Constitución Española y el Derecho Civil

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, con eficacia directa en el mismo y en todos sus ámbitos.
Determina la derogación de todas las normas contrarias a ella y la nulidad de las leyes declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.

Vincula tanto a los ciudadanos como a los poderes públicos y contiene los principios generales más importantes de nuestro ordenamiento.
La Constitución ha influido de forma significativa sobre el derecho civil y ha tenido una especial incidencia en determinadas materias. Así:

  • La Constitución fija la mayoría de edad a los 18 años (Art. 12) e introduce normas específicas en materia de nacionalidad y extranjería (arts. 11 y 13)
... Continuar leyendo "La Constitución Española y su Impacto en el Derecho Civil" »

Roles en el Proceso Penal: Fiscal, Querellante, Víctima y Actor Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fiscal

Los fiscales, en un sistema mixto, tienen una participación limitada, principalmente a contestar vistas y hacer requerimientos. A diferencia del sistema acusatorio, no tienen la función de impulsar el proceso ni de llevar adelante la investigación. En este sistema, se traslada la responsabilidad de iniciar y promover la investigación del juez al fiscal.

Querellante

El querellante es la víctima del delito que, a través de un acto formal denominado querella, se introduce en el proceso penal. Actúa promoviendo y ejerciendo la acción penal, ya sea en conjunto con el fiscal en los delitos de acción pública, o de forma exclusiva en los delitos de acción privada (en los cuales no interviene el fiscal). La querella es un acto formal... Continuar leyendo "Roles en el Proceso Penal: Fiscal, Querellante, Víctima y Actor Civil" »