Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico

1. Aproximación al Concepto de Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo es la facultad que una persona tiene, conferida por el ordenamiento jurídico, para exigir un determinado comportamiento de otra. En esencia, si tienes un derecho subjetivo, puedes esperar que alguien más cumpla con una obligación específica hacia ti.

2. Orígenes Históricos del Concepto

El concepto de derecho subjetivo es relativamente moderno. En la Antigüedad Clásica y la Alta Edad Media, el derecho se veía como un conjunto de normas impuestas a los individuos, sin reconocimiento de derechos individuales como los entendemos hoy. Se consideraba que el derecho imponía deberes basados en una noción de justicia más que en... Continuar leyendo "Los Derechos Subjetivos en el Sistema Jurídico" »

Protección de los Derechos Humanos en Chile: INDH, Subsecretaría y Tribunales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)?

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es el órgano responsable de la promoción y protección de los Derechos Humanos. Es una institución pública, independiente, autónoma, pluralista y estable en el tiempo, que asume los desafíos del pasado, presente y futuro en materia de Derechos Humanos.

Funciones del INDH:

  1. Promover que la legislación, los reglamentos y las prácticas nacionales se armonicen con los tratados internacionales de Derechos Humanos.
  2. Iniciar acciones legales (en el ámbito de su competencia) ante los tribunales de justicia, como querellas sobre crímenes de lesa humanidad, tortura, desaparición de personas, etc. Presentar recursos de protección o amparo.
... Continuar leyendo "Protección de los Derechos Humanos en Chile: INDH, Subsecretaría y Tribunales" »

Derecho Administrativo: Intervención, Sanciones y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

1.2 La actividad de ordenación o regulación y la de control

Actividad de ordenación, regulación y control

La ordenación o regulación es el conjunto de potestades y herramientas que los poderes públicos utilizan para influir en las actividades de los particulares, restringiendo sus derechos y libertades sin reemplazar su actividad, para garantizar el interés general.

Tipos de Actividades:

  • Orientadas al interés general: La Administración las estimula y previene desviaciones.
  • Lesivas para el interés general: La Administración regula estas actividades mediante requisitos (autorizaciones, concesiones) y respuestas a infracciones (expropiaciones, sanciones, inspecciones).

Esta planificación, regulación y control conforman la actividad de... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Intervención, Sanciones y Recursos" »

El Juicio de Amparo en México: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Juicio de Amparo en México

¿Qué es el Juicio de Amparo?

El juicio de amparo es un medio de control constitucional que protege los derechos humanos de los actos u omisiones de los poderes públicos o particulares. Se ejerce ante los juzgados y tribunales del Poder Judicial de la Federación.

Tipos de Amparo

Amparo Directo

Combate las sentencias o decisiones judiciales y administrativas que ponen fin a un juicio. Se tramita en primera y única instancia ante los Tribunales Colegiados de Circuito.

Amparo Indirecto

Se reclama que un acto u omisión de la autoridad, así como la expedición o aplicación de una ley, viola los derechos humanos establecidos en la Constitución. Sirve como recurso orientador y protege las garantías individuales.

  • Primera
... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México: Guía Completa" »

Principios Clave del Derecho Tributario: Generalidad, Capacidad Económica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Principios del Derecho Tributario

Principios Constitucionales

1. Generalidad Tributaria (Art. 31.1 CE):

Este principio establece que todos los sujetos de derecho están sometidos al poder tributario, sin excepciones individuales o de grupo no justificadas por la Constitución. Representa una oposición a privilegios históricos y una manifestación de igualdad ante la ley fiscal. Implica que todos están obligados a pagar tributos y nadie está exento.

2. Capacidad Económica (Art. 31.1 CE):

De carácter constitucional, este principio es fundamental para la creación y aplicación de normas tributarias. Se refiere a la aptitud real de un sujeto para cumplir con obligaciones dinerarias. La capacidad económica se evalúa en relación con cada obligación... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Tributario: Generalidad, Capacidad Económica y Más" »

Derecho Civil Boliviano: Personas, Patrimonio y Fallecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Lección 2: Derecho Civil Boliviano

Bases del Derecho Civil Boliviano

El Derecho Civil Boliviano tiene como base el Derecho Occidental.

Código Civil Boliviano

El primer Código Civil de Bolivia fue el Código de Santa Cruz.

  • Se promulgó el 2 de abril de 1831 y duró hasta el 18 de noviembre de 1845.
  • Fue una copia del Código Civil de Napoleón de 1804.

No podemos crear una constitución, solo podemos adoptarla o copiarla.

Códigos que comprende:

  • Código Civil de Santa Cruz
  • Código Ballivián
  • Decreto Ley de Hugo Banzer

Proyectos fallidos:

  • Código Civil Ángel Osorio
  • Anteproyecto Acuerdo Patriótico
  • Carta Magna
  • Anteproyecto Código Civil Blackman

Etapas Históricas

Pre-Colonial

Antes de la colonia existía el "Derecho Indiano" que regulaba la relación entre los... Continuar leyendo "Derecho Civil Boliviano: Personas, Patrimonio y Fallecimiento" »

Nacionalidad y Extranjería en México: Requisitos, Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

Derecho Internacional Privado

Conjunto de normas y ordenamientos que regula las relaciones legales entre individuos o entidades privadas de dos o más Estados distintos.

Documentos necesarios: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, pasaporte extranjero vigente, certificado o constancia oficial, comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamiento, fotografías.

Tres Fuentes Formales Nacionales

  • Ley
  • Costumbre
  • Jurisprudencia

Jhon: Deberá, dentro de los dos años siguientes a la resolución, transmitir la titularidad. Si no se hace, entrará la Secretaría de Relaciones Exteriores para poder dar pauta al procedimiento y pasará el caso a la Secretaría de la Administración Pública.

Cinco Requisitos para ser Jefe de Oficina de Enlace

  • Ser
... Continuar leyendo "Nacionalidad y Extranjería en México: Requisitos, Derechos y Obligaciones" »

Fuentes del Derecho Administrativo Español: Tratados, Reglamentos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Los Tratados Internacionales

Rango normativo de los Tratados Internacionales en el Derecho español:

  • Inserción de los Tratados internacionales en el ordenamiento jurídico español: Art. 93-96 CE
  • Los Tratados internacionales suscritos por España forman parte del ordenamiento español:
    • En cuanto normas directamente aplicables, deben ser publicados en el BOE y deben haberse celebrado conforme al procedimiento establecido en la Constitución.
    • Los Tratados tienen un valor superior a cualquier otra norma de Derecho interno, incluida la ley, aunque respecto a la ley la relación no es de superior jerarquía, sino de ámbito competencial de regulación separada.
    • Sus disposiciones no podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas sino en la forma prevista
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Administrativo Español: Tratados, Reglamentos y Más" »

Règims econòmics matrimonials a Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Règims Econòmics Matrimonials

Comunitat de Béns (CCCat) i Societat de Guanys (CCEsp)

Aquests règims comunitaristes beneficien el cònjuge més dèbil econòmicament després de la dissolució, a diferència de la separació de béns o la participació en els guanys. No obstant això, presenten dificultats d'adaptació al sistema actual i de gestió, requerint l'acord de tots dos cònjuges.

Comunitat de Béns (CCCat)

Amb pocs articles dedicats al CCCat, aquest règim crea un patrimoni comú on ambdós cònjuges són cotitulars fins a la dissolució. Dins d'aquest patrimoni, hi ha béns comuns i privatius.

Béns Comuns:
  1. Béns amb aquest caràcter atorgat pels cònjuges.
  2. Guanys professionals o laborals.
  3. Fruits i rendes de tots els béns.
  4. Béns adquirits
... Continuar leyendo "Règims econòmics matrimonials a Catalunya i Espanya" »

Interpretación y Aplicación de Normas Tributarias: Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Interpretación de Normas Tributarias

Una vez que se establece una norma, basada en principios y aprobada según las fuentes del derecho, es crucial interpretarla y aplicarla correctamente. Esto implica entender su sentido y aplicarla en el espacio y tiempo adecuados.

Criterios de Interpretación (Art. 12 LGT)

Las normas tributarias se interpretarán según lo dispuesto en el Código Civil. En ausencia de una definición específica en la normativa tributaria, los términos se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual, según corresponda.

Métodos de Interpretación

  • Metodología Principalista: Se basa en los principios del Derecho Tributario y otros principios relevantes para resolver dudas en la aplicación de las normas.
  • Metodología
... Continuar leyendo "Interpretación y Aplicación de Normas Tributarias: Análisis Completo" »