Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Derecho: Normas, Clasificaciones y Derechos Reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

Introducción al Derecho

El Derecho es el estudio y la práctica de las leyes y normativas que rigen la sociedad. Es el conjunto de normas creadas por el Estado para regular la conducta externa de las personas.

Órdenes Normativos

  • Jurídicas: Coercibles, deben cumplirse incluso en contra de la voluntad.
  • Morales: Incoercibles, socialmente aceptadas, prescriben lo que está bien o mal.
  • Religiosas: Basadas en la relación entre la humanidad y su origen.
  • Trato Social: Normas de comportamiento aceptadas por la sociedad.

Norma Jurídica

Regula el comportamiento externo de las personas y puede ser exigida por la fuerza si no se cumple voluntariamente. Es coercible porque debe cumplirse, aun en contra de la voluntad del sujeto pasivo.

Norma Moral

Conjunto de... Continuar leyendo "Compendio de Derecho: Normas, Clasificaciones y Derechos Reales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil: Demanda, Capacidad y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Derecho Procesal Civil

Demanda

Para poder ejercer una acción, tendremos la capacidad y tendremos que acreditar la personalidad y ejercicio.

La demanda se divide en:

  • Acciones: Lo que pido y el medio por el cual lo voy a pedir.
  • Excepciones:
    • Detona la acción del Estado.
    • Establece qué se quiere lograr.
    • Qué va a contestar el demandado.

Definición de Demanda

Es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por sí misma como parte actora o demandante, formula sus peticiones ante el órgano jurisdiccional e inicia un proceso.

Proemio

El proemio de una demanda es el primer párrafo de este documento y contiene los datos de identificación del juicio. Entre los datos que se incluyen en el proemio se encuentran:

  • El tribunal ante el que se promueve.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil: Demanda, Capacidad y Recursos" »

Conceptos Clave del Derecho Argentino: Fuentes, CABA, Ejecutivo Provincial y Ley 24.417

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fuentes del Derecho en Argentina

Jurisprudencia

  • Los fallos de Corte, en tanto son obligatorios para los otros tribunales.
  • Los fallos plenarios que, más allá de su constitucionalidad o no, son obligatorios para los miembros de la propia Cámara y los otros jueces del fuero.

Costumbre

La costumbre surge como fuente de derecho cuando se constata el convencimiento popular, abonado por una práctica y un cumplimiento usual, de que una regla determinada de conducta humana es una norma jurídica.

Doctrina

En cuanto a la doctrina de los autores, aunque no tiene fuerza formal como fuente del derecho administrativo, en ocasiones tiene poder de convicción para influir en determinadas decisiones administrativas o judiciales.

Administración y Autonomía de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Argentino: Fuentes, CABA, Ejecutivo Provincial y Ley 24.417" »

Juicio de Amparo en México: Conceptos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  1. Quejoso: La persona que interpone el amparo porque considera que sus derechos fundamentales han sido violados.
  2. Autoridades Responsables: Aquellas que emitieron, ordenaron, ejecutaron o tratan de ejecutar el acto reclamado.
  3. Tercero Interesado: Parte que tiene un interés directo en el resultado del juicio de amparo, ya que el fallo puede afectarlo.
  4. Ministerio Público: Actúa como garante del interés social y puede intervenir para proteger el orden jurídico y los derechos de la sociedad.

Capacidad y Personalidad

  1. Capacidad de Goce: Facultad de ser titular de derechos y obligaciones.
  2. Capacidad de Ejercicio: Habilidad para ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones sin necesidad de un representante.

Interés Legítimo

... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Conceptos y Procedimientos Clave" »

Tipos de Sociedades en México: Características, Obligaciones y Disolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 190,68 KB

Conceptos Generales

Asociación civil: Persona moral sin fines lucrativos o económicos. Persigue fines altruistas, culturales o de representación.

Sociedad civil: Persona moral con fines lucrativos, pero que no realiza actos de especulación mercantil o de comercio.

Sociedad mercantil: Persona moral integrada por personas físicas o morales que persigue fines preponderantemente económicos y realiza actos de comercio. Excepción: la S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada), que solo permite personas físicas.

Sociedad Anónima (S.A.)

1. Se constituye bajo una denominación social, autorizada por la Secretaría de Economía, y la integran socios cuya obligación se limita exclusivamente al pago de sus acciones.

2. Mínimo 2 socios, máximo ilimitado.... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades en México: Características, Obligaciones y Disolución" »

Origen y Evolución del Juicio de Amparo en México: Protección de Derechos Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Origen y Evolución del Juicio de Amparo en México

Antecedentes del Juicio de Amparo

Aun con el nacimiento del amparo en México, que se ha situado siempre en la Constitución de Yucatán de 1841, en las constituciones federales previas se veían intentos de establecer una figura similar a lo que conocemos hoy en día como los medios de control constitucional o de la constitucionalidad de los actos de las autoridades.

  • Constitución 1824: Otorgaba a la Corte Suprema de Justicia la facultad de conocer de las infracciones a la Constitución y a las leyes generales.
  • Constitución 1836 (Siete Leyes): Su primordial función consistía en velar por la conservación del régimen constitucional.
  • Constitución de Yucatán 1841: Contenía las denominadas
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Juicio de Amparo en México: Protección de Derechos Constitucionales" »

Análisis del Sistema Político Mexicano: Poderes, Órganos y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La República Mexicana

Artículo 40 de la Constitución Mexicana

República: "A pesar de que dice ahí clásico, porque a pesar de que no dice expresamente que es una forma de Estado, bueno, pues entiende que a la hora de republiar estamos en una forma de Estado."

Características:

  • Tácita: No se menciona explícitamente en el texto, pero se entiende que la república tiene una forma tácita.
  • Representativa: "Es representativa." "Dijimos que estamos más bien en la democracia representativa, porque la democracia representativa incluye la asociación a través de partidos políticos." "Es una democracia de partidos o también llamada partidocracia porque aquí nadie vota de manera directa, por eso no es para ser representativa, votamos representantes
... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Político Mexicano: Poderes, Órganos y Federalismo" »

Fuentes del Derecho del Trabajo: Análisis Completo y Actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Condiciones para la consideración del uso y costumbre como fuente del Derecho del Trabajo

La costumbre, entendida como norma impuesta por el uso, puede ser considerada fuente del Derecho del Trabajo si cumple ciertos requisitos:

  • Debe ser una práctica duradera y uniforme.
  • Debe presentar un carácter intersubjetivo, es decir, el uso debe ser reiterado y reconocido como tal por los sujetos destinatarios.
  • Se aplica en defecto de disposiciones legales o convencionales.

El contrato de trabajo como fuente obligatoria: márgenes de intervención de la autonomía de las partes y de las negociaciones individuales

El contrato individual de trabajo es la segunda fuente básica del Derecho del Trabajo. El artículo 3.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET)... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho del Trabajo: Análisis Completo y Actualizado" »

Código Nacional de Procedimientos Penales: Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 50,01 KB

Código Nacional de Procedimientos Penales

Artículo 1. Ámbito de aplicación

Las disposiciones de este Código son de orden público y de observancia general en toda la República Mexicana, por los delitos que sean competencia de los órganos jurisdiccionales federales y locales en el marco de los principios y derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

Artículo 2. Objeto del Código

Este Código tiene por objeto establecer las normas que han de observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare... Continuar leyendo "Código Nacional de Procedimientos Penales: Artículos Clave" »

Derecho y Derecho Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

DERECHO

Definición de Derecho

Derecho: Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana en sociedad, creadas por los seres humanos, de acatamiento obligatorio y con el propósito de organizarse para lograr el orden, seguridad, armonía colectiva, la igualdad y la garantía del bienestar común, evitando la anarquía.

Características del Derecho: Exterioridad, bilateralidad, determinación, imperatividad, coactividad, finalidad.

Otros Sistemas Normativos

Normas de Trato Social

Normas de trato social: Convencionalismos sociales (buena educación, protocolo, decoro, cortesía).

  • Características: Reconocimiento personal, unilaterales, validez relativa.
  • Sanción: Reprobación social.

Usos y Costumbres

Usos y costumbres:

  • Práctica reiterada y continua
... Continuar leyendo "Derecho y Derecho Ambiental" »