Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,29 KB

A continuación, se presentan una serie de conceptos fundamentales del derecho civil, enfocados en obligaciones y contratos:

  1. El error sobre la naturaleza del contrato

    Afecta la existencia del consentimiento en un contrato.

  2. La Novación Subjetiva

    No es un caso de transmisión de obligaciones conforme a la ley.

  3. Obligaciones Alternativas

    Por regla general, el deudor hace la elección.

  4. Obligaciones Naturales

    No se puede repetir el pago.

  5. Término Extintivo

    No se resuelve retroactivamente en las obligaciones.

  6. La Estipulación a favor de tercero

    No es una declaración unilateral de la voluntad.

  7. Condición Causal

    Depende de la voluntad de un tercero.

  8. Condición Suspensiva

    Suspende el nacimiento de la obligación.

  9. Obligaciones Alternativas

    Son complejas con pluralidad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos" »

Derecho de Propiedad y Contratos de Construcción en Chile: Aspectos Clave y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Derecho a la Propiedad y su Regulación en Chile

Artículo 21: Libertad de Actividades Económicas

Las actividades económicas son libres, salvo que contravengan la moral, el orden público o la seguridad nacional. El Estado solo puede participar con autorización de una ley especial.

Artículo 22: No Discriminación Arbitraria en el Ámbito Económico

El Estado no debe discriminar arbitrariamente en el ámbito económico, y solo podrá otorgar beneficios o impuestos específicos mediante una ley, con una evaluación anual de los costos en la Ley de Presupuestos.

Artículo 23: Libertad para Adquirir Bienes

Todos tienen libertad para adquirir bienes, salvo los que son de dominio común o nacional, con excepciones establecidas por una ley de quórum... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad y Contratos de Construcción en Chile: Aspectos Clave y Normativas" »

Análisis de Control Constitucional y Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Diferencias entre Exámenes A y B

1. Aspectos ya cubiertos.

Control de Constitucionalidad

2. Control concentrado por el Poder Judicial de la Federación mediante controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicio de amparo, declarando la inconstitucionalidad de una norma.

3. Control de Convencionalidad: Examen de un acto o norma confrontándolo con derechos humanos internacionales, adaptando normas locales a tratados y favoreciendo a la persona.

Juicio de Amparo

4. Medio de defensa para proteger derechos constitucionales ante actos de autoridad.

5. Instrumentos no procesales: CNDH y procuradurías estatales.

Bloque de Constitucionalidad

6. Integrado por: CPEUM, Tratados Internacionales, Jurisprudencia, Sentencias de la Corte Interamericana.

... Continuar leyendo "Análisis de Control Constitucional y Amparo en México" »

El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?

Un Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente y está compuesto por tres elementos principales:

  1. Territorio: Es el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder, delimitado por fronteras.

  2. Población: Son los ciudadanos que viven en ese territorio y tienen derechos y deberes, como participar en la política.

  3. Soberanía: Es la capacidad de tomar decisiones vinculantes para la población y ejercer el poder dentro de las fronteras.

Las funciones principales del Estado son: cubrir las necesidades básicas de la población, regular las relaciones laborales, dirigir la política económica, mantener el orden público y participar en la esfera... Continuar leyendo "El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo" »

Derecho: Definición, Principios y Comparativa entre el Código Civil y el Código Civil y Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

DERECHO

Definición: Conjunto de reglas y normas jurídicas para el bienestar y el ordenamiento justo de los hombres en la sociedad.

Antecedentes históricos: La expresión Derecho Civil se origina en el “ius civile” de los romanos. Era el Derecho que se aplicaba a los ciudadanos romanos, en tanto el ius gentium regía para todos los hombres. El emperador Caracalla otorgó la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano, con lo cual el ius civile se transformó en el Derecho común aplicable a todos.

Principios del derecho

  • Buena fe
  • Igualdad
  • Publicidad

Comparativa C.C / C.C.C.N

C.C:

  • Título Preliminar
  • Título Principal
  • 4 Libros
  • 4051 arts con notas al pie

C.C.C.N:

  • Título Preliminar: 18 arts y 4 capítulos. Ley. Derecho. Ejercicio de los derechos.
... Continuar leyendo "Derecho: Definición, Principios y Comparativa entre el Código Civil y el Código Civil y Comercial" »

El Testamento en Chile: Requisitos, Tipos y Características Esenciales según el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,46 KB

El Testamento (Art. 999 Código Civil)

Es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.

Características del Testamento

  • Acto jurídico unilateral.
  • Más o menos solemne (dependiendo del tipo).
  • Acto personalísimo: no admite representación, testamentos mancomunados o conjuntos, ni disposiciones captatorias.
  • Produce pleno efecto una vez fallecido el causante (excepciones: reconocimiento de un hijo, donaciones y legados entregados en vida que puedan confirmarse por el testamento).
  • Esencialmente revocable (excepción: las declaraciones, como el reconocimiento de un hijo, no
... Continuar leyendo "El Testamento en Chile: Requisitos, Tipos y Características Esenciales según el Código Civil" »

Derecho Procesal Laboral en México: Principios, Competencias y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Características del Derecho Procesal Laboral

El proceso del derecho del trabajo se rige bajo los principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración, economía y sencillez procesal. Asimismo, será público, gratuito, predominantemente oral y conciliatorio.

Principios del Derecho Procesal Laboral

  • Inmediación: Exige la presencia del juzgador en las audiencias del procedimiento como rector del mismo. Significa que tiene que estar presente en todas las actuaciones y etapas del proceso.
  • Inmediatez: Consagra el acortamiento de las actuaciones y plazos, es decir, que el juzgador tiene la obligación de evitar todo tipo de dilaciones en el procedimiento.
  • Continuidad: Este principio establece que las audiencias deben
... Continuar leyendo "Derecho Procesal Laboral en México: Principios, Competencias y Procedimientos" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Derecho subjetivo: Nace del derecho objetivo. Es la facultad o poder jurídico que dispone una persona para exigir sus derechos.

Derecho objetivo: Conjunto de normas y leyes que regulan y rigen nuestra sociedad, como el Código Penal, Código Civil y la Constitución.

Derecho público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el Estado y los organismos internacionales, entre el Estado (como soberano) y los particulares, y también entre los Estados.

Derecho privado: Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre particulares y el Estado (cuando actúa como un particular más) y entre privados y particulares. Se puede hacer todo aquello que no esté prohibido. Se basa en la “Autonomía de la voluntad”.

Principio

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Definiciones" »

Personas Morales y Físicas en México: Derechos, Obligaciones y Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,71 KB

Personas Morales y Físicas en México: Derechos, Obligaciones y Constitución

El Código Civil para el Distrito Federal, hoy en día Ciudad de México, señala a las “personas morales” como sujetos de derechos y obligaciones, toda vez que son agrupaciones de personas físicas que se reúnen para constituir a una nueva persona, con una personalidad jurídica propia y con patrimonio propio. Por ejemplo, cuando nosotros vamos a una tienda como “Liverpool” o el “Palacio de Hierro”, pensamos inmediatamente en las tiendas que hemos visitado a lo largo de nuestra vida, y las recordamos como una corporación, con personalidad distinta a los socios que la integran.

Tipos de Personas Morales

Son personas morales:

  1. La Nación, el Distrito Federal,
... Continuar leyendo "Personas Morales y Físicas en México: Derechos, Obligaciones y Constitución" »

Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala: Aspectos Clave y Teoría del Delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala

Módulo 4: Tipos de Medidas Sustitutivas

Arresto Domiciliario

Esta medida está contemplada en el numeral 1) del artículo 264 del Código Procesal Penal, en el cual se señala que se puede dar en el propio domicilio del imputado, en su residencia o en custodia de otra persona, ya sea sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga.

Obligación de Someterse al Cuidado o Vigilancia

Ya sea cuidado o vigilancia de una persona, quien informará al tribunal, o una institución determinada, quien informará periódicamente al tribunal.

Obligación de Presentarse Periódicamente ante el Tribunal o Autoridad que se Designe

La denominación de esta medida es lo suficientemente explicativa,... Continuar leyendo "Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala: Aspectos Clave y Teoría del Delito" »