Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Legales en México: Interdicción, Ausencia, Herencia, Paternidad, Reivindicación e Hipotecas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Juicio de Interdicción

El juicio de interdicción se inicia cuando una persona mayor de edad padece de sus facultades mentales, tiene adicciones al alcohol o drogas, o ludopatía, y cuando dicha adicción amenace con causar la ruina de la persona o su familia.

Se presenta ante el juez competente. Si reúne los requisitos, se admite y se señala fecha para el juicio de interdicción.

Desarrollo del Juicio de Interdicción

Comparecen: los parientes más cercanos del presunto incapaz y dos médicos alienistas (psiquiatras o neurólogos). Estos, en base a los estudios que se le practiquen al presunto incapaz, determinarán el grado de incapacidad del mismo para designarle un tutor, el cual deberá velar por los intereses del interdicto.

Declaración

... Continuar leyendo "Procedimientos Legales en México: Interdicción, Ausencia, Herencia, Paternidad, Reivindicación e Hipotecas" »

Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cuestionario de Derecho Internacional

Sección 1: Derecho Internacional Clásico y Normas

  1. La sociedad internacional era compleja, dinámica, homogénea y poco integrada en el Derecho Internacional clásico. Falso.
  2. Se dice que el Derecho Internacional clásico era liberal en la medida en que atendía exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos, siempre en el respeto absoluto de la soberanía nacional. Verdadero.
  3. Las normas de derecho internacional general priman sobre las normas de derecho internacional particular, salvo cuando aquellas entran en colisión con una norma de ius cogens. Falso.
  4. Las normas de ius cogens suponen un límite de carácter relativo del derecho internacional,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones" »

Derecho Penal: Principios, Delitos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Principio de Inocencia

Principio de inocencia: No se encuentra en el Código Civil, sino en el Pacto de San José de Costa Rica. Desde el primer momento, gozamos de la presunción de inocencia, y el Estado debe probar la culpabilidad, no al revés, a través de pruebas.

Principio de Legalidad

Principio de legalidad: Toda conducta prohibida debe estar escrita en una ley anterior al hecho. El proceso requiere que la ley esté escrita y sea previa a la acción, con su correspondiente sanción.

Legítima Defensa

Legítima defensa: Existen tres tipos: propia, de terceros y presumida o privilegiada.

Para la legítima defensa, debe haber una agresión ilegítima, activa e inminente. Se necesita una racionalidad... Continuar leyendo "Derecho Penal: Principios, Delitos y Procedimientos" »

Tipos de Obligaciones en Derecho Civil: Clases, Efectos y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

Obligaciones Puras y Condicionales

Obligaciones Puras: Son aquellas que no dependen de un suceso futuro o pasado.

Obligaciones Condicionales: Son aquellas que dependen de la realización de una condición, entendida como futura o incierta. La condición de que ocurra algún suceso en un tiempo determinado se entenderá por extinguida al momento que pase el tiempo o fuera ya indudable su realización. Así mismo ocurre con las obligaciones de que no pase un suceso.

Tipos de Condiciones

  • Condiciones Suspensivas: La obligación nace y es exigible solo si se cumple la condición.
  • Condiciones Resolutorias: La obligación ya existe, pero se extinguirá si se cumple la condición.
  • Condiciones Nulas: Son las Imposibles o Prohibidas, que anulan la obligación,
... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones en Derecho Civil: Clases, Efectos y Extinción" »

El Sistema Normativo Jurídico: Defectos, Propiedades y Métodos de Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales

Lagunas normativas o "vacíos de la ley": Defectos en el ordenamiento jurídico al concebirlo como un sistema compuesto únicamente por reglas, sin la intervención de principios.

Ordenamiento jurídico: Conjunto de normas relacionadas entre sí; no existen de manera aislada, sino que conforman un sistema con conexiones particulares.

Sistema normativo: Conjunto de normas con diverso origen, rango y alcance, que se relacionan sin formar una unidad perfecta y presentan problemas de consistencia, independencia y plenitud.

Racionalismo: Corriente de pensamiento que considera la razón como principio supremo del conocimiento, con la deducción como método, aspirando a un código de normas perfecto y universal.

Defectos en el

... Continuar leyendo "El Sistema Normativo Jurídico: Defectos, Propiedades y Métodos de Integración" »

Derecho Sucesorio: Desheredamiento, Asignaciones Forzosas y Legítimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Requisitos del Desheredamiento

  1. Que se efectúe por el testamento.
  2. Que exista causal legal de desheredamiento.
  3. Que se indique dicha causal en el testamento.
  4. Que se prueben los hechos constitutivos de la causal.

Requisitos Subjetivos del Testamento

  1. Ser capaz de suceder.
  2. Ser digno de suceder.
  3. Ser persona cierta y determinada.

Asignaciones Forzosas

  1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
  2. Las legítimas.
  3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y cónyuge.

Requisitos del Acrecimiento

  1. Solo opera en sucesión intestada.
  2. Deben existir varios asignatarios.
  3. Los asignatarios deben ser llamados a un mismo objeto.
  4. Deben ser llamados sin designación de cuotas.
  5. Debe faltar alguno de los asignatarios conjuntos.
  6. Que el testador
... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Desheredamiento, Asignaciones Forzosas y Legítimas" »

Glosario de Términos Clave del Proceso Penal Acusatorio en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué es un tribunal de oralidad? Es un sistema de justicia que se basa en la presentación oral de pruebas y argumentos durante el juicio.

¿Qué es un imputado? Es la persona a la que se le acusa formalmente de haber cometido un delito.

¿Qué es el asesor jurídico? Es un profesional del derecho que proporciona asesoría jurídica a personas o empresas en diferentes aspectos de la ley.

¿Qué es acusatorio y oral? Es un modelo de justicia que busca garantizar la imparcialidad, la transparencia y la participación activa de las partes en el proceso judicial.

¿Qué es un juez de ejecución? Es un garante de la legalidad y los derechos del imputado durante la fase inicial de un proceso penal.

¿Qué es la etapa intermedia? Es un paso fundamental... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave del Proceso Penal Acusatorio en México" »

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Penal: Una Revisión Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

1. Concepto de **denuncia**

Es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un proceso.

2. Concepto de **querella**

Solo pone en conocimiento de las autoridades la comisión de un delito, pero no hace al delincuente parte del proceso de investigación y juzgamiento.

3. Qué es la **personalidad en materia penal**

Es la posibilidad abstracta que tiene toda persona para actuar como sujeto activo o pasivo en las relaciones jurídicas.

4. Cuáles son las **formalidades de las actuaciones ante el Ministerio Público**

Denuncia o querella: Para que el Ministerio Público inicie una investigación, generalmente debe existir una denuncia o querella presentada por una persona o autoridad competente.

5. A qué se refiere el

... Continuar leyendo "Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Penal: Una Revisión Exhaustiva" »

Clasificación y Tipología de Estándares en Derecho Victimal: Aplicación en el Sistema de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Clasificación de Estándares en el Derecho Victimal

Siguiendo la lógica propuesta de la división en el Derecho Victimal, se plantea una clasificación de los estándares para que el operador del sistema de justicia ubique perfectamente cuáles debe tener presentes al valorar el caso concreto:

Estándar General

Es el dirigido a las víctimas del delito. Se incluye en la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder de la ONU, aprobada en Milán en 1985. Algunas regiones, como la Unión Europea, han emitido estándares regionales muy similares a los de dicha organización.

Estándares Especializados

Son los dirigidos a una clase específica de víctima. Éstos se diversifican y diseñan... Continuar leyendo "Clasificación y Tipología de Estándares en Derecho Victimal: Aplicación en el Sistema de Justicia" »

Argumentación Jurídica: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Juicio de Amparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Conceptos Fundamentales de la Argumentación

1. Un argumento es un razonamiento que se utiliza para probar o demostrar una proposición, o para convencer a otra u otras personas de aquello que se afirma o se niega.

2. Los argumentos pueden articularse de manera oral o escrita.

3. Los argumentos están formados por premisas y una conclusión.

4. La argumentación jurídica es un proceso oral y escrito que los juristas utilizan para convencer.

5. La argumentación histórica es uno de los tipos de argumentación; se caracteriza por dar un razonamiento de cómo y por qué ocurrió un acontecimiento en el pasado.

6. La argumentación lógico-jurídica es aquella en la que el jurista formula manifestaciones jurídicamente, sobre hechos que generan controversias... Continuar leyendo "Argumentación Jurídica: Conceptos Clave y Aplicaciones en el Juicio de Amparo" »