Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave para Litigantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 44,67 KB

1. Reconocimiento de Derechos Adquiridos en el Extranjero

Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la República o en un Estado extranjero conforme a su derecho deberán ser reconocidas. Por tanto, los derechos adquiridos por los individuos (vested rights) son respetados y surten sus efectos en forma extraterritorial. El tribunal debe dictar su sentencia con base en el derecho del país donde fueron creados, a menos que su contenido atente contra el orden público nacional o que su aplicación se hubiere logrado en fraude a la ley.

2. Documentación Necesaria para la Demanda de Declaración de Concurso Mercantil

Cuando un acreedor o el Ministerio Público presenta una demanda de declaración de concurso mercantil, se... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave para Litigantes" »

Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Contrato de Mandato (Código Civil de Honduras, Arts. 1888-1918)

Definición

El contrato de mandato es aquel mediante el cual una persona (mandante) confiere a otra (mandatario) la facultad de actuar en su nombre y representación para realizar uno o varios actos jurídicos.

Características

  • Puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda por escrito para mayor seguridad.
  • Debe establecerse con claridad la extensión de las facultades conferidas al mandatario.
  • El mandatario debe actuar conforme a las instrucciones del mandante.
  • Se utiliza comúnmente en transacciones legales, comerciales, administrativas y de representación legal.

Obligaciones del Mandatario

  • Actuar con diligencia, lealtad y conforme a las instrucciones recibidas.
  • Mantener informado
... Continuar leyendo "Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca" »

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Notarial y Registral en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Derecho Notarial

Criterios del Valor Jurídico de los Documentos Notariales

El valor jurídico de los documentos notariales, como escrituras y actas, se rige por los siguientes criterios:

  • Que no se declaren nulas por sentencia judicial ejecutoriada.
  • Se considerará que hacen prueba plena de su contenido.
  • El notario analizará las formalidades.
  • Las correcciones no hechas en las actas se tomarán como no realizadas.
  • Los protocolos de un documento acreditan su existencia.
  • En caso de diferencia entre palabra y guarismo, prevalecerá lo escrito en palabra.

Causas de Nulidad de Actas y Escrituras

Las actas y escrituras pueden ser declaradas nulas por las siguientes causas:

  1. Sentencia judicial ejecutoriada.
  2. Que el notario no esté en funciones al otorgarlas.
  3. Que
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Derecho Notarial y Registral en México" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Desde su Definición hasta los Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres y que, en caso de incumplimiento, prevé una sanción judicial.

¿Cuáles son las características de la norma jurídica?

  • Heterónomas: las impone alguien externo.
  • Bilaterales: Implican una obligación y, a su vez, conceden un derecho.
  • Externas: Regulan la conducta externa del individuo.
  • Coercibles: Se pueden exigir por la fuerza pública.

¿Cuáles son las fuentes del Derecho?

  • Materiales o reales: Son aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho (por ejemplo, las manifestaciones).
  • Históricas: Se integran por los documentos del pasado que contienen el texto de una ley.
  • Formales: Constituyen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Desde su Definición hasta los Contratos" »

Evolución del Derecho: Historia, Fuentes y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 60,59 KB

¿Cómo Evoluciona el Derecho?

La evolución del Derecho se basa en el equilibrio entre el “sistema externo” (aspectos sociales, económicos, políticos, etc.) y el “sistema jurídico”. Este equilibrio permite que la sociedad funcione y alcance sus objetivos. La evolución puede darse por:

  • Originalidad
  • Irregularidad
  • Analogía
  • Conquista o imposición
  • Gradual
  • Revolución

Analogía: Derecho que se conserva por tradición.

Originalidad: Cambios por innovación auténtica, adaptación de normas antiguas, recepción de un régimen nuevo o persistencia de un derecho anterior. Creación de nuevas normas debido a circunstancias cambiantes que surgen de situaciones inéditas o por necesidad de adaptarse a cambios sociales, económicos o políticos.

Irregularidad:

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho: Historia, Fuentes y Conceptos Clave" »

Guía Práctica de Recursos Legales: Revocación, Apelación, Juicios Hipotecarios y Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Recursos Legales: Revocación, Apelación, Reposición y Queja

Revocación: Procede contra autos que no causen daño irreparable en la sentencia y los decretos. Se interpone en el acto de la notificación o dos días después, y resuelve la autoridad que los dicta.

Apelación: Se utiliza para que el superior confirme, revoque o modifique la resolución del inferior. Procede contra autos y sentencias que causen daño irreparable y que resuelvan un incidente. Se interpone en 5 días si es por sentencia o en 3 si fuere auto. Se interpone ante el juez que pronunció la resolución y resuelve la secretaría general del tribunal superior de justicia.

Reposición: De los decretos y los autos del tribunal de segunda instancia, se substanciará de la misma... Continuar leyendo "Guía Práctica de Recursos Legales: Revocación, Apelación, Juicios Hipotecarios y Sucesiones" »

Mecanismos de Impugnación Judicial: Recursos, Excepciones y Acciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Mecanismos para Impugnar una Resolución Judicial

En el ámbito judicial, existen diversos mecanismos para cuestionar una resolución. Estos no se limitan a los recursos, sino que también incluyen excepciones, incidentes y el ejercicio de una acción.

Recursos Extraordinarios y Ordinarios

Si una sentencia firme es producto de fraude (documentos falsos, cohecho del juez) o se omite la cosa juzgada, se puede interponer un recurso de revisión ante la Corte Suprema (art. 810 CPC). Este no es un recurso en sentido estricto, sino un procedimiento especial.

En casos más comunes, como la modificación de una pensión de alimentos debido a un cambio en la situación económica, se debe interponer una demanda de rebaja de pensión. Esta acción busca... Continuar leyendo "Mecanismos de Impugnación Judicial: Recursos, Excepciones y Acciones" »

Procedimiento Ejecutivo en Chile: Desde la Demanda hasta la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,89 KB

Certamen IV: Procedimiento Ejecutivo

Caso 1: Responsabilidad Médica y Obligaciones

Juan entra a una clínica para una cirugía y fallece durante el procedimiento médico. ¿Quién puede demandar? La cónyuge o los hijos. Supongamos que no hay cónyuge ni hijos, ¿a quién demandarían? A la clínica. ¿Y al médico no lo demandarían? Un compañero dice que hay jurisprudencia que establece que los médicos tienen salvedades para no responder. Entonces, ¿qué estatuto le darían, contractual o extracontractual? Extracontractual. ¿Y si fuera yo quien sufrió una mala praxis? ¿Podría demandar a la clínica y al médico? ¿Qué tipo de responsabilidad sería? Sería responsabilidad extracontractual. ¿Y qué responsabilidad es mejor? La contractual,... Continuar leyendo "Procedimiento Ejecutivo en Chile: Desde la Demanda hasta la Ejecución" »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Homicidio, Lesiones, Hurto y Robo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Homicidio Calificado

Causales

El homicidio calificado es aquel que se comete bajo ciertas circunstancias que agravan la pena. Entre las causales de calificación, encontramos:

  • Traición: Se configura cuando se oculta la intención, simulando una situación y aprovechándose de la confianza de la víctima. Por ejemplo, simular amistad.
  • Alevosía: Implica actuar sobre seguro, ocultando los medios que se utilizarán para cometer el delito sin ser descubierto. También puede incluir esconder los cuerpos o los medios utilizados. Por ejemplo, hacer una emboscada.
  • Premio o promesa remuneratoria: Este supuesto se refiere a cuando se paga anticipadamente por la comisión del delito (premio) o se ofrece una retribución posterior a la comisión del delito
... Continuar leyendo "Delitos contra las Personas y la Propiedad: Homicidio, Lesiones, Hurto y Robo" »

Etapas de la Contratación Pública: Resolución de Disputas y Mecanismos Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Etapas de la Contratación Pública

a) Detalle de cada una de las etapas de contratación del Estado

Las fases del proceso de contratación del Estado son:

  1. Actuaciones preparatorias: Incluye actividades como la elaboración del Plan Anual de Contrataciones (PAC), el requerimiento, la indagación de mercado, la certificación presupuestal, la aprobación del expediente de contratación y la designación del Comité de Selección.

  2. Selección: Consiste en la convocatoria, registro de participantes, presentación y evaluación de ofertas, calificación de las mismas, otorgamiento de la buena pro y el perfeccionamiento del contrato.

  3. Ejecución contractual: En esta fase se cumple con las prestaciones acordadas en el contrato. Incluye la gestión de garantías,

... Continuar leyendo "Etapas de la Contratación Pública: Resolución de Disputas y Mecanismos Alternativos" »