Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

1. El derecho de la UE constituye un ordenamiento jurídico propio y autónomo que tiene su origen en la transferencia de competencias de los Estados miembros. Verdadero.

2. El derecho de la UE no es un derecho interno, pero forma parte del derecho que se aplica en el ámbito interno de los Estados miembros y está relacionado con el derecho nacional de los Estados miembros. Verdadero.

3. El derecho originario está integrado por los tratados constitutivos de la UE y los tratados que han ido completando los tratados fundacionales y los han ido modificando. Verdadero.

4. El derecho derivado es el creador de las instituciones en el ejercicio de las competencias que los Estados han atribuido en los propios tratados. Verdadero.

5. El TJUE ha reconocido... Continuar leyendo "Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales" »

Recurso de Amparo, Suspensión de Derechos y Libertad Ideológica: Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Recurso de Amparo Constitucional: Mecanismo de Protección de Derechos Fundamentales

El recurso de amparo constitucional es un mecanismo procesal que protege los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución frente a vulneraciones por parte de los poderes públicos. Regulado por el Tribunal Constitucional, tiene una doble función: garantizar los derechos de los ciudadanos (función subjetiva) y proteger la supremacía constitucional (función objetiva). Ampara derechos como los de los artículos 15 al 29, el derecho a la igualdad (art. 14) y la objeción de conciencia (art. 30). Su carácter subsidiario implica que solo puede presentarse tras agotar las vías judiciales ordinarias, salvo excepciones, y debe demostrar una especial... Continuar leyendo "Recurso de Amparo, Suspensión de Derechos y Libertad Ideológica: Análisis Jurídico" »

Cumplimiento de Obligaciones: Rescisión, Cesión, Novación, Acciones y Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

1. Rescisión, Cesión de Bienes y Novación

Rescisión

La rescisión es la anulación de un contrato válido debido a la existencia de lesión o perjuicio a una de las partes o a terceros. No se basa en la falta de requisitos esenciales, sino en la existencia de una injusticia sobrevenida. Su objetivo es reparar el daño causado, devolviendo a cada parte lo que entregó. Se regula en los artículos 1290 a 1299 del Código Civil (CC).

Causas de rescisión:

  • Lesión o perjuicios a una de las partes o a terceros.
  • Falta de representación legal.
  • Contratos celebrados en fraude de acreedores.

Efectos de la rescisión:

  • Restitución recíproca: las partes deben devolverse lo que se entregaron.
  • Acción de rescisión: debe ejercitarse dentro de los 4 años siguientes
... Continuar leyendo "Cumplimiento de Obligaciones: Rescisión, Cesión, Novación, Acciones y Pago" »

Reglamento, Directiva, Efecto Directo y Primacía en el Derecho de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

Reglamento

El reglamento, a la luz del artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), presenta tres características esenciales:

  1. Tiene un alcance general, lo que significa que está destinado a producir efectos respecto a un conjunto indeterminado de sujetos dentro de su campo de aplicación, como los Estados miembros, los particulares y las instituciones de la UE. Desde una perspectiva espacial, se aplica en todo el territorio de los Estados miembros, salvo excepciones expresas.

  2. El reglamento es obligatorio en todos sus elementos, lo que implica que su contenido es vinculante en su integridad para los destinatarios. Las autoridades no pueden modificar su alcance ni aplicarlo de manera fragmentada. Sin embargo, algunos

... Continuar leyendo "Reglamento, Directiva, Efecto Directo y Primacía en el Derecho de la Unión Europea" »

Règim Sancionador: Principis i Garanties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,35 KB

Principi de Legalitat

Predeterminació normativa de conductes il·lícites i sancions. (Reserva de Llei): La potestat sancionadora de les administracions públiques s’ha d’exercir quan hagi estat reconeguda expressament per una norma amb rang de llei, amb aplicació del procediment previst per al seu exercici i d’acord amb el que estableixen la LRJSP, LPAC i LBRL (ens locals) (art. 25.1 LRJSP).

Possibilitat de reglaments executius: Es pot fer una remissió a una norma reglamentària, però sempre de forma subordinada a la llei (no es poden tipificar conductes diferents a les que conté la llei, és a dir, no es pot ampliar l’àmbit de la llei). Dificultat amb les ordenances locals (reglaments). El seu exercici correspon als òrgans administratius... Continuar leyendo "Règim Sancionador: Principis i Garanties" »

Procedimientos de Contratación Pública: Tipos y Fases Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Trámites fundamentales de los procedimientos de contratación:

a) El procedimiento abierto:

  1. Se inicia mediante la convocatoria directa de la licitación; pudiendo las empresas interesadas solicitar y obtener información adicional sobre los pliegos y documentación dentro del plazo de presentación de proposiciones y hasta seis días antes de su finalización.
  2. El plazo para la presentación de las proposiciones: cuando se trate de contratos armonizados, el plazo no será inferior a 35 días para los contratos de obras, suministros y servicios, y a 30 días para las concesiones de obras y servicios; plazo, en ambos casos, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  3. El contenido
... Continuar leyendo "Procedimientos de Contratación Pública: Tipos y Fases Clave" »

Drets de la Natura: Comparativa Equador, Bolívia i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,33 KB

Drets de la Natura: Equador, Bolívia i Espanya

El comentari comparatiu entre la Sentència del Tribunal Constitucional 142/2024 i els marcs jurídics d'Equador i Bolívia sobre els drets de la Natura permet identificar diferències significatives en la conceptualització i aplicació d'aquests drets. Això queda reflectit especialment en el contrast entre els fonaments filosòfics i les estructures legislatives respectives.

Reconeixement dels drets de la Natura

Equador: La Constitució de 2008 estableix la Natura com a subjecte de drets (art. 71), reconeixent-li el dret a la restauració i a què es respectin els seus cicles vitals i evolutius. Aquesta visió ecocèntrica s'arrela en el sumak kawsay (bon viure), basat en la cosmovisió indígena,... Continuar leyendo "Drets de la Natura: Comparativa Equador, Bolívia i Espanya" »

Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Mutuo o Simple Préstamo

En el contrato de mutuo o simple préstamo, el prestamista entrega al prestatario dinero u otra cosa fungible, con la obligación de este último de devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Se trata de un contrato real, unilateral, traslativo del dominio y, naturalmente, gratuito, aunque puede pactarse como oneroso.

Para celebrar un contrato de préstamo, el Código Civil (CC) exige en ocasiones un *plus* por encima de la capacidad general. Por ejemplo, se exige al curador autorización judicial para dar o tomar dinero a préstamo, aplicándose lo mismo al tutor.

Objeto del Contrato de Mutuo

El objeto del contrato debe ser dinero o cosas fungibles, siendo habitualmente dinero. Dado que el dinero es el medio universal... Continuar leyendo "Diferencias entre Comodato y Mutuo: Obligaciones y Características" »

Medidas Cautelares y Procedimientos en el Derecho Procesal Penal de Honduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,27 KB

Ideas principales identificadas:

Objetivo de las medidas cautelares:

  • Asegurar la eficacia del procedimiento judicial.
  • Garantizar la presencia del imputado y la preservación de pruebas.

Tipos de medidas cautelares:

  • Detención preventiva: Ordenada por el Ministerio Público en casos de sospecha de delito.
  • Detención judicial: Ordenada por un juez tras una audiencia.
  • Prisión preventiva: Aplicada como medida cautelar para garantizar la presencia del imputado durante el juicio.

Duración de las medidas:

  • La detención preventiva no debe exceder de 48 horas (o hasta 6 días en casos excepcionales).
  • La prisión preventiva tiene un límite general de 2 años, salvo prórrogas justificadas.

Principios legales aplicables:

  • La flagrancia como fundamento para detenciones
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Procedimientos en el Derecho Procesal Penal de Honduras" »

Estructura Territorial y Funcionamiento de España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,96 KB

Modelo Territorial en España y la Unión Europea

La Constitución española establece los órganos que guían el Estado, organizados administrativa, geográfica y políticamente, valorando la organización territorial bajo un modelo organizativo.

Modelos de Organización Territorial

  • Estados centralistas: Los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están centralizados, aunque se permiten ciertas competencias administrativas a entidades locales o regionales.
  • Estados regionalizados: Otorgan autonomía a las regiones que los conforman.
  • Estados federales: Tienen una jurisdicción federal (estatal) y otra local en cada uno de los estados que los forman.
  • Estados confederales: Se diferencian de los federales en que las confederaciones poseen mayor
... Continuar leyendo "Estructura Territorial y Funcionamiento de España y la Unión Europea" »