Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Mecanismos de Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Artículo 53 de la Constitución Española

Garantías Normativas

1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a) (recurso de inconstitucionalidad).

Derechos de la sección 2ª, capítulo II, Título I (arts. 30 a 38): La vinculación de los poderes públicos a estos derechos tiene doble vertiente:

  • Vinculación negativa: estos poderes deben abstenerse de lesionarlos, de forma activa o pasiva.
  • Vinculación positiva: estos poderes deben contribuir con su actuación a lograr
... Continuar leyendo "Derechos y Libertades en la Constitución Española: Protección y Mecanismos de Garantía" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Claves y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,16 KB

PAGO POR UN TERCERO El art. 1158 CC admite que un tercero ajeno a la relación obligatoria pueda realizar el pago, salvo en los casos de obligaciones personalísimas, en las que la prestación sólo puede ser ejecutada por el propio deudor debido a su carácter estrictamente intuitu personae. El principal objetivo es garantizar los intereses del acreedor. Cuando un tercero realiza el cumplimiento, el modo en que puede reclamar al deudor lo pagado depende de las circunstancias. Si el tercero actúa con el consentimiento del deudor, aquel puede elegir entre reclamar lo abonado mediante una acción de regreso o reembolso, o subrogarse en el lugar del acreedor. La subrogación resulta especialmente ventajosa, ya que permite al tercero conservar... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Claves y Conceptos Fundamentales" »

Autorizaciones Ambientales y Sistema Europeo de Etiqueta Ecológica: Claves y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Autorización Ambiental Integrada y Unificada

Características de la Autorización Ambiental Integrada

  • Permiso o autorización única: Un solo documento sustituye a todo el conjunto disperso de autorizaciones.
  • Precede a las demás autorizaciones o licencias que sean exigibles por motivos no ambientales.
  • Se otorga sin perjuicio de otras autorizaciones que deban exigirse por la ocupación o utilización del dominio público.
  • Objeto de revisión de las condiciones establecidas en la misma.
  • Ha de ser escrita y expresa: no hay silencio administrativo positivo.
  • Tiene que haber un procedimiento administrativo resuelto para la concesión de las licencias municipales y otro tipo de concesiones.

Características de la Autorización Ambiental Unificada

  • Es la integración
... Continuar leyendo "Autorizaciones Ambientales y Sistema Europeo de Etiqueta Ecológica: Claves y Principios" »

Derecho Penal: Fundamentos, Teoría del Delito y Circunstancias Modificativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 52,75 KB

Fundamentos del Derecho Penal

D.P. en dos sentidos:

  • D.P. objetivo (ius poenale): Conjunto de normas penales que definen los delitos e imponen sanciones.
  • D.P. subjetivo (ius puniendi): Derecho que corresponde al Estado para crear y aplicar las normas penales para crear y aplicar el Derecho penal en sentido objetivo.

Principios Limitadores del Ius Puniendi

  • Principio de legalidad: Nullum crimen, nulla poena sine lege: 4 garantías (criminal, penal, jurisdiccional y de ejecución), ley previa (irretroactividad), ley cierta (evitar cláusulas generales), ley estricta (prohibición de analogía).
  • Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos.
  • Principio de intervención mínima: Ultima ratio (subsidiariedad/fragmentariedad).
  • Principio de proporcionalidad
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Fundamentos, Teoría del Delito y Circunstancias Modificativas" »

Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fuentes Nacionales

Sistemas Monistas y Sistemas Dualistas

Sistema monista: Aplica las mismas reglas para el arbitraje nacional e internacional. La Ley Modelo de la CNUDMI promueve este sistema, buscando la uniformidad. Países como Alemania, España, Italia, Portugal y el Reino Unido aplican un sistema monista, con algunas particularidades para el arbitraje internacional.

Sistema dualista: Distingue entre arbitraje interno e internacional, aplicando reglas diferentes para cada uno. Ejemplos de países con este sistema incluyen Estados Unidos, Francia y Suiza.

Leyes Modelo para la Uniformización del Arbitraje

Ley uniforme del Consejo de Europa (1954): Fue un intento fallido de unificar las leyes de arbitraje. La Convención europea de 1966, basada... Continuar leyendo "Fuentes y Evolución del Arbitraje Internacional: Un Enfoque en España y Normativas Clave" »

Evolución y Principios del Constitucionalismo Español: Desde 1808 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

Características de la Historia Constitucional Española

La historia constitucional española, desde 1808 hasta 1978, ha estado marcada por una serie de características que reflejan la evolución política y social del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

1. Movimiento Pendular (1808-1978)

La historia constitucional española se caracteriza por un continuo vaivén entre constituciones progresistas y conservadoras. Desde el Estatuto de Bayona (1808) hasta la Constitución de 1978, las constituciones oscilaban entre estos dos enfoques:

  • Constituciones progresistas: 1812, 1837, 1869, 1931.
  • Constituciones conservadoras: 1834, 1845, 1876, 1939 (Ley fundamental del franquismo).
  • Proyectos no vigentes: 1852, 1856, 1873, 1929.
... Continuar leyendo "Evolución y Principios del Constitucionalismo Español: Desde 1808 hasta la Actualidad" »

Modalidades de Intervención Administrativa: Autorizaciones, Declaraciones y Otros Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Modalidades de Intervención Administrativa sobre la Actividad Privada

Registros Públicos

Consiste en la obligación que recae sobre el ciudadano de inscribirse en un registro administrativo para poder desarrollar una determinada actividad.

La Orden Administrativa

Implica la imposición por parte de la Administración de un deber de hacer o no hacer (prohibición) que el ciudadano tiene el deber jurídico de obedecer.

Declaración Responsable y Comunicación Previa

Declaración Responsable

Es el documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio. Declara también que... Continuar leyendo "Modalidades de Intervención Administrativa: Autorizaciones, Declaraciones y Otros Controles" »

Oferta, Aceptación y Perfección del Contrato: Elementos Clave y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

La Oferta y la Aceptación en el Derecho Contractual

Aspectos Generales

El artículo 1262 del Código Civil (CC) establece que el consentimiento contractual se manifiesta mediante el concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que constituyen el contrato. Desde ese momento, se considera que el contrato se ha perfeccionado y obliga a ambas partes. La oferta y la aceptación son declaraciones de voluntad de los contratantes, cuyo contenido debe coincidir para conformar el consentimiento contractual.

La Oferta Contractual

Concepto

La oferta contractual es una declaración de voluntad por la cual el oferente manifiesta su intención de celebrar un contrato y establece los requisitos necesarios del mismo. De esta forma, el contrato... Continuar leyendo "Oferta, Aceptación y Perfección del Contrato: Elementos Clave y Efectos Jurídicos" »

Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes del Derecho en España: Un Resumen Detallado

Este documento explica las fuentes del Derecho, es decir, de dónde provienen las normas que rigen nuestra vida y cómo se organizan.

6.1 Principio de Legalidad y Tipos de Leyes

Principio de Legalidad:

Todo en el sistema jurídico debe basarse en leyes aprobadas por los órganos competentes. La ley es la fuente principal del Derecho.

Tipos de Leyes:

  • Leyes Ordinarias: Normas generales aprobadas por las Cortes Generales (Congreso y Senado). Ejemplo: Leyes sobre educación o medioambiente.
  • Leyes Orgánicas: Regulan materias importantes (derechos fundamentales, instituciones del Estado) y requieren mayoría absoluta en el Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • Estatutos de Autonomía: Normas
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española" »

Conceptos Clave de Derecho Constitucional: Monarquía, Estado y Fuentes del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

La Monarquía Parlamentaria en España

Evolución de la Monarquía

  • Orígenes: La monarquía se ha adaptado a los Estados democráticos, como se observa en el Reino Unido y en la Europa continental.
  • Monarquía Parlamentaria: El Rey desempeña una función principalmente simbólica; el poder reside en el Parlamento y el Gobierno.

La Monarquía Parlamentaria en el Contexto Español

  • Artículo 1.3 CE: Establece la Monarquía Parlamentaria como la forma política del Estado español.
  • Artículo 57.1 CE: Define la monarquía como hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbón, con doble legitimidad: dinástica y democrática.

Funciones del Rey (Artículo 62 CE)

  • Funciones Principales:

    • Simbólicas: Actúa como Jefe del Estado y representa la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Constitucional: Monarquía, Estado y Fuentes del Derecho" »