Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Las sedes jurídicas de las personas naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

TEMA 5

  1. ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS NATURALES(Noción):


    ES LA Acumulación POR PARTE DE UN INDIVIDUO DE LOS 3 STATUS . STATUS LIBERTATIS(HOMBRE LIBRE), STATUS CIVITATIS(CIUDADANO ROMANO), STATUS FAMILIAE (JEFE DE FAMILIA)

  2. Determinación DEL ESTADO DE UNA PERSONA: ES Múltiple Y SE PUEDE APRECIAR DESDE TRES PUNTOS DE VISTA
  3. según el estado político:
    se refiere a la situación de una persona con respecto a la nacíón y en la nacíón, esto significa q la cualidad del ciudadano es la aptitud para ejercer los derechos políticos
  4. según el estado familiar: se descomponen en:

*el estado de conyugue: se refiere a las situaciones respectivas de dos personas unidas por el matrimonio

*el estado de parientes por consanguinidad: es el vinculo de sangre q une

... Continuar leyendo "Las sedes jurídicas de las personas naturales" »

Que comunidades autónomas tienen derecho civil propio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

TEMA 3: DERECHO CIVIL FORAL

1.Conceptos y rasgos peculiares :


Desde un punto de vista externo el derecho civil se caracteriza por su pluralidad y diversidad que responde a un estado plurilegislativo que es cuando existe una diversidad de derechos civiles. El origen de estos particulares o forales derechos civiles se encuentra en la Reconquista.
Lacruz define los derechos forales como:Derechos forales son aquellos de los territorios con derecho propio y ordenamientos civiles en distintas materias desde la Reconquista. Son originarios los de Cataluña, Aragón, Navarra, Baleares y Vizcaya, a ellos añadimos Valencia pero en un caso especial.En la época de la codificación se introdujeron también los gallegos (s. XX) y los extremeños del pueblo... Continuar leyendo "Que comunidades autónomas tienen derecho civil propio" »

Interpretación jurídica antecedentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB


La interpretación jurídica como momento específico del proceso de aplicación del Derecho


La interpretación del Derecho es la imputación de un determinado significado a un enunciado jurídico normativo.El intérprete reconoce descubre el significado al enunciado de la norma.En la aplicación judicial, el juez realiza una doble acción interpretativa. 1)Se ve obligado a interpretar el modelo de conducta que de él requiere el orden jurídico.2)Interpreta las disposiciones jurídicas que van a determinar el tipo de respuesta jurídica que merece la situación a juzgar.

Clases de interpretación jurídica

Interpretación Judicial, la realizada por el juez, el órgano encargado de administrar justicia, resolviendo conforme a Derecho. Cobró... Continuar leyendo "Interpretación jurídica antecedentes" »

Importe liquido factura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

RI: + de 300.000/año. Obligación de agregar iva a facturas. Presentar balance anual y ddjj mensual.

Monotr: - de 300.000/año, - de 30.000 kw/año, - de $9500 alquiler/mes, - de 200 m2 de local. Indep o pequeños comercios.

exentos: org que x ley no pagan impuestos (no facturan).

Cons final: persona que adquiere bien o serv sin el fin de revenderlo.  

D: A+, P-, PERD,

H: A-, P+, GAN, PATN

Nota de compra o pedido:


 es el documento que el comprador envía al vendedor, detalla las mercaderías que solicita y las condiciones en que debe realizarse la operación. 

Remito:


Es el documento que el vendedor envía por duplicado al comprador, acompañando la mercadería


Al comprador le permite controlar lo que recibe,conservando el original firmado por

... Continuar leyendo "Importe liquido factura" »

La Prueba Judicial: Fases, Principios y Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 57,43 KB

La Prueba en el Proceso Judicial: Fases, Principios y Valoración

NORMAS GENERALES SOBRE LA PRUEBA: Derecho de probar: Art. 312 - Objeto de prueba: Art. 313.

Art. 314.- No requieren ser probados: 2° Los hechos que gocen de notoriedad general. El hecho notorio es aquel que es de conocimiento general y público, de tal manera que su existencia se reconoce sin necesidad de aportar pruebas, pues es aceptado por el sentido común y la experiencia colectiva. 3° Los hechos evidentes. El hecho evidente se refiere a aquellos hechos que, si bien no son necesariamente de conocimiento universal, se presentan con tal claridad y objetividad en el contexto del proceso que permiten inferir su existencia sin duda razonable, haciendo prescindible una demostración... Continuar leyendo "La Prueba Judicial: Fases, Principios y Valoración" »

El Sistema Penal Acusatorio en México: Principios, Sujetos y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,86 KB

Comparativa de Sistemas Procesales Penales

Sistema Inquisitivo

  1. Procedimiento escrito y verticalizado.
  2. Persecución penal de oficio.
  3. Confesión como principal medio de investigación.
  4. Surge con el nacimiento del Estado moderno.
  5. Propio de Europa Continental y posteriormente adoptado en Latinoamérica.

Sistema Acusatorio

  1. Su origen es previo al Estado.
  2. Propio del mundo Anglosajón.
  3. Libertad probatoria.
  4. La declaración del imputado es un medio de defensa (un derecho).
  5. Selectividad en la persecución penal.

El Sistema Acusatorio y Oral en México

Fundamento Constitucional y Legal

Artículo 20 Constitucional

La primera parte del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone:

«El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá

... Continuar leyendo "El Sistema Penal Acusatorio en México: Principios, Sujetos y Procedimiento" »

Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Características del Acto Administrativo

Un acto administrativo debe cumplir con varios requisitos para ser considerado válido. A continuación, se detallan:

1. Competencia del Órgano Emisor

El acto debe ser expedido por un órgano competente, cuyas facultades deben estar establecidas en una ley orgánica. Además, las leyes sustantivas deben prever expresamente la posibilidad de emitir dicho acto.

  • A través de un servidor público identificado por su nombramiento.
  • Por el titular del poder ejecutivo o los titulares de las dependencias.
  • En caso de ser un órgano colegiado, debe cumplir con las formalidades legales para su emisión.

2. Objeto del Acto

El acto administrativo debe tener un objeto que pueda ser materia del mismo:

  • Determinado o determinable:
... Continuar leyendo "Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos" »

Derechos y Garantías Procesales en la Constitución Española: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,68 KB

Lección 19: Los Derechos Fundamentales del Artículo 24.2 de la Constitución

I. Derecho al Juez Ordinario Predeterminado por la Ley

Este derecho garantiza que los ciudadanos sean juzgados por un órgano judicial previamente establecido conforme a la ley. Sus requisitos fundamentales son:

  1. Creación previa: El órgano judicial debe haber sido creado mediante una norma legal.
  2. Jurisdicción y competencia: Debe estar investido de jurisdicción y competencia antes del hecho objeto de juicio.
  3. Carácter ordinario: No puede tratarse de un tribunal especial o excepcional.
  4. Composición determinada por la ley: La designación de los miembros debe respetar el procedimiento legal, sin modificaciones arbitrarias.

Este derecho protege la independencia e imparcialidad... Continuar leyendo "Derechos y Garantías Procesales en la Constitución Española: Una Guía Completa" »

Estructura del Estado Español: Poderes, Administración y Empleo Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Poder Legislativo

El Poder Legislativo en España recae principalmente en las Cortes Generales, compuestas por dos cámaras:

Congreso de los Diputados

También denominado Cámara Baja o Parlamento, sus miembros (diputados) son elegidos mediante un sistema proporcional a la población de cada circunscripción.

Senado

Considerada la Cámara Alta, actúa como cámara de representación territorial.

Garantías y Organización Parlamentaria

Tanto diputados como senadores disfrutan de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones e inmunidad, no pudiendo ser detenidos salvo en caso de flagrante delito.

El Congreso y el Senado se estructuran internamente en:

  • Pleno: Órgano que reúne a la totalidad de los diputados o senadores
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Poderes, Administración y Empleo Público" »

Derecho de Obligaciones y Contratos: Fundamentos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 68,82 KB

Las Fuentes de las Obligaciones

Art. 1089 CC: “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”.

Art. 1089 CC: "Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia".

  • La Ley. Art. 1090 CC
  • El Contrato. Art. 1091 CC: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos.
  • Los Cuasi Contratos. Art. 1887 CC:
    • A) Administración del negocio ajeno sin mandato (art. 1888 y ss.)
    • B) Cobro de lo indebido (art. 1895 y ss.)
  • Delitos y Faltas. Art. 1092 CC

Tipos de Obligaciones

La parcialidad (también llamada mancomunidad divisible), la mancomunidad indivisible... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones y Contratos: Fundamentos y Tipos" »