Principio escalar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Fuentes del derecho: ley - doctrina - jurisprucencia - costumbre
D. Público: la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre persona-entidades privadas.
D. privado:conjunto de normas jurídicas que establece relaciones entre Estado-particular y particulas-particular
Persona: todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
persona visible: nombre-estado(civil)-capacidad-àtrimonio-domicilio
pernosa jurídica:lo mismo que es alterior menos el estado(civil)
Hechos: todaos los acontecimientos q producen modificación en el mundo físico o social.
Hechos Jurídicos: se llama así a los acontecimientos que pueden producir una adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos u obligaciones.
Hechos Involuntarios:
... Continuar leyendo "Actos juridicos - hechos juridicos - fuentes del derecho" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
la sofistica
*doctrina del hombre-medida
*cada cosa es lo que nos parece que es
*No hay verdades absolutas
VIRTUD Y EL BIEN
*Algo es bueno cuando cumple la funcion que le es propia
*VIRTUD:son criterios de excelencia nos perniten reconocer a un buen ser humano , son estandares objetivosde valoracion de la conducta humana , justicia.valentia, moderacion etc
ETICA DE SOCRATES
PRINCIPIOS DE RACIONALIDAD PRACTICA
*un acto es bueno si y solo si persigue un bien para la gente.
*un acto es bueno si y solo si es un acto racionalmente recto.
*todo agente persigue... Continuar leyendo "Filosofia del derecho" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
TEMA 6: DEL LIBER IUDICIORUM AL FUERO JUZGO
INTRODUCCIÓN
Qué es el Liber Iudiciorum ó lex gótica ó lex visigothorum
Es una recopilación de legislación visigoda con una fuerte carga de Derecho romano vulgar llevada a cabo en Toledo la última edición de la cual parece del 702 con el monarca Egica. Es importante porque constituye la base gran parte de normas (costumbre), y pasa a ser el contenido de muchas cartas de poblamiento que se instauraron en numerosos territorios y que estuvo vigente hasta finales del siglo XIX. Pasa de ser Derecho general a Derecho local. Tuvo una vigencia larguísima pero una aplicación reducida.
Vigencia de Liber Iudiciorum en la España Musulmana, en Castilla y León y Cataluña.
1. ESPAÑA MUSULMANA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
Nomina de pago: es un listado del personal de la empresa en el q se relacionan todas las percepciones salariales y duxiones q la empresa hace a cada miembro de su personal en cierta unidad de tiempo (semanal, quincenal o mensual) , con base en principios administrativo preestablecidos, convenios contractuales y aspectos legales q regulan las regulan las relaciones laborales así como las contribuciones fiscales y de seguridad social. La nomina de pago es un instrumento administrativo, q permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldo o salarios a los trabajadores hace como proporcionan información contable y estadísticas, tanto para la empresa como para el entre encargado de realizar las relaciones laborales.
Fin de la nomina
... Continuar leyendo "Nominas" »Enviado por Naye Inexistible y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 60,02 KB
El Derecho Administrativo es una disciplina que se ha ido estructurando de acuerdo con la transformación del Estado y las normas que regulan su existencia y sus relaciones con los gobernados. Así como el Estado ha tenido diversas formas de manifestarse en el tiempo y en el espacio, la condición de los particulares frente a él ha tenido un contenido muy diverso, desde la ausencia total de derechos individuales en los Estados absolutistas, hasta el desarrollo de todo un sistema de protección, en el Estado Social de Derecho.
Las relaciones entre gobernantes y gobernados pueden ser consideradas desde diversos enfoques, según la época y el lugar de que se trate, siempre a partir de la concepción político- económica de... Continuar leyendo "La relacion administración – administrados" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
La libertad, seguridad y todos los derechos de los ciudadanos están protegidos por la justicia.
La teoría de la división de poderes exige la independencia de cada uno pero también la coordinación entre los tres.
La función del PJ es aplicar la ley en un caso concreto.
La función principal del PJ es administrar la justicia de manera imparcial y sin sufrir interferencias por parte de los otros poderes.
Al administrar la justicia el PJ ejerce también un control de las normas dictadas por el PE y el PL.
Es decir que el PJ controla que los actos de los otros dos poderes estén de acuerdo con la constitución.
La constitución establece un PJ NACIONAL o FEDERAL y al mismo tiempo Poderes
Judiciales PROVINCIALES o... Continuar leyendo "¿Que significa que los jueces son inamovibles" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB
conjunto medios personales
materiales apoyan jueces
magistrados en ejercicio potestad jurisdiccional
Organización (435-439 LOPJ):
Unidades procesales de apoyo directo
:
servicio específico asiste a cada órgano
Servicios comunes procesales
:
unidades asisten distintos órganos centralizando funciones (registro-
notificaciones
reparto-
auxilio judicial-
ejecución)
Personal
:
secretario judicial
funcionarios cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia