Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Nulidad Relativa o Anulabilidad Contractual: Régimen Jurídico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Nulidad Relativa o Anulabilidad del Contrato

Régimen Jurídico: Concepto, Caracteres y Causas

La **anulabilidad** se construye por la doctrina y la jurisprudencia como una medida de protección de unos intereses concretos y determinados, que sólo autorizan al titular de los mismos al ejercicio de la correspondiente acción, no a quien tenga un interés legítimo. Aquellos intereses son los del contratante en quien concurra causa de anulabilidad recogida en la ley.

Las causas por las que se puede solicitar la anulación de un contrato no se determinan en el Código Civil de forma expresa, sino que hay que deducirla de sus preceptos (artículos 1301 y 1302 del Código Civil), obteniéndose de los mismos que son: **minoría de edad**, **incapacidad*... Continuar leyendo "Nulidad Relativa o Anulabilidad Contractual: Régimen Jurídico Detallado" »

Derecho, Normas Jurídicas, Contratos y Sociedades: Conceptos y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 78,73 KB

El Derecho

Profesor: Rodolfo Olguín

Apuntes de Legislación

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad.

Normas Jurídicas

Normas Jurídicas: Están compuestas por 3 tipos de normas distintas, las cuales son:

  • Normas Sociales: Conjunto de mandatos impuestos por el decoro, la colectividad o un determinado grupo, por ejemplo, la caballerosidad, el buen hablar, la etiqueta, etc. Su sanción será el rechazo o la aceptación del grupo.
  • Normas Religiosas: Son preceptos dictados por Dios a los hombres. Su violación está sancionada con el premio o castigo en la vida eterna. Su principal diferencia con la norma jurídica es la sanción, que siempre se aplicará hasta después de la muerte.
  • Normas Morales: Conjunto de principios
... Continuar leyendo "Derecho, Normas Jurídicas, Contratos y Sociedades: Conceptos y Clasificaciones" »

Derechos Reales en el Código Civil Español: Servidumbres, Garantías y Ejecución Hipotecaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

La Servidumbre

La servidumbre es un derecho real de goce mediante el cual se impone un gravamen sobre una persona (servidumbres personales) o sobre un inmueble (fundo en Derecho Romano) en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. La institución jurídica de la servidumbre proviene del Derecho Romano y se caracteriza por una relación entre dos inmuebles (excepto las servidumbres personales): aquel en cuyo favor está constituida la servidumbre, denominado predio dominante, y aquel que sufre dicho gravamen, denominado predio sirviente. Han de recaer sobre cosa ajena y reportan una utilidad o beneficio de carácter necesario, siendo un derecho inseparable de la finca a la que activa o pasivamente pertenezca. Es, por tanto, un derecho... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Código Civil Español: Servidumbres, Garantías y Ejecución Hipotecaria" »

Clasificación de los Actos o Negocios Jurídicos , Unilaterales – Bilaterales, Mortis Causa – Inter Vivos, Onerosos – Gratuitos. Lícitos – Ilícitos.Solemnes – No Solemnes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

                                                                    CAPITULO 17. EL NEGOCIO Jurídico

1.HECHOS Jurídicos Y ACTOS Jurídicos

 - Nuestra doctrina ha conceptuado el hecho jurídico como todo suceso o fenómeno al que el Ordenamiento jurídico atribuye la virtud de producir  un efecto jurídico. Son, pues, hechos de la naturaleza que, en cuanto generadores de derechos y obligaciones, se convierten en hechos jurídicos

 - Son múltiples las clasificaciones que se han formulado de los hechos jurídicos. Podemos distinguir entre: meros hechos y actos. 

• Meros hechos son los fenómenos o sucesos en que la norma jurídica no tiene en cuenta la voluntad humana (el... Continuar leyendo "Clasificación de los Actos o Negocios Jurídicos , Unilaterales – Bilaterales, Mortis Causa – Inter Vivos, Onerosos – Gratuitos. Lícitos – Ilícitos.Solemnes – No Solemnes" »

Fases Clave del Proceso Judicial: Conocimiento, Juzgamiento y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Etapas Fundamentales del Proceso Judicial

1. Fase de Conocimiento

En esta etapa inicial, el tribunal se informa de las pretensiones de las partes, sus defensas y las pruebas presentadas. Se consagra la garantía constitucional del artículo 19 N.º 3 de la Constitución Política de la República (CPR), que asegura la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos. Se manifiesta el principio de bilateralidad de la audiencia y el principio de que nadie puede ser condenado sin ser previamente oído.

a) Fase de Conocimiento en Juicios Civiles

En estos procesos, la etapa se refiere a la presentación de la demanda, la contestación, la recepción de la causa a prueba y la presentación de las pruebas.

b) Fase de Conocimiento en Juicios

... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Judicial: Conocimiento, Juzgamiento y Ejecución" »

Estructura y Competencias del Orden Jurisdiccional Penal en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Orden Jurisdiccional Penal y sus Órganos

El art. 9 LOPJ establece que “de forma exclusiva y excluyente al orden jurisdiccional penal le corresponden las causas y juicios criminales con excepción a las que correspondan a la jurisdicción militar”, es decir, **delitos** y **faltas** recogidos en el CP.

Límites y Extensión del Orden Jurisdiccional Penal (Art. 23 LOPJ)

Según el art. 23 LOPJ, los Tribunales españoles pueden conocer de:

  • Delitos y faltas cometidos en el territorio nacional o en buques o aeronaves españolas, sin perjuicio de lo recogido en los Tratados internacionales.
  • Cuando hayan sido cometidos fuera del territorio nacional, siempre que el delincuente fuese español o extranjero que hubiese adoptado la nacionalidad posteriormente
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias del Orden Jurisdiccional Penal en España" »

Ejemplo de reglamento independiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Los Ciudadanos


En las relaciones del ciudadano con la Administración ha habido dos elementos que han permitido el progreso en esta relación:
- el progresivo sometimiento del Estado del Derecho.
- la conquista del sufragio universal, ya que todos los ciudadanos participan de la soberanía popular.
Las situaciones en que la administración se encuentra respecto del ciudadanos van a ser muy diversas y tendrán grados de intervención distintos.
Clasificamos estas situaciones menos al mayor grado de intervención:
A) en los casos en que se refiere a los derechos fundamentales y las libertades públicas la Administración no va a poder intervenir en la esfera del ciudadano.
B)Cuando se va a permitir a los ciudadanos el ejercicio de ciertas actividades
... Continuar leyendo "Ejemplo de reglamento independiente" »

Derecho publico y funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

gobierno:(gobernar) ejercer los poderes del estado atravez de distintos organos creados por la comunidad.
gobierno: //esprezar las nesesidades de los pueblos contribuir el ejercicio del poder politico.
ORGANOS DEL ESTADO.
1_ Poder legislativo
2_ Poder ejecutivo.
3_ Poder judicial.
//estos organos tiene la funcion de gobernar mandar dirigir a una sociedad organizada//
1-PODER EJECUTIVO:
comun mente tendientes a regular la conducta de los gobernados y los deberes del gobierno y regular las relaciones entre ellos.
la funcion ejecutiva podemos clasificar en un:
SENTIDO FORMAL: todos los actos que resguardan del organo legislador.
SENTIDO MATERIAL: poque depende de las circuntancias no importando del organo que emanen.
*En gral. se puede señalar que este
... Continuar leyendo "Derecho publico y funciones" »

Funcion del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

En materias de formacion de ley.
la iniciativa, el origen ,la discucion, lapromulgacion, la publicacion.
En la formacion de la ley ahy ciertas materias esclucivas del P. de la R.
-alteracion de la divicion politica del pais.
-la administracion politica del estado.
-todo lo que diga reduccion de impuesto
-lo que tiene como objeto hacer servicios publicos.
-todo lo que tenga q creacion de nuevos fondos para entidades adm. publicas.
los proyectos de ley se inician con:
-discucion en el congreso. //existen 3 tramites contitucionales//
1º-Ingresa el proyecto a la camara tramitadora el ptdte da cuenta en la sala sola de este proyecto, aqui se limita a que se aprueba o se rechaza la idea de legislar.
-pasa a comision quien hace inidicacion parlamentaria,
... Continuar leyendo "Funcion del derecho" »

Hº del Pensamiento Juridico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Causas de Recepcion: Politica: 1.intento de renovar imperio Romano / 2. les servia a Rey y Emperador para ganar autoridad ( quod principi place, legis habet utgorem)/ 3. difusion en universidades / 4. Rex isn Regano suo Est Imperator

Economica: 1. corpus para problemas de comercio y transacciones / 2. unificar leyes de comercio y comerciantes en las ciudades.

Religiosa: problema de quien era el dueño del mundo

Original o propia: iglesia queria desligarse de emperador y ser  como antes

LA GLOSA: es un metodo cientifico de trabajo consistente en explicar el significado de las palabras o el sentido de un parrafo y tambien los Loci Paralela.Irnerio  (fundo la escuela). Es de contenido Gramatical (lineal) e Interpretativas (marginnal). Hacen del

... Continuar leyendo "Hº del Pensamiento Juridico" »