Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Ius papirianum derecho romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

Tema 3. El derecho en la época republicana


1 .La ley de las XII tablas. Significación política


Un año después de la propuesta sin éxito del tribuno de la Plebe Terentilus Arsa consistente en fijar por escrito las competencias de los cónsules, el colegio de tribunos propuso al Senado la creación de una comisión mixta de patricios y plebeyos que se encargaría de confeccionar por escrito leyes útiles para ambas partes y adecuadas para garantizar la libertad y la igualdad. La creación de dicha comisión fue aceptada, aunque solo estuviera compuesta por patricios. Mientras se producía la negociación, se envió una embajada de 3 ciudadanos a Atenas para  informarse del derecho vigente contenido en  leyes de Solón ,que podemos considerar... Continuar leyendo "Ius papirianum derecho romano" »

Conceptos Clave en la Filosofía Política de John Locke

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

**John Locke: Conceptos Fundamentales**

**Consentimiento**

Debe ser unánime. Es el asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parte de una comunidad política. Es sinónimo en el autor de contrato, pacto o convenio. Puede ser de dos clases:

  • Expreso: dado de un modo explícito y manifiesto para constituir una nueva comunidad.
  • Táctico: otorgado implícitamente por cualquier individuo por el mero hecho de vivir y disfrutar de las ventajas de una comunidad ya constituida.

**Estado de Naturaleza**

Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la **ley moral natural**, que les otorga una serie de derechos (a la vida,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Filosofía Política de John Locke" »

Protección de Derechos Humanos en Chile: Recurso de Amparo y Recurso de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

**Derechos Humanos: Definición y Características**

¿Qué son los Derechos Humanos y cuáles son sus características?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos poseen ciertas características que los identifican:

  • **Inherentes al ser humano:** Significa que se generan o nacen de la naturaleza humana; es decir, derivan del reconocimiento de la dignidad humana de cada uno de los seres humanos por el solo hecho
... Continuar leyendo "Protección de Derechos Humanos en Chile: Recurso de Amparo y Recurso de Protección" »

Que pasa si no cumplimos las normas morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

ORIGEN:


Responde la pregunta: ¿Cómo surgíó? Es una cuestión de hecho. Estudiarlo corresponde a la historia. Se puede investigar con independencia de la legitimitat.Origen del estado según Nietzsche. Una horda cualquiera de rubios animales de presa, una raza de conquistadores y de señores que, organizados para la guerra, y dotados de la fuerza de organizar, coloca sin ningún escrúpulo sus terribles garras sobre una población.

LEGITIMIDAD:

Responde la pregunta: Hay buenas razones para aceptar la existencia? Es una cuestión de dret.Estudiar-la corresponde a la filosofía.Es puede establecer con independencia de cuál fuera su origen.
Què legitima el estado según Locke. Siempre que cierto número de hombres se une en sociedad renunciando... Continuar leyendo "Que pasa si no cumplimos las normas morales" »

Naturaleza jurídica de la punibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Tema 9:

PUNIBILIDAD Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

 I.

CUESTIONES GENERALES

 Normalmente la punibilidad o posibilidad de imponer una pena o medida de seguridad por el hecho cometido se  deriva de modo prácticamente automático de la afirmación de la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad o, alternativamente, de la concurrencia de los presupuestos para la imposición de las medidas de seguridad (pronóstico de peligrosidad).

Sin embargo, el Código prevé excepciones a esta regla, pues a veces la imposición de la pena se somete al cumplimiento de condiciones adicionales. Ese conjunto de situaciones se agrupan y estudian como condiciones objetivas de punibilidad, de procedibilidad  y excusas absolutorias (la mayoría... Continuar leyendo "Naturaleza jurídica de la punibilidad" »

Nulidad y Disolución del Matrimonio Judío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Nulidad y Disolución del Matrimonio Judío

Para la religión judía, todas las cuestiones que afectan a los matrimonios deben resolverse en los tribunales rabínicos, integrados por tres rabinos competentes en las leyes de matrimonio y divorcio según la ley judía.

Nulidad

Además de los supuestos de impedimentos e incapacidad, el matrimonio judío puede ser nulo por vicios en el consentimiento o en la forma. Por ejemplo, por ausencia de la ceremonia o por defecto grave en la misma, como la falta de dos testigos hábiles, por incumplimiento de una condición presente y por vicio o simulación en la prestación del consentimiento. No obstante, la nulidad no es un recurso muy empleado; no suelen producirse sentencias de nulidad, ya que, en caso... Continuar leyendo "Nulidad y Disolución del Matrimonio Judío" »

Responsabilidad Penal por Imprudencia: Delitos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Responsabilidad Penal por Imprudencia

La imprudencia, término empleado en el Código Penal (CP), y la culpa, preferida por la doctrina, se refieren a la realización de un acto típico y justificado, sin dolo, pero previsible o evitable debido a la infracción del deber de cuidado.

Estructura de la Imprudencia

La imprudencia se compone de dos elementos:

  • Elemento normativo: Infracción de la diligencia debida. Se analiza desde dos perspectivas:
    • Deber objetivo de cuidado: Forma en que debe realizarse una acción para evitar la lesión de un bien jurídico.
    • Deber subjetivo de cuidado: Posibilidades de actuación del sujeto según sus características y exigibilidad personal del deber de cuidado.
  • Elemento psicológico: Previsibilidad del resultado y
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal por Imprudencia: Delitos y Consecuencias" »

Entidades Federativas en México: Organización, Facultades y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

Definición de Entidad Federativa

El concepto de entidad federativa, o estado federado, puede entenderse desde diferentes perspectivas:

  • Vista geográfica: Una instancia de división territorial. Todas las naciones poseen una extensión determinada de tierras, en cuya propiedad colectiva están enclavadas las de los estados, municipios, pueblos, familias e individuos.
  • Ciencia política: Un espacio de gobierno, componente del estado nacional, con facultades, atribuciones y competencias para ejercer el poder público dentro de un ámbito de su territorio.
  • Perspectiva jurídica: Un componente de un orden jurídico integral llamado federación, materializado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se señala su ámbito
... Continuar leyendo "Entidades Federativas en México: Organización, Facultades y Marco Legal" »

Análisis Detallado del Proceso Penal Español: Principios, Actores y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Características de la Jurisdicción

Unidad, independencia, inamovilidad, imparcialidad, exclusividad y responsabilidad.

Principios de Inmediación

Consecuencia del principio de oralidad, también en la fase plenaria, apareció el principio de inmediación. El órgano judicial que va a dictar sentencia debe tener una relación directa con las partes, testigos, peritos y objetos del juicio para fundamentar su decisión.

Tiene dos implicaciones importantes:

  1. El juez debe apreciar de manera preferente los medios de prueba que tienen relación directa con el hecho objeto del juicio.
  2. La valoración de la prueba debe realizarse lo más pronto posible tras finalizar el juicio.

Este principio obliga a que la sentencia sea dictada con inmediatez temporal, ya... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Proceso Penal Español: Principios, Actores y Procedimientos" »

Derecho Procesal Penal: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1. Procedimiento para Diferentes Hechos Punibles:

  • A. Robo con autor identificado y detenido: Enjuiciamiento rápido.
  • B. Allanamiento de morada (art. 202 CP): Tribunal del Jurado.
  • C. Prevaricación de funcionario público (art. 404 CP): Procedimiento abreviado, juzgado por la Audiencia Provincial.

2. Recurso del Auto de Procesamiento en Juicio de Faltas: En el juicio de faltas no existe auto de procesamiento.

3. Afirmaciones Verdaderas o Falsas:

  • A. La denuncia debe presentarse únicamente ante el órgano jurisdiccional: FALSO. La denuncia puede presentarse ante cualquier órgano del Estado habilitado para ello (Policía, Juzgados, etc.).
  • B. Para la presentación de una denuncia en un procedimiento ordinario es necesaria la firma de Procurador: FALSO.
... Continuar leyendo "Derecho Procesal Penal: Preguntas y Respuestas Frecuentes" »