Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Documental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,48 KB

Documento Oficial:
Están expedidos por las Administraciones Públicas y sirven para satisfacer las necesidades del servicio o función pública con objeto de cumplir sus fines institucionales.
También se incluye en esta categoría los escritos dirigidos por los particulares y que son susceptibles de producir efectos administrativos, por tanto aquellas declaraciones de particulares presentadas ante un organismo público para que produzcan efectos administrativos, también son documentos públicos. También se incluyen en esta clase de documentos aquellos que son confeccionados con el fin de ser incorporados a un expediente administrativo (registro…etc
Cuando un funcionario público investido de fe pública expide un documento administrativo,... Continuar leyendo "Documental" »

Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

TEMA 18

PROTECCION DE DERECHOS

Existen límites que pone el ordenamiento jurídico para el ejercicio de los derechos. Estas limitaciones son de dos tipos:

-Al ejercicio de los derechos propios por parte de sus titulares y en vista de muchos criterios (necesidades de defensa, ordenación urbana…)

-A los que proceden de la concurrencia con el derecho de los demás. Se produce así un conflicto o colisión de derechos, cuando el ejercicio de un derecho propio esta obstaculizando por el hecho de que sobre un mismo derecho el ordenamiento reconoce facultades a diversos particulares.

Cuando se perturba un derecho propio por parte de un tercero el ordenamiento amenaza con un apena o perdida de un bien a quien no ha respetado el derecho ajeno y... Continuar leyendo "Romano" »

Tema24b

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

EFICACIA TEMPORAL DE LAS NORMAS PROCESALES.
En materia de aplicación de las normas procesales en el tiempo conviene distinguir las del Derecho Procesal Penal, de las que regulan los demás procesos.
a) En el procedimiento penal y administrativo sancionador, rige el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (art. 9.3 CE), es decir, la retroactividad de la norma procesal más favorable, por lo que la entrada en vigor de una nueva norma procesal extenderá sus efectos al pasado, siempre y cuando le sea más beneficiosa al imputado.
b) Pero, en los demás procesos, al disponer el art. 2 LEC que las normas procesales “nunca serán retroactivas”, rige, como regla general,
... Continuar leyendo "Tema24b" »

Diferencia entre enajenacion y venta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Diferencia entre enajenacion y venta (supuesto de hecho que determinan la necesidad de publicacion en cuanto al regimen del fondo de comercio): Enajenacion: sentido de tranferencia de ls propiedad ej la venta. Venta: dacion en pago, existe relacion juridica, crediticia previa. Enajenacion: genero, venta, especie, lo mas usual, otros dacion, permuta (una cosa para el fondo de comercio) Venta: para la dacion de un de un pago de un fondo de comercio se debe estar de que se realizaron las publicaciones, para evitarle al adquirente quedar solidarizado con el enajenante del fondo.    Hacer las publicaciones es un hecho positivo que debe probarse - pueden hacerse enajenaciones a titulo gratuito: donacion igualmente deben cumplirse con la publicacion.... Continuar leyendo "Diferencia entre enajenacion y venta" »

Resumen de Procesal Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 577,33 KB

Concepto Más precisamente podría decirse que la política criminal es el sistema de decisiones estatales (de todos los poderes, incluido el Constituyente) que, en procura de ciertos objetivos (que deberán ser la protección de los derechos reconocidos al individuo por su condición de tal o como miembro de la sociedad), define los delitos y sus penas (u otras consecuencias) y organiza las respuestas públicas tanto para evitarlos como para sancionarlos, estableciendo los órganos y los procedimientos a tal fin, y los límites en que tales decisiones se deberán encausar.
gr., la vida, la libertad, etc.) y sociales (v.gr., "la seguridad pública") que reconoce como tales, a la vez que dispone las formas de su tutela y reparación (si son... Continuar leyendo "Resumen de Procesal Penal" »

Edil plebeyo;

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Edil Plebeyo.Era el más antiguo. En principio no era una magistratura de Roma, sino que era el director del culto plebeyo a la diosa CERES (diosa de los cereales) y guardián de su templo, de ahí pasó a ser el colaborador del tribuno de la plebe. A partir del 637 a.C. tuvo las mismas competencias que el edil curul.Tribunus plebis (tribuno de la plebe).Era la magistratura plebeya por excelencia y una de las más características de la República romana. Esta magistratura se creó para defender a los plebeyos frente a los magistrados patricios.Era una magistratura sin imperio pero tenía potestas. Era el defensor de la clase plebeya y no tenía competencias de carácter positivo.La función de defender a la plebe la tenía que hacer dentro... Continuar leyendo "Edil plebeyo;" »

Pract

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB


I.- ¿Cuáles son los elementos de la costumbre? ¿Pueden ir por separado práctica y opinio iuris? ¿Pueden ir por separado práctica y opinio iuris?
Por parte de la concepción tradicional del proceso consuetudinario, la costumbre es el resultado del juego combinado de un elemento material (la práctica o diuturnitas), y un elemento subjetivo o espiritual (la opinio iuris), se podría expresar de la siguiente forma: el comportamiento reiterado, constante y duradero de los Estados ante situaciones de relevancia internacional generaría, en un momento determinado, la convicción en los mismos acerca de su obligatoriedad, convirtiendo en exigencia normativa tal pauta de comportamiento.
En esta fase del desarrollo del Derecho Internacional, el

... Continuar leyendo "Pract" »

Hª del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 106,12 KB

9.3. LA FORMACIÓN Y RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN.  (IMPORTANTE)

La recepción del derecho romano es un fenómeno trascendental en la historia de los países europeos de occidente. A partir de esta recepción, estos países tienden a sustituir por un derecho común sus respectivos derechos nacionales. Esto irá unido al proceso de unificación política de Europa.

En el siglo XI se descubren en Italia varios manuscritos de la compilación de Justiniano. Estos textos de derecho romano despiertan un enorme interés para los juristas los cuales intentan no sólo conocer este derecho sino también interpretarlo y completarlo con el derecho canónico y con el derecho feudal de cara a su utilización práctica. De esta forma, sientan las bases del... Continuar leyendo "Hª del derecho" »

Funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Concepción funcionalista

El derecho es un medio de coordinación entre los subsistemas sociales lo que lo hace una herramienta eficaz para el equilibrio social.

Concepción conflictualista El derecho es herramienta para erradicar conflictos, puede controlarlos, resolverlos o incluso, generar otros conflictos a partir de uno en particular.

Los fines opera  a pesar que no estén en la norma, en cambio las funciones son mas concretas.

Las funciones del derecho provienen de estas 2 concepciones (funcionalista y conflictivista).

El derecho puede a través de normas dar estímulos para que un individuo actué de determinada forma, hoy existe más incentivos que castigos y prohibiciones.

F. Comunicativa: El derecho como emisor de mensajes destinados a... Continuar leyendo "Funcionalismo" »

Documento que se utiliza en operaciones de escasos importes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Orden de compra


Es el comprobante que emite e

l comprador para pedri mercaderuas al vendedor.

Nota de venta


Documento en el que el vendedor detalla

 las mercaderias que acepta al comprador, indicanco cantidad precio, fecha de entrega y forma de pago.

Remito


Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las mercaderias vendidas. la persona que lo recibe deja concretado su conformidad.

Minuta


Documento interno.

Factura


Es el doc. principal de la operacion de compraventa con que queda concretada y concluida la operacion, ademas es el medio de prueba legal que el vendedor entrega al comprador.

Ticket


Es equivalente a la factura
B y se utiliza en

 operaciones de pequeños importes.

Nota de credito: es el doc en el cual se comunica una

 disminucion en... Continuar leyendo "Documento que se utiliza en operaciones de escasos importes" »