Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Valor literario d la eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

valor literario d la eneida sigue finalmente los patrones d la iliada y la odisea: esta escrita en hexametros dactilicos y dividida en 12 cantos, sin embargo la eneida es una epica erudita, creación literaria d un solo autor frente a la epica d origen popular dond participan como creadores muchos juglares, virgilio reviso mucho su obra, e incluso se cuenta k pidio a final d su vida k desapareciese, en su obra se alterna, cantos ficticios d antiguedad, la eneida sera el modelo a seguir para muchas composiciones d epica erudita d siglos posteriores, como la "araucana" tambien su influencia es evidente en la composición d la divina comedia.

Derecho procesal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,4 KB

Los tribunales de justicia solamente son creados por la ley, es decir, del instrumento jurídico que emana del congreso nacional.

El profesor Fernando Alessandri define a la jurisdicción como la facultad de administrar justicia.

La jurisdicción es una atribución exclusivamente estatal, es decir, le corresponde al estado la administración de Justicia y esta atribución no la puede delegar.
La función inmediata y próxima de la jurisdicción es administrar justicia y la finalidad ultima o remota de administración de justicia es el bien común.

Estado -> Jurisdicción -> Ad. Juzgar à Sentencia.
La competencia se encuentra íntimamente relacionada con la jurisdicción pero dichos conceptos no son sinónimos, porque la jurisdicción es la facultad
... Continuar leyendo "Derecho procesal" »

Romano digesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

DIGESTO. (Digesta)En el 530, Justiniano encargó a Triboniano que seleccionara unos colaboradores para compilar los precedentes jurisprudenciales que integraban el ius. La comisión que se ocupó del Digesto presidida por Triboniano estaba compuesta por cuatro profesores de derecho, dos de Constantinopla y dos de Berito; once abogados y un ex profesor llamado Constantino. Para hacer esa compilación se procedió también a ordenar y eliminar las repeticiones, y resolver los aspectos contradictorios de la Ley existente. Para su trabajo dio a la comisión diez años, quienes debían adaptarse a la realidad y circunstancias del tiempo. Pese a que se les dio diez años para realizar la compilación, a los tres años terminaron su labor. Justiniano... Continuar leyendo "Romano digesto" »

Teoría del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

VALIDEZ:La norma reune las condiciones establecidas en el ordenamiento;creada órgano competente,procedimiento creación correcto,no derogada,contradictoria con otra norma.
EFICACIA:virtud para alcanzar un fin;normas que se cumplen espontaneamente,temor a la sanción,se incumplan pese sanción,incumplen sin aplicar sanción.
JUSTICIA:adecuación norma a moralidad.
POSITIVISMO:derecho natural no existe,si existe es irrelevante.nace en el ilustrismo,considera que el derecho positivo se debe adecuar al derecho natural.
-escepticismo ético:sólo son verdaderos o falsos los enunciados verificables empíricamente.
-positivismo ideológico:el derecho por se válido es obligatorio y debe ser obedecido por jueces y ciudadanos. produce paz social
-formalismo
... Continuar leyendo "Teoría del derecho" »

Abolición Fueros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Abolición de los Furs.- Después de la batalla almansa (25 abril 1707) la suerte del reino de Valencia está decidida. En el País valenciano comienza un proceso del cambio jurídico, desapareciendo totalmente la estructura foral del reino de Valencia. En un primer momento, el jefe supremo de las tropas vencedoras (duque de Orleáns) promete un perdón general a ciudades y villas que presten obediencia el cual no se aplicaría. Estableciendose no más fueros ni privilegios que los que el monarca concediera. Se prefiere gobernar desde el gabinete o consejo privado del monarca, como en Francia, la guerra en Cataluña no terminaría hasta 1714.
En el consejo del monarca se discute con la posibilidad de mantener la legislación foral, la derogación
... Continuar leyendo "Abolición Fueros" »

Tema 22

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

Derecho interregional:
El Derecho interregional regula las situaciones jurídicas privadas conectadas con distintos sistemas jurídicos vigentes dentro de un Estado plurilegislativo.
La inclusión o no del Derecho interregional en el DIPr. está en función del modelo de Estado plurilegislativo de que se trate.
En España la competencia para la elaboración del Derecho interregional corresponde exclusivamente al Estado central. No obstante, las Comunidades Autónomas han elaborado normas de Derecho interregional, algunas recurridas ante el TC. Sin embargo, algunas normas autonómicas de Derecho interregional son válidas: Las contenidas en los
Estatutos de Autonomía o en las Compilaciones forales, ya que se trata de leyes estatales.
Por otro
... Continuar leyendo "Tema 22" »

Precarium.Cuasi contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

PRECARIUM. Es un negocio jurídico por el que una persona cede a otra de forma gratuita el paso de una cosa o un derecho pudiendo revocar esa concesión cuando quiera. El origen del precario se encuentra en la clientela, el pater-familias solía ceder una parte de sus tierras a los clientes para que la cultivaran y obtuvieran medios económicos.El concedente mantenía todos los derechos sobre la cosa mientras que el precarista tenía la obligación de devolver la cosa cuando se la reclamara. Y el precario se extingue por 2 causas: Por voluntad del concedente.Por muerte del precarista. CUASI-CONTRATOS. Negotiorum gestio. En derecho romano en época primitiva existía el principio de que una persona sui iuris no podía ser representado por... Continuar leyendo "Precarium.Cuasi contratos" »

Las aceptaciones del termino derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿QUE ES EL DERECHO?
LAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO DERECHO.

La palabra derecho se emplea en dos sentidos distintos:
a) Derecho en sentido objetivo.-Es cuando nos referimos a la norma o al mandato. El derecho en este sentido se da, está fuera del individuo.
Es el derecho con mayúsculas.
b) Derecho en sentido subjetivo.- Es la facultad o poder que una persona tiene para hacer algo (votar, exigir el pago de un alquiler, Ect. ) es una posibilidad de actuación que ostenta el sujeto, lo posee, esta en el. 
Es el derecho con minúscula.
Se ejerce siempre sobre otro sujeto.
Todo derecho subjetivo se apoya y ampara en una norma que es el derecho objetivo.
¿COMO ES EL DERECHO?
DESCRIPCION DEL DERECHO OBJETIVO

Cuando nos referimos a la norma o mandato. Sus... Continuar leyendo "Las aceptaciones del termino derecho" »

El derecho procesal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

TEMA 1: EL DERECHO PROCESAL

Ley Orgánica del Poder Judicial: L. 6/1985 de 1 julio en su Art. 9 establece cuatro órdenes jurisdiccionales al margen de las competencias atribuidas a la jurisdicción militar. Estos cuatro órdenes son:

- Civil

- Penal

- Contencioso /Admvo

- Social

Cada uno de los órdenes tiene atribuida una parcela específica dentro del ordenamiento jurídico.

  • El orden social.

Su competencia se limita a la materia social y laboral. Por consiguiente se extiende a la rama social del derecho tanto en conflictos individuales como colectivos, así como también en las reclamaciones en materia de Seguridad social o contra el Estado cuando le atribuya responsabilidad las normas legales promulgadas en materias... Continuar leyendo "El derecho procesal" »

Derecho libertad de asociación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,48 KB

                                    LA  ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA EMPRESA.                   Para nuestros efectos, podemos definir a la empresa como toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, organizados bajo una dirección común, para el logro de fines económicos, y dotada de una identidad legal determinada.                   También se puede definir como el ejercicio profesional de una actividad económica organizada con la finalidad de intervenir en el mercado de bienes y servicios, y con animo de lucro.                   Estos conceptos permiten identificar tanto a la gran empresa, dotada de poderosos instrumentos financieros

... Continuar leyendo "Derecho libertad de asociación" »