Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorias que identifican los actos de comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Teorias que identifican los actos de comercios: 1.Teoria subjetiva: surge en aquel momento historico cuando el derecho mercantil se entendia como el derecho de los comerciantes. un acto se catalogaba como mercantil cuando el agente que lo ejecutaba era un comerciante, el rasgo esencial y delimitador del acto de comercio lo constituia la condicion de comerciante. Criticas: 1. hoy el derecho mercantil no es el derecho de los comerciantes sino mas bien el derecho de los actos de comercio es decir de los megocios mercantiles 2. nuestra legislacion mercantil admite la realizacion de actos de comercio aun entre no comerciantes ej art2 ord 13 codigo de comercio "todo lo concerniente a letra de cambio aun entre no comerciante" 3. existes actos realizados... Continuar leyendo "Teorias que identifican los actos de comercio" »

Antinomias del derecho

Enviado por alejandro y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Coherencia del ordenamiento jurídico


La coherencia en el ordenamiento es aquella cualidad que hace que cada situación reciba un determinado tratamiento, pero esto a veces no se cumple y surgen contradicciones normativas , antinomias.

Al igual que en el caso de la plenitud , la coherencia es un postulado del Derecho ilustrado que opto por un legislador racional capaz de prever y de ofrecer una solución jurídica a todos los casos y capaz de prever y de ofrecer solución jurídica a todos los casos y capaz de ofrecer una sola solución.

Debido a un sistema dinámico , es normal que existan normas contradictorias para solucionar algunos problemas. Al ser normas creadas por las autoridades es esto hace que tengan la validez y que pertenezcan a... Continuar leyendo "Antinomias del derecho" »

Vergas y bultos de atletas olímpicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Comité Olímpico Español, tal como contempla la Ley del Deporte, se rige por sus propios Estatutos, así como por las disposiciones de la Carta Olímpica, y demás normas del Comité Olímpico Internacional de aplicación al Movimiento Olímpico.
Asimismo, el COE dispone de regulación complementaria en los diversos ámbitos de sus competencias, habido desarrollado los correspondientes Reglamentos y otras normas.
La Carta Olímpica es la norma reguladora del Movimiento Olímpico, que contiene los principios fundamentales, las reglas y los textos de aplicación adoptados por el CIO, y fija las condiciones para la celebración de los Juegos Olímpicos y la participación en los mismos. La Carta Olímpica se complementa con otras normas del
... Continuar leyendo "Vergas y bultos de atletas olímpicos" »

El municipi. Els òrgans de representació política i la seva designació. Òrgans necessaris i òrgans complementaris.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8 KB

Les normes d’organització, el que cerquen és introduir una ordenació en el que es aquest conglomerat d’administracions i d’unitats internes de les administracions. La transcendència jurídica d’aquestes normes de l’administració, comença quan es tracta de determinar els centres de decisió d’aquestes administracions, les actuacions de les quals aquests centres seran imputables al conjunt de l’administració.

El que compta per el dret és la persona jurídica, es a dir les administracions ara be en el seu interior (art 3.4 llei /92), però l’art 2.2 de la LOFAGE ens diu que l’administració e ta format per òrgans jeràrquicament ordenats, la qual l’administració haurà de regular aquestes unitats, les seves relacions.... Continuar leyendo "El municipi. Els òrgans de representació política i la seva designació. Òrgans necessaris i òrgans complementaris." »

Características de la ley de las 12 tablas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Contenido de la Ley de las XII Tablas


Las Tablas I, II y III se dedican al procedimiento, es un aspecto que viene regulado muy minuciosamente, el procedimiento de esta época se denomina Legis actiones (acciones de ley). Este procedimiento era formalista y solemne con muchas palabras y gestos simbólicos y tenía carácter voluntario y privado.

Tenía 2 carácterísticas fundamentales: la oralidad y la bipartición, eran 2 partes, una fase era in iure o ante el magistrado y otra fase era ápud iudicem o ante el juez.
La Tabla I establece que cuando había controversia había que acudir al magistrado. El que era llamado a juicio debía presentarse, si se negaba se le podía sujetar directamente y si intentaba fugarse se realizaría su apoderamiento... Continuar leyendo "Características de la ley de las 12 tablas" »

Cuales fueron los primeros actos administrativos del hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Notificación de los actos administrativos

La notificación consiste en el traslado de un acto administrativo al interesado para su conocimiento, constituyendo un requisito de eficacia del propio acto.
Toda notificación deberá incluir como contenido obligatorio:
··El texto íntegro del acto, con la indicación de si es o no definitivo en vía administrativa.
·Los recursos que contra dicho acto procedan
·El órgano ante el que hubieran de presentarse estos recursos.
·El plazo para interponer los recursos.
En cuanto a la forma y los medios de practicar las notificaciones, se practicaran por cualquier modo que permite a la Administración tener constancia de la recepción, de la fecha, así como de la identidad y contenido del acto notificado.... Continuar leyendo "Cuales fueron los primeros actos administrativos del hombre" »

Cosas singulares y universales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 81,63 KB

Libro Segundo


De los Bienes y de su dominio, posesión, uso y goce


Cuando se habla de bienes, también se habla del derecho de Las cosas, y la doctrina extranjera, también habla de derechos reales, pero en General en Chile, se le llama bienes.

Primer problema: relación entre una cosa y Que es un bien


¿Qué es una cosa?


R: todo lo que no es humano.

Que Entendemos nosotros por cosa, la entenderemos como cualquier objeto perceptible por los sentidos (tocable) que No sea una persona. Así también las cosas que no tienen corporeidad Como los gases, estas también son cosas.

¿Qué es un bien?

Son cosas que prestan una utilidad a las personas y que Además son susceptibles de apropiación (debida o indebida).

Clasificación de los bienes


Según Código:

... Continuar leyendo "Cosas singulares y universales" »

Vigencia formal y material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

LA LEY TERCIA O LEY INTERMEDIA

En doctrina se distinguen tres fenómenos vinculados a la ley penal en el tiempo

 La ultra -
actividad de la ley penal,

La retro - actividad de la ley penal y

La extra - actividad de la ley penal.

Ultra –actividad de la ley penal cuando la ley penal sigue rigiendo no obstante su formal derogación para hechos acaecidos durante su vigencia (Esto ocurre cuando la ley posterior es más perjudicial)

Retro – actividad de la ley penal corresponde a una ley que va a regir hechos acaecidos antes de su vigencia, esto sucede cuando la ley posterior es más benigna.

Extra – actividad de la ley penal, la ley va a regir hechos acaecidos antes de su obligatoriedad o promulgación y juzgados después de su derogación.

Artículo ... Continuar leyendo "Vigencia formal y material" »

Ejemplos carta compra venta ganado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1.-El Código Civil define el contrato de compraventa en el art. 1.445, según el cual “por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente“.

Por su parte, el Código de Comercio dedica los arts. 325 y 326 a la delimitación de la compraventa mercantil frente a la civil, y en el primero de los preceptos señala los requisitos que debe reunir dicho contrato para que pueda calificarse como tal, estableciendo que “será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa“.

El segundo, el art. 326 Ccom.... Continuar leyendo "Ejemplos carta compra venta ganado" »

Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,95 KB

DERECHO DE PROPIEDAD.6.2.1. HISTORIA , CONCETPO , TERMINOLOGÍA.A) HISTORIA:


*La propiedad de la tierra sería, originariamente colectiva (gens)  y su titularidad correspondería a los diferentes grupos gentilicios.*El siguiente paso habría sido en la época republicana, pasar a una propiedad básicamente familiar con escasas limitaciones, cuya titularidad correspondería a los cabezas de familia, paterfamilias.*Más adelante, se habría configurado como poder individual de naturaleza, con limitaciones legales, cuya titularidad podrían ostentar también los hijos de familia.*En las etapas postclásica y justinianea , el poder del propietario habría sido objeto de nuevas  limitaciones, básicamente de contenido ético y social. Se establece... Continuar leyendo "Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria" »