Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de agrario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

1.- ¿Qué entendemos por Derecho Agrario? Desde el punto de vista objetivo, es el conjunto de normas jurídicas que rigen a las personas, las cosas y los vínculos referentes a las industrias agrícolas. Desde el punto de vista subjetivo, es el conjunto de facultades que nacen en virtud de esas normas. 2.- ¿Cuál es el objeto del Derecho Agrario?R= Brindar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra protegiendo los derechos de los ejidatarios, comuneros, posesionarios y pequeños propietarios al igual que establecer las atribuciones y facultades de órganos ejidales y autoridades agrarias.
6.-Establecer el significado de Costumbre en materia agraria.
R= Manuel Gonzales Hinojosa menciona que la costumbre no es una fuente
... Continuar leyendo "Guia de agrario" »

Filosofia del derecho parte 1 y 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

si existe derecho, pero la pregunta es si existe una Ciencia Jurídica. No hay ciencia de lo justo, tanto en el sentido de la ciencia deductiva. Para Viles no existe una Ciencia Jurídica porque esta no es una ciencia deductiva, esta ciencia deductiva parte por una premisa y una conclusión. Ejemplo: todos los hombres son mortalesSócrates es hombreSócrates es mortal.Parte de una premisa Universal para terminar en lo particular, la respuesta no puede ser otra. No es una ciencia positiva experimental lo inductivo o experimental es la que parte de casos particulares y de esto se eleva al universal. Por lo que Videy, dice que esta no parte del Derecho. Tampoco se puede partir el estudio viendo casos particulares y luego sacar premisas universales.... Continuar leyendo "Filosofia del derecho parte 1 y 2" »

Derecho Mercantil I Tema 2 al 8

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

TEMA 2 AL 4
Art. 8 y 9 C.D.C
Artículo 8
. En los casos en que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil.
Artículo 9. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la Ley cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo que apreciarán prudencialmente los Jueces de Comercio.
CONCEPTO DE FUENTE
Cuando se habla de fuentes del derecho mercantil nos referimos al concepto de fuente formal esto es a las normas aplicables en materia de derecho mercantil (Sea de derecho positivo o derecho consuetudinario) (las costumbres) y al orden de prelación o de jerarquización... Continuar leyendo "Derecho Mercantil I Tema 2 al 8" »

Clases de obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Clases de obligaciones:
Mancomunado:es aquello donde concurren dos o más acreedores o dos o más deudores en una sola relacion obligatoria:
->teniendo cada deudor que cumplir solamente una parte de la prestacion
->no pudiendo el acreedor o acreedores exigir de cualquier deudor que cumpla él solo la totalidad de la prestacion
->habrá de considerarse no fraccionada.
Solidaria:varias personas tanto deudoras como acreedoras:
->relacion interna d deudores y acreedores
->cualquiera de los acreedores le puede exigir a un deudor la totalidad de la prestacióno una sola parte
->el deudor que haya pagado la totalidad le debe o puede pedir a los otros deudores la parte que le corresponde de la prestación
->si un deudor es insolvente, los demás deudores tienen la
... Continuar leyendo "Clases de obligaciones" »

Tema20

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

LECCIÓN 20. CLASES DE PROCESOS.
1 LOS PROCESOS DECLARATIVOS: SISTEMATIZACIÓN.
Todo el conjunto de procesos que contempla nuestro ordenamiento pueden ser clasificados en procesos
declarativos y de ejecución. Los primeros de ellos tienen por objeto declarar la existencia de un derecho subjetivo o relación jurídica, modificarla, constituirla o anularla, o condenar al deudor al cumplimiento de una determinada prestación. De lo que se trata es de otorgar satisfacción jurídica a
una determinada pretensión mediante la solución definitiva del conflicto.Los procesos declarativos son, a su vez, susceptibles de ser sistematizados con arreglo a distintos criterios. Atendiendo a la amplitud o limitación de su objeto y a la extensión de los efectos
... Continuar leyendo "Tema20" »

Transacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Las transacciones son un mecanismo estándar para manejar los cambios al estado del un sistema distribuido. Proveen un modelo para controlar el acceso concurrente a los datos y para manejar las fallas inherentes al cómputo distribuido. Si se permite que el trabajo que los objetos realizan, progrese concurrentemente sin considerar transacciones, lo único que se obtendrá será un caos total.
Transacción comercial es un intercambio entre una parte del sistema y otra. La planta de producción, por ejemplo, quiere un suministro desde el almacén a cambio de un albarán. El almacén sabrá utilizar este albarán para
conciliar el saldo de esta pieza en el inventario de las mismas
Las transacciones permutativa: Son aquellos hechos contables que no

... Continuar leyendo "Transacciones" »

Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Ahora bien el carácter de divisible e indivisible que pueda tener una prestación, no interesa cuando en la obligación sólo concurren un acreedor y un deudor, pues en tal caso, ni el acreedor puede ser obligado a recibir ni el deudor a cumplir por partes la prestación, ya que aun cuando ésta sea divisible la obligación debe cumplirse como si fuera indivisible.
Si por lo contrario existen en la obligación varios acreedores o varios deudores, sí interesa determinar si la obligación es divisible o indivisible; pues, de ser divisible, el crédito o la deuda se divide de pleno derecho, y cada uno de los acreedores no podrá reclamar ni cada uno de los deudores puede ser obligado a pagar más que una parte proporcional de la prestación,
... Continuar leyendo "Obligaciones" »

Contabilidad, patrimoni, transacciones comerciales, clasificacion de cuentas

Enviado por jose y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Patrimonio: según Luque de Lázaro, representa al conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico del cual es titular una persona para un momento determinado, expresados en términos monetarios debido a su condición de valorarse en dinero.

Transacciones comerciales: Transacción es el conjunto de hechos o fenómenos contables voluntarios que afecta las partidas que integran al patrimonio.

hechos contables permutativos: son aquellos que no afecta al capital de un empresa ya que constituyen cambios de valores dentro de la igualdad patrimonial.

hechos contables modificativos: son aquellos que afectan al capital de la empresa estos pueden ser propios e impropios. Pueden ser aumentativos o disminutivos.

hechos mixtos: son aquellos q afectan... Continuar leyendo "Contabilidad, patrimoni, transacciones comerciales, clasificacion de cuentas" »

Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

TEMA 3. .REGIMEN MONARQUICO Y SU ORGANIZACIÓN POLITICA.La organización política en Roma a lo largo de la historia se basó en tres poderes: la asamblea popular, la asamblea de ancianos y la magistratura.En época monárquica estos tres poderes coinciden con los comicios, el senado y el reino respectivamente.Asamblea popular- Comicios.Asamblea de ancianos- Senado. Magistratura- Reino. En la actualidad no existe ninguna duda de que en Roma, en la época más antigua, en la cúspide del poder se encontraba un rey (Rex) que ostentaba el poder civil, el militar y el religioso, ese hecho viene confirmado no solo por la tradición sino por ciertos vestigios que se han encontrado en épocas posteriores. Entre esos vestigios se encuentran inscripciones... Continuar leyendo "Romano" »

Introducción al derecho

Enviado por Lorena y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,75 KB

CAPITULO I: EL DERECHO Y EL LENGUAJE
1. RELACIONES ENTRE LENGUAJE Y DERECHO
dos entidades distintas e independientes. El lenguaje solo puede ser referido como un componente del acto de la comunicación humana. El lenguaje entra en actividad por la lengua y esta se materializa en el habla.
1.1. Relaciones del Lenguaje con la norma jurídica: La norma jurídica es una orden, un mandato o una prohibición de ejercer una conducta determinada que se expresa mediante el lenguaje.
·El uso prescriptivo del lenguaje:  Nino, sintetiza el tema aludiendo a los usos: informativo, interrogativo y operativo del lenguaje parra llegar y detenerse en el uso PRESCRIPTIVO o DIRECTIVO.
·El plano semántico: Tantos legisladores en la redacción de la norma como jueces... Continuar leyendo "Introducción al derecho" »