Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcaje y desmarcaje del jugador con o sin balón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

.
Tiro libre directo

Se concederá un tiro libre directo si un jugador comete una de las siguientes

Infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o

Con el uso de una fuerza excesiva:


• cargar contra un adversario;


• saltar sobre un adversario;


• dar una patada un adversario o intentarlo;


• empujar un adversario;


• golpear un adversario o intentarlo (cabezazos incluidos);


• hacer una entrada a un adversario o disputarle el balón;


• poner una zancadilla a un adversario o intentarlo

Si una infracción implica un contacto físico, se penalizará con un tiro libre directo o penalti


• “Imprudente” significa que un jugador muestra falta de atención o de

Consideración o actúa sin disputar el balón a un adversario


No

... Continuar leyendo "Marcaje y desmarcaje del jugador con o sin balón" »

Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Método de la Cruz Roja

Desarrollado en EE. UU. a principios de siglo.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-global.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración - flotación/deslizamiento - propulsión.
  • Objetivos: Utilitario, orientado al aprendizaje para formar nadadores capaces de salvar y salvarse.

Se desarrolla el crol y la espalda. Se puede realizar la progresión sin material en vasos de poca profundidad. Edad recomendada: 4-5 años.

Método InfAquatic

Desarrollado en EE. UU., es la evolución del método de la Cruz Roja. Pensado para padres que den clases a sus niños de entre 1 y 5 años. Los padres realizarán el aprendizaje con juegos y de forma placentera.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración,
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características" »

Acondicionamiento muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad son capacidades condicionales
. Cuando se lleva a cabo una actividad física, se ejecuta una capacidad. Dichas capacidades son innatas pero pueden mejorarse a través de la adaptación física y del entrenamiento.

* fuerza

: si bien es un concepto que todos usamos en el habla cotidiana, en el ámbito del deporte adquiere un significado un tanto diferente. No sólo se trata de la capacidad de enfrentar grandes pesos sino de llevar a cabo una serie de gestos técnicos con el mayor grado de intensidad posible sin que varíe el nivel de ejecución

* resistencia

: otra de las capacidades condicionales que usamos a diario aunque sin darle el mismo sentido que en el mundo profesional. En este
... Continuar leyendo "Acondicionamiento muscular" »

Kirola, Ariketa Fisikoa eta Gaitasun Motorrak: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,27 KB

Kirola, Jarduera Fisikoa eta Oinarrizko Gaitasunak

KIROLA: Lehiakortasuna duen ekintza motore arautu eta instituzionalizatua da.

4 ezaugarri:

  • Esfortzu fisikoa (Gizakiaren mugimendua)
  • Lehia
  • Araudia
  • Instituzionalizatua

JARDUERA FISIKOA: Energia gastua dakarren edozein mugimenduari deritzo.

ARIKETA FISIKOA: Gure osasuna, ongizatea edota gaitasun fisikoak hobetzea edo mantentzea helburutzat duen planifikatutako jarduera fisikoari deritzo.

Oinarrizko Gaitasun Fisikoak

OINARRIZKO GAITASUN FISIKOAK (Indarra, erresistentzia, malgutasuna, abiadura)

Indarra: Gorputzaren mugimendu edo pausagune egoera aldatu dezakeen ekintza da.

  • Ikuspuntu fisiologikotik: Giharrek uzkurtzean sortzen duten tentsio gaitasuna.

Erresistentzia: Gure gorputzak indar bat ahalik eta denbora... Continuar leyendo "Kirola, Ariketa Fisikoa eta Gaitasun Motorrak: Gida Osoa" »

Beroketa, Atletismoa eta Ariketa Fisikoak: Gida Praktikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

Beroketa: Ariketa Fisikoaren Aurretiko Ezinbesteko Urratsa

Beroketa ekintza eta ariketa fisiko ezberdinen bitartez gure gorputza jarduera fisiko gogor baterako prestatzeko prozesua da. Beroketaren helburua, bai fisikoki eta psikikoki, prest egotea da, inolako arazorik eta minik ekiditeko.

Beroketa baten atalak

  1. Korrikaldia edo bihotza martxan jartzea: Korrikaldia edo jolasak.
  2. Artikulazioak mugitu eta luzatzea:
    • Artikulazioak: Kokotsa, sorbalda, ukondoa, eskumuturra, hatzamarrak, gerria, belauna eta orkatila.
    • Luzapenak: Besoak eta hankak, batez ere.
  3. Potentziazioa: Beso giharrak (flexioak), gerri giharrak (abdominalak eta lunbarrak) eta hanka giharrak (saltoak).

Pultsazioak: Non eta Nola Hartu

Non hartu: Kokotsean, eskumuturrean, bihotzean.

Nola hartu: Hatz... Continuar leyendo "Beroketa, Atletismoa eta Ariketa Fisikoak: Gida Praktikoa" »

Rutina de Estiramientos para Mejorar la Flexibilidad y el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Estiramientos para el Tronco

Paravertebrales

Los músculos paravertebrales se ubican a los lados de la columna vertebral, abarcando las zonas lumbar, dorsal y cervical. Realizan la extensión, inclinación y rotación homolateral de la columna. Para estirarlos, se realizan movimientos de flexión, inclinación y rotación contralateral.

Estiramiento cruzado paravertebral

  1. Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas.
  2. Extiende los brazos en cruz con las palmas hacia abajo y la mirada hacia el techo.
  3. Cruza una pierna sobre la otra.
  4. Déjate caer hacia un lado. Mantén la posición durante 30-40 segundos.
  5. Manteniendo las piernas en la misma posición, déjate caer hacia el otro lado. Mantén la posición durante 30-40 segundos.
  6. Vuelve a la posición
... Continuar leyendo "Rutina de Estiramientos para Mejorar la Flexibilidad y el Rendimiento" »

Control práxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Psicomotricidad Visible

Destrezas Motrices (fina + gruesa)

Primer Cambio configuración (5-6 años) mayor armónía cabeza-tronco extremidades à guata (se entra) + cabeza (se ajusta al cuerpo)

“Edad acrobática”: Etapa energética de Facilidad para aprender cualquier habilidad

D° lateralidad (3-6) años: cruzada y Homogénea --(dominancia cerebro) à ¿Qué sector del cuerpo es + fácil para usar? (Ej: para escribir es La mano

control esfínter (18 meses – 3 años): Primero es diurno y luego nocturno

Independencia (7-8a): Control de Las partes del cuerpo (no necesita todo el brazo para escribir)

Coordinación (6a+): Patrones indep Que se quieren usar en forma de conducta. Asociación de movimientos + complejos (subir escalera c/ vaso de

... Continuar leyendo "Control práxico" »

Erresistentzia aerobikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,58 KB

¡Escribe tu texto aquí!

MALGUTASUNA:


gaitasun fisiko orokorra, lau oinarrizko fisikoen arabera baldintzatuta dago:

  • Malgutasuna

  • Erresistentzia

  • Abiadura

  • Indarra

Pertsona bat malgua bada, erresistentzia handikoa, azkar mugitzen dena eta gainera indartsua ( egoera fisiko ona ).


ZER DA?

Erresistentzia, indarra eta abiadurarekin batera gaitasun fisiko bat da.

GORPUTZAREN MUGIMENDU GUZTIAK BERE ZABALTASUN HANDIENEAN EGITEKO AHALMENA DA

Enborra aurrera makurtu edo atzera bota bakoitzak duen malgutasunaren araberakoa izango da.


ZERTARAKO BALIO DU MALGUTASUNAK LANTZEAK?

Oso garrantzitsua da malgutasuna lantzea hiru esparrutan:

  • Eguneroko bizitzan

  • Kirol munduan

  • Lesioen berreskurapenean

MALGUTASUNA LANTZEKO OINARRIZKO BALDINTZAK:

  • Landu nahi dugun gorputz zatia erlaxaturik

... Continuar leyendo "Erresistentzia aerobikoa" »

Musculo transverso espinoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

  1. capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos). La cabeza ósea es una estructura muy compleja constituida por 28 piezas bastante irregulares.una porción encefálica, y otra porción facial, q

  1. Músculos


    Músculos masticadores


    Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación.• Temporales. • Maseteros • Pterigoideo Interno • Pterigoideo Externo.

    Músculos cutáneos:

    Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Planos y delgados, : orificios palpebrales, orificios nasales y boca. Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios.
... Continuar leyendo "Musculo transverso espinoso" »

Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Cómo Guiar a una Persona con Discapacidad Visual

  • Preguntar si quiere que le acompañemos.
  • Describir zonas del recorrido con barreras arquitectónicas que dificulten el paso.
  • Cuando el recorrido se estreche, colocar el brazo hacia atrás para que nuestro acompañante se coloque detrás nuestro y pase por donde nosotros pasamos.
  • Saludarle para que sepa que estamos allí.
  • Al entrar en coches, le colocaremos la mano en la cerradura.
  • Hablar con una persona ciega con naturalidad.
  • Si tienes que informar a una persona ciega, no lo hagas desde lejos.
  • En el aseo, acompáñale e infórmale de dónde está el inodoro más limpio.
  • Saluda y preséntate antes de tocar, puedes asustarles.
  • Aunque no vean, son capaces de reconocer olores y nos pueden identificar.
  • No te
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos" »