Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Reproducción: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

El Aparato Locomotor

Está formado por el esqueleto (parte pasiva) y los músculos (parte activa).

Esqueleto

Tenemos alrededor de 200 huesos. Según su forma, se clasifican en:

  • Huesos cortos: vértebras.
  • Huesos largos: brazos, pelvis, húmero, tibia, peroné, cúbito y radio.
  • Huesos planos: cráneo, la paletilla (omóplato).

Composición de los huesos

Los huesos están formados por tres elementos:

  • Fosfato tricálcico (56%)
  • Agua (25%)
  • Carbonato cálcico (6%)

Partes del esqueleto

  • Cabeza: formada por los huesos del cráneo y de la cara.
  • Tronco: formado por los huesos de la columna vertebral y la cavidad torácica (costillas y esternón).
  • Extremidades: superiores e inferiores.
Huesos de la cabeza
  • Cráneo:
    • 1 frontal (frente)
    • 1 occipital (nuca)
    • 2 parietales (costados)
... Continuar leyendo "Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Reproducción: Componentes y Funcionamiento" »

Anatomía del Fémur, Rótula, Tibia y Peroné: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

Fémur: Hueso largo del muslo, situado entre el coxal y la tibia. Se divide en dos diáfisis que tienen forma de prisma triangular y 2 epífisis.

  • Diáfisis: 3 caras: anterior, interna, externa; 3 bordes: interno, externo, posterior.
  • Cara anterior: convexa y lisa (músculo vasto intermedio y accesorio de la rodilla).
  • Cara posterointerna: (no se inserta ningún músculo).
  • Cara posteroexterna: (músculo vasto intermedio).
  • Borde interno y externo: (redondeado).
  • Borde posterior: línea áspera.
  • Línea áspera:
    • Labio medial = músculo vasto medial.
    • Labio lateral = músculo vasto lateral.
    • Intersticio = 3 músculos aductores (músculo magno, largo y corto).
    • Porción corta del bíceps femoral.
  • En la parte superior se trifurca:
    • Tubérculo externo = músculo glúteo
... Continuar leyendo "Anatomía del Fémur, Rótula, Tibia y Peroné: Estructura y Función" »

Desenvolupament Psicomotor: Equilibri, To i Esquemes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

L'equilibri

Entenem per equilibri la capacitat per vèncer l'acció de la gravetat i mantenir el cos en la postura que desitgem, sigui dempeus, asseguts i fix en un punt, sense caure. Aquest equilibri implica:

  • Interiorització de l'eix corporal.
  • Disposar d'un conjunt de reflexos que permetrà al nen saber com ha de disposar les forces i el pes del seu cos i també els moviments per aconseguir no caure.
  • Un domini corporal, ja que, si no, no podrà contrapesar el pes ni moure's dintre de l'equilibri.
  • També implica una personalitat equilibrada; és un dels aspectes de la coordinació general més afectada per la seguretat i la maduresa afectiva.

To Muscular, Respiració i Relaxació

Anomenem domini corporal estàtic a totes aquelles activitats motrius... Continuar leyendo "Desenvolupament Psicomotor: Equilibri, To i Esquemes" »

Siete pitadas cortas y una larga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Caigo a estribor


Caigo a babor


Doy atrás

pitada corta 
Una pitada corta
pitada corta pitada corta 
Dos pitadas cortas
pitada corta pitada corta pitada corta 
Tres pitadas cortas
Pretendo alcanzarle por estribor

Pretendo alcanzarle por babor


Estoy de acuerdo con el alcance

pitada larga pitada larga pitada corta 
Dos pitadas largas y una corta
pitada larga pitada larga pitada cortapitada corta 
Dos pitadas largas y dos cortas
pitada larga pitada corta pitada larga pitada corta 
Pitada larga, pitada corta, pitada larga y pitada corta
No entiendo sus intenciones

Aproximación a un recodo

 
pitada corta pitada corta pitada corta pitada cortapitada corta 
Cinco pitadas cortas y rápidas
pitada larga 
Una pitada larga

Las señales de "caigo a babor", "caigo a estribor" y "doy atrás" se pueden realizar también por medio de destellos de igual número y duración que las pitadas.

Regla 35. Señales acústicas en visibilidad reducida


:

Propulsión mecánica


Con arrancada

pitada larga 
Pitada larga
cada 2 minutos
Sin arrancadapitada larga pitada larga 
Dos pitadas
... Continuar leyendo "Siete pitadas cortas y una larga" »

Finalitats de l'Exercici Físic i Organització de l'Esport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

1. Finalitats de l'Exercici Físic

  • Educatiu: Es practica en l'àmbit de l'educació física escolar i té com a finalitat el desenvolupament de l'educació integral de la persona.
  • Salut: Es practica amb la finalitat de millorar la salut, aprofitant els beneficis físics, psicològics i socials que aporta la seva pràctica regular.
  • Competitiva: Es practica amb la formalització d'una fitxa federativa, amb objectiu competitiu, per aconseguir el millor resultat possible, ja sigui guanyant adversaris o superant rècords.
  • Recreativa: Es practica amb la finalitat lúdica total i es fa només per plaer.
  • Terapèutica: Té per finalitat restablir aquelles capacitats i funcions corporals que s'han perdut a causa d'accidents o malalties i que permeten a la
... Continuar leyendo "Finalitats de l'Exercici Físic i Organització de l'Esport" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas, Elementos y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Desarrollo Psicomotor y Esquema Corporal

Conductas Neuromotrices y Perceptivo-Motrices

  • Conductas Neuromotrices: Tonicidad, equilibrio-postura, lateralidad.
  • Conductas Perceptivo-Motrices: Percepción, orientación espacial, estructuración temporal.
  • Coordinación Dinámica General: Desplazamientos, saltos, giros, transportes.
  • Coordinación Visomotriz: Lanzamiento, recepción.

Esquema Corporal vs. Imagen Corporal: Aportaciones de Lapierre

Lapierre aporta la definición de esquema corporal, diferenciándolo de la imagen corporal.

Esquema CorporalImagen Corporal
Más vinculado a lo motriz y lo cognitivoMás vinculado a lo emocional y fantasmático
ConscienteInconsciente
Acaba alrededor de los 12 añosNo finaliza nunca
Sometido a las leyes neurológicas y madurativasVinculado
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas, Elementos y Autores Clave" »

Actividades Acuáticas: Tipos, Beneficios y Programas Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,45 KB

Ámbito de las Actividades Acuáticas

Habilidades Acuáticas y su Didáctica

Las habilidades acuáticas abarcan las destrezas motrices básicas en el medio acuático, consideradas como conductas psicomotrices esenciales. Su didáctica se centra en el uso de estas habilidades como recursos en la educación física y la iniciación deportiva, incluyendo sus fundamentos técnico-tácticos.

Estos conocimientos se clasifican en tres bloques temáticos:

  • Habilidades básicas acuáticas (28 horas de un total de 43, aproximadamente el 50% del temario)
  • Aspectos metodológicos-didácticos para la enseñanza de las habilidades acuáticas (9 horas de 43)
  • Medios para el aprendizaje de las habilidades acuáticas (6 horas en total)

El primer bloque temático, "Habilidades... Continuar leyendo "Actividades Acuáticas: Tipos, Beneficios y Programas Educativos" »

Anatomía del Cuello y Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 387,15 KB

Límites Anatómicos del Cuello

Límite Superior del Cuello (Cefalocervical)

  • Protuberancia occipital externa
  • Línea curva del occipital superior
  • Apófisis mastoides
  • Cresta supramastoidea
  • Borde posterior de la rama mandibular
  • Gonion
  • Borde inferior de la mandíbula
  • Mentón

Límite Inferior del Cuello (Cervicotorácico)

  • C7 (Séptima vértebra cervical)
  • Acromion
  • Clavícula
  • Mandíbula externa

Hueso Hioides

El hueso hioides tiene forma de herradura. Es un hueso plano ubicado en la parte anterior y medial del cuello, a nivel de la vértebra C3, debajo de la lengua y la mandíbula, y por encima de la laringe. Presenta dos cuernos mayores y dos cuernos menores.

  • Astas Menores: Inserción del músculo longitudinal de la lengua (intrínseco: forma y movimiento).
  • Astas Mayores:
... Continuar leyendo "Anatomía del Cuello y Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Patologías" »

Reglas de 3 8 y 24 segundos en baloncesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1_ respetar la orden de partida, hay solo una oportunidad, si te adelantas quedas descalificado


2_ debes cumplir la totalidad de los metros de la competencia correspondiente


3_ el sistema de clasificación es por tiempos, es decir:


3.A_ se divide la cantidad de nadadores en series, ya que es imposible que compitan todos al mismo tiempo

3.B_ los mejores 16 mejores tiempos clasifican a la semi-final, independientemente de su ubicación en la serie

3.C_de estos clasifican a la final los 8 mejores tiempos, que competirán para definir las posiciones del 1º al 8º


4_ Ten en cuenta que cada técnica de nado tiene sus prpias reglas (espalda, pecho, libre, mariposa)


5_ Hay pruebas que tienen reglas específicas también : relevos, pruebas medley o combinadas


Basket

1ºPisar

... Continuar leyendo "Reglas de 3 8 y 24 segundos en baloncesto" »

Optimización del Rendimiento Físico: Sistemas y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Sistemas de Entrenamiento

Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios encaminados a la mejora y la eficacia de la actividad física, que se organizan en base a un conjunto de reglas o principios:

  • Principio de ciclos: Asegura la adaptación del organismo al ejercicio físico.
  • Principio de esfuerzo: Establece la relación entre periodos de esfuerzo y de descanso.
  • Principio de progresión: Rige el aumento constante del esfuerzo.
  • Principio de individualización: Asegura la eficacia del entrenamiento y evita consecuencias negativas por una aplicación indebida de ejercicios.

Sistemas de Entrenamiento Continuos

Se realizan durante un periodo de tiempo continuo y sin pausas. El ritmo de carrera permite que se establezca un equilibrio... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Físico: Sistemas y Métodos de Entrenamiento" »