Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

-el baloncesto se creo en 1891 por el profesor de educacion fisica de la universidad YMCA de esprinfield(EUA)

-el padre de eusebio milan introdujo el baloncesto en españa en 1921 alprincipio eran 7 jugadores y se jugaba en un campo de futbol con canastas encima de la porteria

-faltas:

--falta personal: cualkier contacto con el jugador rival, se sanciona con servivio de banda

--pasos:falta cometida por un jugador cuando mueve el pie de pivotar antes de botar la pelota o cuando levanta el pie de pivote y vuelve a contactar con el suelo antes de lanzar

--dobles:falta cometida por un jugador cuando bota la pelota la coge y la vuelve a botar

--campo atras:cuando un jugador del ekipo controla la pelota en el campo de atake la lleva a su campo de defensa

-

... Continuar leyendo "Baloncesto" »

Socorrismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

brazo a la espaldael socorrista mantiene sujeta a la persona a remolcar por su muñeca, con el brazo de ésta flexionado 90 grados es adecuado accidentados con conocimiento casos difíciles en los que se debe aplicar zafaduras *propulsión patada de braza-espalda y con la mano libre el socorrista realiza la hiper-extensión del cuello del accidentado patada de braza-espalda y con el brazo libre el socorrista se ayuda patada lateral y con el brazo libre el socorrista se ayuda *precaución controlar el lugar por el que va en la tercera variante girar lpara controlar no lesión en el brazo del accidentadoaxilas sujeto al accidentado por las axilas *adecuado para:casos sin dificultades especiales,salvamentos en piscina o en distancias corta *propulsión,... Continuar leyendo "Socorrismo" »

Velocidad absoluta educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

1. Calentamiento epecífico

1.1. Definición.    Conjunto de ejercicios que preparan específicamente, para una actividad física concreta

1.2. Partes

1) física:


se prepran los grupos musculares que trabajarán en mayor medida, mediante ejercicioas de elasticidad y contracción muscular.

2) técnica: se realizan ejercicios que simulan la práctica real, las propias del deporte a realizar

3) mental:


se realiza un repaso de lo que se debe hacer en la competición, con ejercicios de concentración, motivación etc.

-x-

2. Entrenamiento de la fuerza

2.1. Definición:

Es la capacidad física que permite mover o soportar diferentes cargas

2.2. Tipos:

1) fuerza máxima: máxima fuerza que se puede realizar de una sola vez. Ej:halterofilia

2) fuerza velocidad:

... Continuar leyendo "Velocidad absoluta educación física" »

Musculo sacrococcigeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

NUSCULOS DEL HOMBRO:


Músculo Deltoides


Es unos de los músculos del hombro más voluminoso. Tiene la forma de un semicono hueco y rodea la articulación del hombro y une la cintura escapular a la diáfisis humeral. Músculo protector de la estructura articular, movimiento de abducción.

-Supraespinoso

Es un músculo piramidal que se origina en la fosa supraespinosa de la escápula. Músculo profundo que está cubierto en gran parte por el trapecio, abductor.

-Infraespinoso

Es un músculo que se origina en la fosa infraespinosa, que ocupa totalmente.Este músculo es superficial pero está cubierto por una fuerte fascia que lo aplasta contra la escápula. Adducción de brazo y rotador externo.

-M. Redondo Menor

Músculo pequeño que se encuentra en... Continuar leyendo "Musculo sacrococcigeo" »

Fase cíclica de lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB


Salto en Largo


Este salto consiste en proyectar el cuerpo por el espacio lo mas lejos posible, realizando una carrera de aproximación y rechazando con un pie.

Carrea de Aproximación

Tiene como objetivo dotar al cuerpo de la mayor velocidad de traslación, compatible con una posición favorable para la realización del pique.

La carrera debe ser veloz, pero controlada, para luego ser aprovechada en el pique
La longitud de la carrera varía entre los 35 y 40 metros (16-24 pasos) en los varones y 30-35 metros en las damas (16-20 pasos). La carrera debe ser organizada para que el atleta alcance su máxima velocidad controlada. La velocidad es progresiva hasta los 6-8 pasos antes de la tabla de pique.En los últimos tres pasos, el atleta, produce una... Continuar leyendo "Fase cíclica de lanzamiento de jabalina" »

Optimización del Rendimiento Físico: Sistemas de Entrenamiento y Adaptaciones Fisiológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Condición Física: Fundamentos y Componentes

La condición física es la habilidad de llevar a cabo un trabajo diario con vigor y efectividad, retrasando la aparición de la fatiga, haciéndolo con la menor despesa energética posible y evitando lesiones. Depende de condicionantes como: la edad del individuo, el estado de los órganos principales, el funcionamiento del sistema nervioso, la personalidad del individuo y el tiempo de entrenamiento.

Sistemas de Entrenamiento

1. Sistema Natural

Realización de actividades físicas en plena naturaleza, aprovechando las características físicas del entorno (caminos, subidas, bajadas, obstáculos naturales...).

2. Sistemas Continuos

Son aquellos que implican una carga de entrenamiento sin pausas. Existen... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Físico: Sistemas de Entrenamiento y Adaptaciones Fisiológicas" »

Ejercicios de resistencia anaerobica alactica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

31.-¿ Que es la velocidad gestual? Capacidad De realizar un gesto deportivo en el menor tiempo posible

32.-¿Qué Factores hay que tener en cuenta para trabajar la velocidad?


1Duracion 0/15-20s máx//////2 Intensidad de 100%

33.- Señala deportes o gestos deportivos que trabajen de forma específica Cada una de las cualidades físicas básicas.Resistencia:el Ciclismo y la natación//Fuerza:lanzamiento de peso y salto de Altura//Velocidad:
Carrera 100m lisos de atletismo y carrera de 50m De natación//Flexibilidad:movimiento articular y tocarse las puntas De los pies con las piernas extendidas

34.-¿Para Qué sirven los test físicos?

Para Determinar nuestras cualidades físicas básicas.

35.- ¿ Como se calcula la frecuencia cardiaca máxima?

Hay

... Continuar leyendo "Ejercicios de resistencia anaerobica alactica" »

Movilidad articular y elongación muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

2. ¿Qué diferencias existen entre el tono de reposo y tono de actitud?

El tono de reposo corresponde al funcionamiento del aparato muscular en reposo mientras que el tono de actitud se corresponde con toda actividad muscular que precede a cualquier comportamiento motor.

El nivel más bajo del tono de reposo se alcanza cuando el cuerpo está completamente relajado y los miembros abandonados a la acción de la gravedad mientras que en el tono de actitud no existe un total relajamiento muscular y los segmentos corporales se mantienen en una posición integrada en la postura global del sujeto.

La vivencia normal del tono de reposo es una impresión de pesantez más o menos acentuada, sin embargo la vivencia del tono de actitud es una impresión... Continuar leyendo "Movilidad articular y elongación muscular" »

Actividades Físico-Deportivas en el Contexto Social Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Estiramientos

Son un método para mejorar la flexibilidad que consiste en la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. Pueden ser:

  • Estiramientos pasivos: Los movimientos pasivos se producen por una fuerza externa.
  • Estiramientos activos: Los movimientos se producen por la fuerza propia de la contracción muscular voluntaria.

Las Actividades Físico-Deportivas en el Contexto Social Actual

Las actividades físico-deportivas se pueden clasificar en dos parámetros:

  • El ámbito de actuación: Las actividades se agrupan según las áreas profesionales y el sector social implicado.
  • El modelo de práctica: Las actividades se agrupan según el modelo de elección o motivo emocional que ha hecho que los practicantes las elijan.

Educación

... Continuar leyendo "Actividades Físico-Deportivas en el Contexto Social Actual" »

Composición y Funciones del Sistema Óseo y Articular Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Composición y Funciones del Sistema Óseo y Articular

Huesos del Cuerpo Humano: Clasificación y Número

El sistema esquelético humano se compone de 206 huesos, los cuales se clasifican y enumeran a continuación:

EstructuraHuesosNombres
Cráneo8(1) Frontal, (2) Parietales, (2) Temporales, (1) Occipital, (1) Esfenoides, (1) Etmoides
Cara14(2) Nasales, (2) Maxilares Superiores, (2) Cigomáticos, (2) Lagrimales, (2) Palatinos, (2) Cornetes Inferiores, (1) Vómer, (1) Maxilar Inferior
Hioides1(1) Hueso Hioides
Oído6(2) Martillos, (2) Yunques, (2) Estribos
Columna Vertebral26(7) Cervicales, (12) Torácicas/Dorsales, (5) Lumbares, (1) Sacro, (1) Coxis
Tórax25(24) Costillas (14 Verdaderas, 6 Falsas y 4 Flotantes), (1) Esternón
Cintura Escapular4(2) Escápulas,
... Continuar leyendo "Composición y Funciones del Sistema Óseo y Articular Humano" »