Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Baloncesto: Reglas, Técnicas y Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

BALONCESTO

REGLAS

  • Campo: 28x15m
  • Altura canasta: 3,05m
  • Línea triple: 6,75m
  • Líneas: banda / fondo / tiro libre / círculo central / semicírculo de no carga / ataque (últimos 2 minutos del último cuarto, tras tiempo muerto equipo saca) / triple

JUGADORES

  • 12 (5 en campo)
  • Números del 0 al 99
  • Empieza con 5
  • Termina cuando quede 1 jugador en el campo

DURACIÓN

  • 4 cuartos de 10 minutos con descansos de 2 minutos entre cuartos y 10 minutos entre el 2º y 3º.

Tiempos muertos

  • Se pueden utilizar 5 (2 en el 1er y 2do; y 3 en los dos últimos)

Prórrogas

  • Duran 5 minutos y se mantienen como estaban en el último cuarto. Cada equipo 1 tiempo muerto y no se cambia de campo.

LEY DE ALTERNANCIA

  • En cada lucha y cada cuarto se aplicará la ley, entonces cada vez sacará un
... Continuar leyendo "Guía Completa de Baloncesto: Reglas, Técnicas y Historia" »

Fútbol Sala: Reglas, Faltas, Pases y Superficies de Golpeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Reglas Esenciales del Fútbol Sala

Jugadores y Duración del Partido

En fútbol sala, cada equipo consta de 12 jugadores, con 5 en la cancha. Un partido dura 40 minutos, divididos en dos tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos.

Balón y Campo de Juego

El balón tiene una circunferencia de entre 61 y 64 cm y pesa entre 410 y 430 gramos. El campo mide 40x20 metros. Se realizan saques de banda, de esquina o de meta.

Reglas de Saque y Juego

  • No se permite tardar más de 4 segundos para poner el balón en juego.
  • Tras un saque de balón parado, el jugador que lo realizó no puede volver a tocar el balón hasta que otro jugador lo haya tocado.

Tipos de Faltas en Fútbol Sala

Las faltas se clasifican según su tipo (disciplinaria, personal... Continuar leyendo "Fútbol Sala: Reglas, Faltas, Pases y Superficies de Golpeo" »

Reglas y técnicas de Balonmano, Baloncesto, Fútbol Sala y Voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Balonmano

Está permitido:

  • Lanzar, golpear, empujar, parar o coger el balón de cualquier forma.
  • Tomar contacto con las partes del cuerpo de rodilla hacia arriba.
  • Tener el balón tres segundos como máximo, tanto en las manos como en el suelo.
  • Dar tres pasos como máximo con el balón en la mano.
  • Pasar el balón de una mano a otra, siempre que no se pierda el contacto con él.
  • Jugar el balón tumbado, arrodillado o sentado.

Está prohibido:

  • Tocar el balón muchas veces seguidas, sin que haya tocado el suelo o a otro jugador.
  • Tocar el balón por debajo de las rodillas.
  • Dar más de tres pasos con el balón en las manos.
  • Lanzarse al suelo con o sobre el balón.
  • Lanzar el balón intencionadamente por la línea de banda o portería.

Penalti

Es un lanzamiento de... Continuar leyendo "Reglas y técnicas de Balonmano, Baloncesto, Fútbol Sala y Voleibol" »

Comunicación motriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

EPISTEMOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD Física Y EL DEPORTE

DEFINICIONES clase no1 (27/10/14)

  • -  Deporte: Situación motriz de enfrentamiento codificado e institucionalizado. 


  • -  Epistemología: es la rama de la filosofía q se encarga del estudio del conocimiento. 


  • -  Tecnología: es la oferta de bienes y servicios basados en la ciencia. 


  • -  Artesanía: oferta de bienes y servicios en base a los usos y costumbres. 


  • -  Praxología Motriz: es la ciencia de la acción motriz, especialmente de las condiciones modos de funcionamiento y resultados del 
desarrollo.
o Acción motriz: ej. (Un remate de voleibol, un golpeo de futbol, lanzamiento en balonmano...). 
 La acción motriz la definen 4 apartados: 1.Las personas, 2. Condiciones del

... Continuar leyendo "Comunicación motriz" »

Anatomía y biomecánica de la cadera, rodilla, tobillo y pie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Articulación de la Cadera

Descripción Ósea, Ligamentosa y Articular

La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el acetábulo (cavidad cotiloidea), punto de unión del ilion, isquion y pubis. Es una enartrosis, similar a la del hombro, pero con mayor estabilidad y menor movilidad. Presenta un ligamento capsular, reforzado en diferentes zonas:

  • Cara anterior: Banda iliofemoral o ligamento en Y invertida.
  • Cara anteroinferior: Ligamento pubiofemoral.
  • Cara posterior: Ligamento isquiofemoral.

Movimientos de la Cadera

La cadera realiza movimientos en tres planos:

  • Flexión - Extensión
  • Aducción - Abducción
  • Rotación Interna - Rotación Externa

Músculos de la Cadera y sus Movimientos

MúsculoMovimiento PrincipalOtros Movimientos
PsoasFlexiónAbducción,
... Continuar leyendo "Anatomía y biomecánica de la cadera, rodilla, tobillo y pie" »

Ligamento de denuce del codo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

MIEMBRO SUPEIOR:Articulación esterno costo clavicular:


Es un doble encaje reciproco, que une el extremo interno de la clavícula al tronco, siendo uno de los ejes de movimiento de la cintura escapular.

-Ligamento esterno clavicular anterior:

ligamento corto, muy resistente, permite que la articulación se mueva, muy difícil de lesionar y muy duro.

-Ligamento costo clavicular:

unen la clavícula a la costilla.

Articulación acromio clavicular:-
Une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Es una artrodia. -Articulación frágil, sujeta el miembro inferior, ligamentos muy potentes, aguantan mucha carga.

Articulación escapulo humeral:


Articula la cabeza del humero y la cavidad glenoidea de la escapula, es una articulación... Continuar leyendo "Ligamento de denuce del codo" »

Juegos sensoperceptivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

1)CLASIFICACIONES DEL JUEGO

Los juegos según las capacidades que desarrollan

Juegos psicomotores


Los niños exploran y miden lo que son capaces de hacer y también examinan el entorno para fijarse con quien, cómo y con que tipos de objetos juegan.

-Juegos de conocimiento corporal: Sirven para que tomen conciencia de todas las partes de su cuerpo.

-Juegos motores: Desarrollar el ajuste corporal, lateralidad, equilibrio, control tónico, relajación y organización espacial.

-

Juegos sensoriales

Trabajan los sentidos

-Juegos de condición física: Ayudan a fortalecer los músculos (correr)

Juegos cognitivos


Gran relevancia en el desarrollo cognitivo o del pensamiento

-Juegos manipulativos: Entre ellos está el de construcción que estimula el desarrollo... Continuar leyendo "Juegos sensoperceptivos" »

Musc. escalenos (del cuello)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

MUSC. ESCALENOS (DL CUELLO): Son musc. prevertebrales laterales profundos dl cuello.      ESCALENO VENTRAL: O: tuberculo ventral d los procesos costotransversos d C3 a C4 a C6. I: cara sup d la 1ª costilla, tuberculo d Lisfranck, tmb pueden ir a la fascia d la 1ª-2ª costilla. Inerv: 4º a 6º nervio cervical. ESCALENO MEDIO: O: tuberculos dorsales y ventrales d los procesos costotransversos d C1 a C7. I: borde sup d la 1ª costilla, pudiendo saltar a la 2ª y a la membrana intercostal. Inerv: 3º a 8º nerviocervical. El espacio comprendido entre el escsleno ventral y el escaleno medio se conoce como el "gran desfiladero".  ESCALENO DORSAL: O: tuberculos dorsales d procesos costotransversos d C5 a C7. I: cara externa d la 2ª costilla

... Continuar leyendo "Musc. escalenos (del cuello)" »

Chuleta E.F

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Caracteristicas de los deportes de ocio y recreación:-Tener un carácter fundamentalmente lúdico y recreativo.-Presentar un aprendizaje fácil y rápido.-En consecuencia existir la posibilidad de prática y partcipación inmediata.-Flexibilidad en cuanto al reglamento.-Desarrollar la espontaneidad,la creatividad y la imaginación.-Ser actividades pocos institucionalizadas.-Ser adaptables a las condiciones y cualidades motrices de cada practicante.-Utilizar nuevos materiales de fácil acceso.
Algunas ventajas de estas prácticas deportivas:Puede practicarlos cualquier persona independientemente del nivel de condición física de la edad o el sexo.-Tienen un cárcter voluntario y recreativo,sin ser una obligación por lo que cada persona puede... Continuar leyendo "Chuleta E.F" »

Flexibilitat ed.f.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

FLEXIBILITAT: Es la capacitat física que permet fer moviments de màxima amplitud en una o diferents articulacions del nostre cos.
Si es té treballada ajuda a prevenir lesions musculars i lligamentoses.
FLEXIBILITAT DINÀMICA: Es quan realitzem moviments significatius i importants duna o més parts del cos.
FLEXIBILITAT ESTÀTICA: Mantenir una postura determinada durant un cert temps sense que hi hagi un moviment aparent.

F. Locomotor: Ossos, músculs i articulacions.
ARTICULACIÓ (mobilitat 3 tipus).
1. FIXES
: No tenen moviment (crani).
2. SEMI MÒBILS: Un grau de mobilitat reduït ( vertebres ).
3. MÒBILS: Molta capacitat de moviment ( coll)

CAPSULA ARTICULAR: Embolcall fibrós que recobreix larticulació.
LLIGAMENTS: Fibres molt fortes i resistents... Continuar leyendo "Flexibilitat ed.f." »