Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario y Normas del Juego de Tenis de Mesa: Definiciones Clave y Servicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Una jugada es el período durante el cual está en juego la pelota.

2.5.2 La pelota está en juego desde el último momento en que permanece inmóvil en la palma de la mano libre antes de ser puesta en servicio intencionadamente hasta que la jugada se decide como tanto o anulación.

2.5.3 Una anulación es una jugada cuyo resultado no es anotado.

2.5.4 Un tanto es una jugada cuyo resultado es anotado.

2.5.5 La mano de la raqueta es la mano que empuña la raqueta.

2.5.6 La mano libre es la mano que no empuña la raqueta; el brazo libre es el brazo de la mano libre.

2.5.7 Un jugador golpea la pelota si, estando en juego, la toca con su raqueta empuñada con la mano, o con la misma mano por debajo de la muñeca.

2.5.8 Un jugador obstruye la pelota si... Continuar leyendo "Glosario y Normas del Juego de Tenis de Mesa: Definiciones Clave y Servicio" »

Dominando el Fútbol: Técnicas Esenciales y Estrategias de Hidratación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fundamentos del Fútbol

1. Control del Balón

Mediante este gesto técnico, el jugador recibe el balón y se hace con la posesión del mismo. Las superficies de contacto más habituales son los pies (para los balones rasos), los muslos (para los balones a media altura), y el pecho y el frontal de la cabeza (para los balones por alto).

El control del balón puede ser de dos tipos: simple y orientado. Mediante el primero, el jugador pretende tan solo hacerse con la posesión del balón para, una vez conseguido dicho objetivo, elaborar una nueva acción. Mediante el segundo, el jugador pretende, en una sola acción técnica (limitada a un único contacto con el balón), controlarlo y, al mismo tiempo, empezar una nueva jugada al orientarlo convenientemente... Continuar leyendo "Dominando el Fútbol: Técnicas Esenciales y Estrategias de Hidratación" »

Lehen Laguntzak: Oinarrizko Gida Larrialdietarako

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 911,03 KB

1. Odoljarioak

Odoljarioak kanpokoak, barrukoak edo kanporatuak izan daitezke. Odoljario baten aurrean, soroslearen helburua odola ez galtzea edo istripua izan duen pertsonaren egoera okertzea saihestea da.

Kanpoko odoljarioak

Odola zauri batetik irteten da. Odoljario mota hori geldiarazteko, hiru metodo erabiltzen dira: konpresio zuzena, konpresio arteriala eta torniketea.

A.1: Konpresio zuzena

Konpresio zuzena egin zauriaren gainean apositu garbi batekin, 10 minutuan. Gorputz-adarra altxatu (bizkarrezurrean lesioa duen susmoa badugu izan ezik). 10 minutu igaro ondoren, presioa egiten jarraitu, apositua kendu gabe. Odoljarioa eteten bada, jarri hesgailua, eta eraman zauritua ospitalera.

A.2: Konpresio arteriala

Konpresioa: lesio-gunera odola daraman... Continuar leyendo "Lehen Laguntzak: Oinarrizko Gida Larrialdietarako" »

Movimientos rítmicos fisiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Hipercinesias

*ATETOSIS

--Es una variación involuntaria Movimientos lentos, irregulares y repetidos en el tiempo, son más dístales

*DISTONÍAS

--Trastorno en el movimiento por contracciones sostenida de los músculos causan torceduras y movimientos  repetitivos o posturas anormales, involuntarios y a veces dolorosos

*Corea

--Movimientos involuntarios  breves,  irregulares,  repetitivos y  rápidos a  veces  similares  a  movimientos voluntarios.  Movimientos corporales de las extremidades y cara que son rápidos

*BALISMO

--Se refiere a un movimiento  involuntario  de  gran  amplitud  y  proximal, generalmente de la extremidad superior. Es generalmente unilateral  (hemibalismo)

*TEMBLOR

--Movimientos rítmicos producidos por la contracción... Continuar leyendo "Movimientos rítmicos fisiología" »

Entrenamiento de Fuerza y Velocidad: Métodos, Sistemas y Progresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fuerza: Organización, Progresión y Sistemas de Entrenamiento

Organización del Entrenamiento de Fuerza

  1. Series y repeticiones: La forma más habitual de entrenar la fuerza. Ejemplo: Abdominales: 3 series x 10 repeticiones.
  2. Circuitos: Las estaciones estarán compuestas por ejercicios de fuerza, sin importar tanto la pausa ni el control del pulso.

Progresión en el Entrenamiento de Fuerza

  1. Fuerza Absoluta: Se incrementa la intensidad.
  2. Fuerza Potencia: Se incrementa la intensidad y se reduce el tiempo.
  3. Fuerza Resistencia: Se incrementan las series y las repeticiones.

Sistemas de Entrenamiento Específicos

Fuerza Absoluta

  • Finalidad: Mejora de la fuerza mediante el aumento del volumen muscular.
  • Características: Utiliza ejercicios de halterofilia (cargas
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Velocidad: Métodos, Sistemas y Progresión" »

Comprendiendo el Sistema Muscular y su Relación con el Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,25 KB

Los músculos y su función en el aparato locomotor

Los músculos son los elementos activos del aparato locomotor. Sus características: excitabilidad, contractividad y elasticidad, permiten realizar los movimientos articulares sobre una o varias articulaciones. Dichos movimientos varían en función de la articulación y de los ejes (extensión o flexión, abducción o aducción).

En una contracción, el músculo que interviene en la acción principal se llama agonista, mientras que el músculo opuesto que se estira cuando se lleva a cabo la acción del primero se denomina antagonista.

La realización de un movimiento es el resultado de un complicado proceso que se inicia en el cerebro, el cual produce un estímulo que se transmite por medio... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema Muscular y su Relación con el Movimiento" »

Componentes y Funciones del Cuerpo Humano: Músculos, Huesos y Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Esqueleto

  • Esqueleto axial: 80 huesos
    • Cráneo y macizo facial
    • Hioides
    • Columna vertebral y costillas
    • Esternón
  • Esqueleto apendicular: 126 huesos
    • Miembro superior
    • Miembro inferior
  • Senos paranasales: Etmoide, frontal, esfenoide, maxilar
  • Apófisis mastoides: hueso cráneo temporal
  • Hueso del cráneo con silla turca: esfenoides
  • Articulación tipo trocus: la articulación entre la I y II vértebra cervical
  • Disco intervertebral: anillo formado por fibrocartílago

Músculos

  • Músculo flexor de rodilla de origen en el pubis: Grácil
  • Una prominencia ósea en la que se inserta un músculo es una apófisis
  • Aductores en la articulación glenohumeral: Pectoral mayor, dorsal ancho, infraespinoso, redondo mayor
  • El pectoral mayor no se origina ni inserta en la escápula. El bíceps
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Cuerpo Humano: Músculos, Huesos y Sistema Nervioso" »

Contracció Muscular: Tipus i Factors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

La Contracció Muscular

La contracció muscular és el procés fisiològic en el qual els músculs desenvolupen tensió i s'escurcen o s'estiren (o bé poden romandre de la mateixa longitud) a causa d'un previ estímul d'extensió. Aquestes contraccions produeixen la força motriu de gairebé tots els músculs superiors, per exemple, per desplaçar el contingut de la cavitat a la qual recobreixen (múscul llis) o mouen l'organisme a través del medi o per moure altres objectes (múscul estriat).

Les contraccions involuntàries són controlades pel sistema nerviós central, mentre que el cervell controla les contraccions voluntàries, i la medul·la espinal controla els reflexos involuntaris.

Força Muscular

És la capacitat física que permet a... Continuar leyendo "Contracció Muscular: Tipus i Factors" »

Optimiza tu Salud: Guía Completa de Actividad Física y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fundamentos de un Programa de Actividad Física Orientado a la Salud

Tipos de Actividad Recomendados

  • Resistencia Aeróbica: 3 días a la semana.
  • Fuerza Resistencia: 2 días no consecutivos.
  • Flexibilidad: A diario.

Si se combinan, trabajarlas en este orden.

Frecuencia Semanal

Entre 3 y 5 días a la semana.

Duración de las Sesiones

Entre 30 y 60 minutos cada sesión.

Intensidad del Ejercicio

Entre el 55% y el 65% tanto de la frecuencia cardíaca para la resistencia, como en el peso para la fuerza.

Otras Recomendaciones Importantes

  • Realizar siempre un calentamiento previo (adaptado a la actividad a realizar).
  • Llevar ropa y calzado apropiados.
  • No realizar ejercicio después de comer o cuando no te encuentres bien.
  • Comenzar de manera suave y progresiva, aumentando
... Continuar leyendo "Optimiza tu Salud: Guía Completa de Actividad Física y Entrenamiento" »

Ubicación geográfica del homo habilis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

HOMO SAPIENS

Tiempo Geológico:


Fue durante la era cenozoica, periodo Cuaternario hace unos 200.00 años aprox

Ubicación:


Vivíó en Europa, en África y Asía. Gracias a su capacidad de adaptación y a su organización social, se pudo expandir por África y Eurasia

Carácterísticas físicas:


Mayor desarrollo cerebral (1400-1600cc), Mentón prominente, Achatamiento de la cara, Mandíbula reducida de 36 a 32 dientes, Bipedestación mejor adaptada con vertebras más circulares

Organización social:


Como ser gregario se acomoda a la vida de la tribu en donde “gen” o sea la uníón de sangre los une en intereses comunes, protección de la prole, de los ancianos y enfermos

Alimentación:


Cazadores móviles, se alimentaban tanto de mariscos como... Continuar leyendo "Ubicación geográfica del homo habilis" »