Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte: Protocolos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte

Test de Sprint de Bangsbo

Objetivo: Medir la capacidad de realizar esfuerzos intermitentes a máxima velocidad.

Protocolo:

  • Efectuar sprints entre los puntos A y B (34,2 metros).
  • Realizar un trote suave hasta el punto D, pasando por C.
  • Una vez traspasado el punto B, se inicia el tiempo de recuperación de 25 segundos.
  • Se informa verbalmente al atleta del tiempo transcurrido (5, 10, 15, 20 segundos, etc.) para que ajuste el tiempo de carrera restante.
  • El proceso se repite 7 veces, registrando el tiempo en cada serie.

Mediciones:

  • Mejor tiempo
  • Peor tiempo
  • Tiempo total (sumatoria de los 7 sprints)
  • Tiempo medio
  • Índice de fatiga: diferencia entre el peor y mejor tiempo multiplicado por
... Continuar leyendo "Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte: Protocolos y Factores Clave" »

Feedback intrínseco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Modelos descripctivos


Tres fases:

CAOGNITIVA(PENSAR)

fase de infromacion y adquisición  ,ASOCIATIVA(RELACIONAR)
mayor refinamento se avanza en la fuidez y coordinación
 Y Autónoma (UNO MISMO)
Aumenta la habilidad y la eficacia.

Procesamiento de la información


Dificulta y ejecución relacionada con el tipo y cantidad de información MECANISMO PERCEPTIVO  toma conciencia de la situación exterior MECANISMO de Decisión opta por ejecutrar una acción determinada MECANISMO DE Ejecución realiza los movimientos necesarios para ejecutar la acción elegida.

Control del movimiento



1LLegada de uno o varios estímulos o entradas de información a uno o mas órganos sensoriales  2a partir de ahí comienza su procesamiento
3- Procesamiento que termina
... Continuar leyendo "Feedback intrínseco" »

Rutina de ejercicios para fortalecer el cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 638 bytes

PIERNAS

GLUTEO

ABDOMINALES

LUMBARES

BRAZOS

HOMBROS

PECTORALES

SENTADILLAS

4 PATAS LEVANTADO PIERNA

Bajos: acostado boca arriba

levantar las piernas

acostado boca arriba

brazos exterados

piernas de lado a lado

elevacion lateral con mancuernas

CIERRES EN CABEZA

FLEXIONES

SALTOS PIES CRUZADOS

/////////////////////////////////////////////

medio: ejercicio normal

mancuerna detras de la espalda levantar con ambos brazos

MODO CORRER CAMBIANDO

/////////////////////////////////////////////

Anatomía Articular: Tronco, Extremidades y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Articulaciones del Tronco, Cuello y Cabeza

Articulaciones Vertebrales:

  • Art. Intersomáticas o intervertebrales (tipo trocoide)
  • Art. Interopofisarias o intervertebrales cigapofisarias (tipo Artrodia)

Charnela Occipitovertebral:

  • Art. Occipitoatloidea (tipo condilea)
  • Art. Atloidoodontoidea (tipo trocoide)
  • Art. Atloidoaxoidea (3 articulaciones: 1 axial - trocoide, 2 laterales - Artrodia)
  • Art. Occipitoaxoidea (realmente no es una articulación)

Articulaciones de la Costilla:

  • Art. Costovertebrales (tipo diartrosis Artrodia)
  • Art. Costotrasversas (tipo diartrosis Artrodia, comparte trocoidea)
  • Art. Costoesternales, esternales o condrocostales (costillas esternales 1-7, asternales fijas 8-10 y libres 11-12, tipo sincondrosis)
  • Art. Condroesternales (tipo sinartrosis)
... Continuar leyendo "Anatomía Articular: Tronco, Extremidades y Movimientos" »

Primers auxilis: Guia bàsica per a emergències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Primers auxilis: Guia bàsica

Protegir: Protegir-se a un mateix, protegir l'entorn i protegir la víctima al lloc on s'ha produït l'accident.

Alertar: Avisar als serveis d'emergències trucant al 112.

Socórrer: les víctimes accidentades o malaltes, sempre tenint en compte que davant del dubte és millor no actuar.

Avaluació primària

Reconèixer situacions que suposen un risc vital per a la víctima.

Un cop valorat l'estat de consciència de la víctima (respon/no respon?).

A través de la valoració de l'ABC:

  • A: Airway (via aèria): examinar canals respiratoris.
  • B: Breathing (Respiració): explorar la respiració de la víctima (veure, escoltar).
  • C: Circulation (Pols): valorar existència d'hemorràgies, per aturar-les de forma immediata.

Avaluació

... Continuar leyendo "Primers auxilis: Guia bàsica per a emergències" »

Evaluación Musculoesquelética y Neurológica: Pruebas Clave y Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para la evaluación musculoesquelética y neurológica, incluyendo pruebas diagnósticas y hallazgos relevantes:

Pruebas y Hallazgos Musculoesqueléticos

  1. Fusión de huesos por métodos quirúrgicos: Artrodesis
  2. Nivel muscular que clasifica movimiento palpable o visible de contracción: M1
  3. Músculo del manguito de los rotadores con función de rotación interna: Subescapular
  4. Prueba para evaluar la rodilla y la lateralización forzada de la rótula: Aprehensión
  5. Ángulo de valgo para el codo: 11-13°
  6. Deformidad en cuello de cisne: Flexión de FD, hiperextensión IFP
  7. Prueba para cadera luxada (flexión de rodillas, pulgar en cara medial): Ortolani
  8. Rango de movimiento no especificado
... Continuar leyendo "Evaluación Musculoesquelética y Neurológica: Pruebas Clave y Diagnósticos" »

Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Articulaciones y Músculos Clave en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

Articulaciones del Miembro Torácico

Articulación del Hombro

Une la cavidad glenoidea de la escápula con la cabeza del húmero. Es una articulación sinovial esferoidea, simple y multiaxial. Presenta una cápsula articular y líquido sinovial.

Ligamentos:

  • Ligamento Glenohumeral (Equino/Bovino)
  • Ligamentos Glenohumerales lateral y medial (Canino)
  • Ligamento Transverso humeral (Canino)

Articulación Metacarpofalangiana (Articulación del Menudillo)

Une el metacarpo, la superficie articular de la falange proximal y los huesos sesamoideos proximales. Es de tipo sinovial troclear y realiza flexión y extensión.

Ligamentos:

  • Colaterales (lateral y medial)
  • Sesamoideos cortos
  • Sesamoideos cruzados
  • Metacarpointersesamoideo
  • Intersesamoideos
  • Sesamoideos oblicuos
  • Sesamoideo
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Articulaciones y Músculos Clave en Animales" »

Planificación Completa de Entrenamiento: Resistencia y Fuerza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 478,25 KB

Planificación del Entrenamiento de Resistencia

Objetivos principales: Perder grasa, participar en carreras populares o superar pruebas físicas.

Componentes del Entrenamiento de Resistencia

  • Frecuencia cardíaca: 50-85% de la FC de Reserva.
  • Frecuencia de entrenamiento: Depende de los objetivos, condición física, duración del ejercicio, intensidad y tiempo de recuperación. Sesiones de mayor duración requieren más descanso. Para lograr objetivos, se recomienda un mínimo de 2 días por semana y un máximo de 5.
  • Duración del ejercicio: Mínimo 30 minutos para resistencia aeróbica, entre 30-60 minutos para mejorar la salud, o entre 20-60 minutos de series continuas a lo largo del día.
  • Duración total: Depende de los objetivos personales, el
... Continuar leyendo "Planificación Completa de Entrenamiento: Resistencia y Fuerza" »

Tipos de juego espectador, solitario, paralelo, asociativo, cooperativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

ETAPA INFANTIL (0-2 años) -
Juego motórico o funcional (agarrar, tirar objetos, Empujar, chupar, agitar...) basado en repetición de Acciones (reacciones circulares), placer ejercicio funcional - Juego social (formatos interactivos), llamadas de atención (tocar, vocalizar, mirar, sonreír) para iniciar comunicación, (6 meses) - Juego de construcción (conductas intencionales, 9 meses): Ej. Puzzles, torres - Juego en paralelo:
18 meses - Juego simbólico o de ficción (sociodramático): 18-24 m.ETAPA PREESCOLAR (2-6 años) - Utilización de símbolos que permiten “hacer como sí”, juego imaginativo, fin sensoriomotor, desarrollo Representación y lenguaje. - Simultanean diferentes tipos: observan el juego de otros, solitario, paralelo,... Continuar leyendo "Tipos de juego espectador, solitario, paralelo, asociativo, cooperativo" »

Percepción, Coordinación, Habilidades Motrices y Relajación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Espacialidad y Temporalidad

Actividades para el Desarrollo de las Capacidades de Percepción Espacial

  • Reconocimiento de la organización de los elementos en el espacio
  • Apreciación de distancias y trayectorias

Actividades para el Desarrollo de las Capacidades de Percepción Temporal

  • Apreciación de la duración de situaciones: ejercicios que relacionan desplazamientos y sonidos
  • Apreciación de los diferentes momentos de las situaciones: utilización de recorridos en espacios diferenciados
  • Educación del ritmo: aprendizaje de danzas o bailes

Actividades para el Desarrollo de la Percepción Espacio-Temporal

  • Apreciación de velocidades
  • Actividades que requieren una previsión de movimiento

Coordinación y Equilibrio

Coordinación

Relación armoniosa entre... Continuar leyendo "Percepción, Coordinación, Habilidades Motrices y Relajación" »