Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulación interpubica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

ARTICULACIONES DEL FIN


Articulación temporo-mandibular: única articulación móvil de la cabeza, es una articulación sinovial, tiene un disco articular de tejido fibroso. Tiene los movimientos de: descenso y ascenso. Oclusión, contacto de las dos arcadas dentales. También tiene los movimientos de: protrusión, la mandíbula se desplaza hacia adelante; retracción, la mandíbula se desplaza hacia atrás; lateralización, la mandíbula se desplaza hacia derecha o izquierda, y circumducció conjunto de todos los movimientos anteriores.

Músculos de la masticación


Masetero:

origen, arco zigomático inserción, al cuerpo de la mandíbula, acción, elevación de la mandíbula, masticación.Pterigoideo interno: origen apófisis pterigoides; inserción,
... Continuar leyendo "Articulación interpubica" »

Regate en hockey

Enviado por denisa y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Hockey sala


Historia


Como ocurre en la mayoría de los demás deportes, el hockey comenzó cientos de años antes de nuestra Era. Durante los juegos Istmicos de Crecía se jugó un deporte en el que se lanzaba la bola con un palo algo muy parecido al hockey. 

Una importante prueba de que se jugaba al hockey desde tiempos muy remotos la tenemos en un bajorrelieve hallado en


Atenas en 1922. Se encontraba en un muro de contención que hizo construir Temistocles en el año 478 a.C. Para proteger aquella ciudad griega de las tempestades del mar y las inundaciones. En este bajorrelieve vemos a seis deportistas. Los deportistas del centro efectúan un correcto saque de salida, es decir un "bully", mientras otros cuatro, dos a cada lado, esperan la
... Continuar leyendo "Regate en hockey" »

Estructura y Función del Tobillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Articulaciones del Tobillo

En el tobillo convergen los huesos de la pierna: tibia y peroné. La tibia participa en la rodilla, mientras que la transmisión de fuerza se realiza desde la meseta tibial en la extremidad inferior lateral. El peroné tiene una función de guía o eje de la articulación del tobillo.

Superficies Óseas

  1. Peroné: Hueso delgado con rotación sobre sí mismo. Presenta una cabeza en la parte externa de la rodilla donde se inserta el bíceps crural, un cuerpo torsionado y una extremidad inferior llamada maléolo externo.
  2. Tibia: Hueso incurvado con una diáfisis triangular. La arista mayor mira hacia adelante, conocida como cresta tibial o espinilla. La extremidad inferior transmite las presiones hacia los huesos del pie, con
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Tobillo" »

Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Músculos, Ligamentos, Nervios y Vasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Ligamentos de la Cadera

  • Ligamento de Bertin (Iliofemoral): Desde la espina ilíaca anteroinferior (EIAI) hasta la cresta intertrocantérea.
  • Ligamento Pubofemoral: Desde la protuberancia iliopúbica hasta el trocánter mayor.
  • Ligamento Isquiofemoral: Desde el borde acetabular hasta la fosita digital.
  • Ligamento Redondo: Desde la cabeza del fémur hasta la escotadura del acetábulo.

Movimientos de la cadera: Flexión, extensión, abducción, aducción, rotaciones y circunducción.

Ligamentos de la Rodilla

Ligamentos Anteriores

  • Plano capsular: Alerones rotulianos y meniscorrotuliano.
  • Plano medio tendinoso: Ligamento rotuliano anterior, retináculos rotulianos, tensor de la fascia lata.
  • Plano superficial: Fascia del miembro inferior.

Ligamentos Laterales

  • Ligamento
... Continuar leyendo "Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Músculos, Ligamentos, Nervios y Vasos" »

Vendajes, Prevención de Cáncer, Signos Neurológicos y Alteraciones de la Marcha: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Vendajes: Tipos, Indicaciones y Contraindicaciones

Vendajes Compresivos

Indicaciones:

  • Déficit venoso
  • Varices
  • Úlceras venosas
  • Linfedema
  • Edemas de diversas patologías

Contraindicaciones:

  • Déficit arterial
  • Algunas lesiones de la piel

Tipos de Materiales:

  • Elásticos:
    • Cohesiva, Crepe, Profore (contienen elastómero)
    • Recuperación permanente y elasticidad continua
    • Ejercen presión en reposo
    • Deben retirarse por la noche
    • Pueden ser de larga o corta elasticidad
  • Extensibles (Inelásticos):
    • Comprilan, Tensoplast, Profore
    • Aumentan la extensión por el tejido (sin fibras elásticas)
    • No recuperan totalmente su posición inicial
    • Ejercen presión de trabajo o contrapresión
    • Actúan durante la deambulación y el funcionamiento de la bomba gemelar
    • No necesitan ser retirados por
... Continuar leyendo "Vendajes, Prevención de Cáncer, Signos Neurológicos y Alteraciones de la Marcha: Conceptos Clave" »

Recepción del balón de rugby

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Historia


:
El rugby surgíó en la antigua Roma, donde los juegos de lucha y de pelota eran muy populares. Entro ellos hay que destacar el harpastum, que evoluciono al soule, juego destacado de la EM. Practicado en Inglaterra y el norte de Francia, era una lucha sin reglas con el objetivo de conducir una pelota a una meta o portería rival. William Webb Ellis(16 años) estudiante de la escuela pública de Rugby, en 1823, en contra de todas las reglas cogíó la pelota y fue corriendo hasta cruzar la línea de gol. En 1871 la Federación Inglesa unifico todas las reglas. Primer partido Inglaterra vs Escocia. Se extendíó muy rápido debido a las colinas que tenia Inglaterra y por Europa a través de Francia. Federación Española en 1923.

Reglamento:

... Continuar leyendo "Recepción del balón de rugby" »

Dansa: Expressió Corporal, Coreografia i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

La Dansa: Expressió, Cos i Moviment

La dansa, l'expressió corporal i l'educació física es relacionen entre si, ja que en els tres camps es treballa amb el moviment i el principal instrument és el cos humà. L'expressió està lligada al gest, per tant, als moviments o actes motors. El primer llenguatge utilitzat va ser gestual i aviat va evolucionar cap a la dansa en incorporar-s'hi el ritme i després la música.

Actituds, Valors i Normes

Amb l'expressió corporal aconseguim un millor coneixement del nostre cos i l'acceptació de la pròpia realitat corporal.

Coreografia: Planificació del Moviment

La coreografia és la planificació dels moviments i és bàsica per organitzar els participants, automatitzar els moviments i globalitzar la composició.... Continuar leyendo "Dansa: Expressió Corporal, Coreografia i Evolució" »

Entrenamiento Fartlek: Mejora tu Resistencia con Cambios de Ritmo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

¿Qué es el Fartlek?

El fartlek es un sistema de entrenamiento que consiste en hacer varios ejercicios, tanto aeróbicos como anaeróbicos, principalmente ejercicios de carrera, caracterizados por los cambios de ritmo.

El término "fartlek" proviene del sueco y significa "juego con la velocidad".

El individuo se mueve por instinto, cambiando la velocidad, la intensidad y el volumen.

Ejercicio 1: Fartlek

Objetivo

Mejorar la resistencia aeróbica, pero trabajando y mejorando unas cuñas de resistencia anaeróbica, adaptando al jugador a los cambios de ritmo que provocan un trabajo anaeróbico momentáneo del que se van recuperando durante la duración del esfuerzo en los tramos de carrera continua.

Cuándo aplicarlo

Se suele realizar una vez iniciada... Continuar leyendo "Entrenamiento Fartlek: Mejora tu Resistencia con Cambios de Ritmo" »

Reglas Oficiales de Balonmano: El Portero, Área de Portería, Manejo del Balón y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,29 KB

Regla 5. El Portero

5:1. Un jugador que actúa como portero puede, después de cambiar su vestimenta, actuar en el terreno de juego como jugador de campo. Igualmente, un jugador de campo puede jugar como portero (4:7). El cambio de portero debe efectuarse por la zona de cambios.

Se Permite al Portero

5:2. Sobre el área de portería, tocar el balón con cualquier parte del cuerpo siempre que lo haga con intención defensiva.

5:3. Sobre el área de portería, desplazarse con el balón sin restricción alguna. (Ver no obstante 16:3 b).

5:4. Abandonar el área de portería sin estar en posesión del balón y tomar parte en el juego. Entonces queda sometido a las mismas reglas que rigen para los jugadores de campo. (Ver no obstante 5:12). Se considera... Continuar leyendo "Reglas Oficiales de Balonmano: El Portero, Área de Portería, Manejo del Balón y Más" »

Haigis teoría del juego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

5 Dentro de las teorías psicológicas: heros y thamatos

  • Claramente influenciadas por Freud y su teoría del Psicoanálisis, contemplan al juego como una actividad fundamentalmente de placer (Heros), enfrentada al Thanatos (muerte y destrucción), con un fin primordial de satisfacción de la “Libido”. Sus planteamientos se centran en el análisis del juego simbólico, por lo que no son muy generalizables al resto de juegos, realizando un planteamiento del juego como una forma de ampliar el conocimiento en el niño. Las teorías más representativas en esta tendencia, van a ser:

  • Teoría del juego como catarsis.

      Teoría funcional y psicoanalísta del juego.

6 Que función tiene el juego en cuanto a la tercer finalidad que es la conolizacion

... Continuar leyendo "Haigis teoría del juego" »