Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculo sacrococcigeo posterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

Prueba Miología de miembros 2017

1.- El tejido conectivo que envuelve agrupando fibras musculares, formando fascículos recibe el nombre:PERIMISIO

2.-¿ Cuál de estos músculos no forman parte del manguito rotador de la articulación escapulo-humeral?:


REDONDO MAYOR

3.- Un joven de 19 años se disloca el hombro al jugar futbol,  después de la reducción de la luxación tiene un dolor en la regíón dorsal del hombro y no puede abducir el brazo. La resonancia magnética muestra desgarro del musculo;
¿ Cuál de los siguientes músculos se pudo dañar con la lesión?:

SUPRAESPINOSO

4.-Ángulo inferior de la escapula y  labio medial del surco intertubercular; son las inserciones del musculo:


REDONDO MENOR

5.- La acción de la porción clavicular

... Continuar leyendo "Musculo sacrococcigeo posterior" »

Protocolos Detallados de Proyecciones Radiográficas por Región Anatómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 49,61 KB

Proyección de Rodilla con Carga

  • Rayo Central (RC): Entre ambas rodillas, a nivel de un punto 1-2 cm por debajo del vértice de la rótula.
  • Distancia Foco-Película (DFP): 1 metro.
  • Colimación: Incluir ambas rodillas completas.
  • Criterios de Evaluación:
    • Visualización del fémur distal, tibia y peroné proximales.
    • Rótula centrada sobre el fémur.
    • Espacio femorotibial abierto.
    • Ausencia de rotación.
    • Ligera superposición de la cabeza del peroné con la tibia.

Proyección AP de Fémur

  • Rayo Central (RC): Sobre la porción central del muslo o chasis.
  • Distancia Foco-Película (DFP): 1 metro.
  • Colimación: Incluir las articulaciones de rodilla y cadera.
  • Respiración (RESP): Apnea.
  • Criterios de Evaluación:
    • Visualización completa del fémur, incluyendo las articulaciones
... Continuar leyendo "Protocolos Detallados de Proyecciones Radiográficas por Región Anatómica" »

Entrenamiento físico: beneficios, tipos y métodos para mejorar tu salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Beneficios del Ejercicio

Como practicar ejercicio de forma saludable: Consciente y voluntaria, unidad funcional, técnica correcta, adaptadas, continuas, duración correcta, intensidad moderada, calentamiento y vuelta a la calma.

Modificaciones que produce el ejercicio en el organismo:

  • Sistema Nervioso: Mejora el mecanismo de información, solución y respuesta.
  • Sistema Muscular: Aumenta el tamaño del músculo, la elasticidad y la resistencia muscular.
  • Sistema Cardiovascular: Capitalización, aumenta la capacidad cardíaca y el volumen de sangre expulsado a cada latido.
  • Sistema Respiratorio: Aumenta la capacidad pulmonar, mejora el mecanismo de difusión de O2 y CO2.
  • Sistema Óseo: Mejora el crecimiento y la fuerza de los huesos.
  • Sistema Metabólico:
... Continuar leyendo "Entrenamiento físico: beneficios, tipos y métodos para mejorar tu salud" »

Técnicas de Respiración para Masajes: Tipos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Técnicas de Respiración para Mejorar la Relajación y el Bienestar

Por medio de la respiración vamos a conseguir una mejor relajación del cliente, mejor circulación sanguínea y liberación de energía con la oxigenación. Se recomienda realizar ejercicios respiratorios antes de la sesión de masaje para potenciar sus efectos.

1. Respiración Diafragmática o Abdominal

Es la que mayor volumen de aire deja entrar a los pulmones, lo que la hace la más eficiente. Produce la relajación del sistema nervioso al incidir directamente sobre el plexo solar. Al inspirar, el diafragma desciende provocando que el abdomen se distienda y, al expirar, se contraiga. Este movimiento produce un masaje sobre las vísceras abdominales, favoreciendo su funcionamiento... Continuar leyendo "Técnicas de Respiración para Masajes: Tipos y Beneficios" »

ATM eta Oklusio Egokia: Disfuntzioak, Bruxismoa eta Tratamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

ATM (Artikulazio Temporomandibularra)

1. Gainazal Artikularra

  • Hezur gainazalak:
    • Beheko maxilarra: kondilo mandibularra
    • Hezur tenporala:
      • Barrunbe glenoidea
      • Kondilo tenporala
  • Hezur ez gainazalak: Disko artikularra (ehun fibrokartilaginosoz osatua, bi hezurren artean kokatua, kongruentzia eta presio arintzea bermatzeko).

2. Kapsula Artikularra

Zuntzez osatutako egiturak artikulazioa estali eta babesten du. Barrutik mintz sinobialaz estalita dago, likido sinobiala sortzen duena marruskadura murrizteko.

3. Ligamentuak

Artikulazioa inguratu eta mugimenduak mugatzen dituzte.

Funtzioak

  • Errotazioa: Kondilo mandibularrak bere buruaren inguruan egiten duen mugimendua.
  • Traslazioa: Kondilo mandibularra hasierako posiziotik desplazatzean egiten duen mugimendua (+25mm
... Continuar leyendo "ATM eta Oklusio Egokia: Disfuntzioak, Bruxismoa eta Tratamendua" »

Guia Completa de Primers Auxilis: Respostes i Tècniques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 59,67 KB

1. El telèfon d’emergència en tota la Unió Europea és el: 112

2. Els consultoris locals: Són el punt d'accés al sistema sanitari en els pobles petits.

3. Quin dels serveis següents no forma part de l’atenció especialitzada? L’atenció rutinària per part del metge o metgessa de família.  

4. La via ordinària d’accés al sistema sanitari: és l’atenció primària.

5. Els primers auxilis: Són les atencions immediates que cal donar per ajudar...

6. Pot requerir atenció de primers auxilis una persona que: Les altres tres afirmacions són correctes.

7. El sistema sanitari: és el conjunt de recursos sanitaris d’una comunitat i la...

8. Les demandes sanitàries rebudes a través del 112 a Catalunya gestiona: El SEM 

9. El telèfon... Continuar leyendo "Guia Completa de Primers Auxilis: Respostes i Tècniques Clau" »

Movimientos y Saltos del Caballo: Guía Ecuestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Movimientos del Caballo

Los Aires del Caballo

Se conoce como aire a la actitud que toma el caballo en sus diferentes marchas y la cadencia de los movimientos que en cada una de ellas ejecuta. También se aplica al jinete, según su colocación en la silla y la naturaleza de sus movimientos.

Tipos de Aires

  • Paso: Es un aire marchado en cuatro tiempos marcados con regularidad, donde el caballo siempre mantiene en el suelo como mínimo tres miembros. (2,4,1,3) La huella del posterior puede variar:
    • Cubriendo la huella del anterior.
    • Por detrás de la huella del anterior.
    • Encima de la huella del anterior.
  • Trote: Es un aire saltado en dos tiempos, por bípedos diagonales alternos (anterior izquierdo a la vez que posterior derecho y viceversa) separados por
... Continuar leyendo "Movimientos y Saltos del Caballo: Guía Ecuestre" »

Desarrollo Cognitivo y Motriz en la Infancia: Etapas de Piaget y Habilidades Motoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Etapa Sensoriomotriz de Piaget (0-2 años)

Primera etapa del desarrollo cognitivo, donde los infantes aprenden a través de los sentidos y la actividad motriz. En esta etapa, los bebés dejan de responder por reflejo y comienzan a tener conductas con objetivos.

Subetapas de la Etapa Sensoriomotriz

  1. Uso de reflejos (nacimiento-1 mes): Reflejos innatos, no coordinan la información de los sentidos. Ej., no toman el objeto que están mirando.
  2. Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses): Repiten conductas agradables que ocurren por casualidad, actividades enfocadas en el cuerpo sin considerar efectos del ambiente. Coincide con la integración de nuevos esquemas, se observan las primeras adaptaciones. Comienzan a coordinar información sensorial y
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Motriz en la Infancia: Etapas de Piaget y Habilidades Motoras" »

Guia Completa sobre Primeres Ajudes: Identificació i Tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,87 KB

1.- Per examinar un ull amb intenció de localitzar un cos estrany, en primer lloc:

  • a. Bufar-li l’ull per si fas moure el cos.
  • b. Examinar el blanc de l’ull, demanant a la víctima que miri cap a tots els costats.
  • c. Utilitzar una lent.
  • d. Demanar a la víctima que tanqui les parpelles i mogui els globus oculars d’esquerra a dreta.

2.- La gravetat amb què afecta el fred depèn de:

  • a. Factors ambientals i personals.
  • b. Factors ambientals i sociològics.
  • c. La quantitat de roba d’abric que porti la víctima.
  • d. El sexe i l’edat de la víctima.

3.- Una contusió és:

  • a. Un traumatisme mecànic.
  • b. Un traumatisme biològic.
  • c. Un traumatisme químic.
  • d. Un traumatisme tèrmic.

4.- En l’hemorràgia venosa:

  • a. Es pot perdre molta sang ràpidament.
  • b.
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Primeres Ajudes: Identificació i Tractament" »

Músculos del Cuerpo Humano: Funciones y Ejercicios para su Fortalecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1. Músculos de la Región Ventral del Cuello: Rectos o Hioideos

Los músculos de la región ventral del cuello, llamados rectos o hioideos, participan en las siguientes funciones:

  • Estabilizan y dan soporte al cuello.
  • Participan en la flexión ventral del cuello.

2. Músculos de la Región Ventral del Cuello: Escalenos

Los músculos de la región ventral del cuello, llamados escalenos, participan en las siguientes funciones:

  • Elevan las costillas en la respiración.
  • Estabilizan la zona cervical, manteniendo la lordosis fisiológica.
  • Participan en el movimiento de inclinación y flexión de la cabeza.

3. Función de la Musculatura Profunda de la Zona Cervical

  • Mantiene la postura de la cabeza verticalizada y en rotación.
  • Secundariamente, participan en la
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Funciones y Ejercicios para su Fortalecimiento" »